ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Comprar por Shein y Temu ya no es tan barato: Al gobierno le encanta que sea así

Por Aura N.
20 octubre, 2025
en Economía
Shein y Temu

Fuente: Créditos - Ecoportal edición interna

Apple está entregando recompensas de US$ 2 000 000: Lo cobra quien logren hacer esto

Adiós a la evasión fiscal en México: El SAT aumentará la vigilancia e implementará nuevas medidas

El trámite que no puedes olvidar: El SAT podría multarte con hasta $35 000

¿Te gusta comprar por Shein y Temu? Ahora no te saldrá tan barato como antes, pues los precios están sufriendo de costos adicionales que debes conocer. Esto es algo que beneficia al gobierno de México, pues es más recaudación. Para que entiendas las razones de cómo funciona este tema y todo lo que implica a tu bolsillo, hemos analizado la situación.

¿Por qué aumentaron los precios en Shein y Temu?

Desde que el auge de las plataformas de compra en línea se volvió una normalidad, son millones las personas que aprovechan las promociones de páginas como Shein y Temu. Estas plataformas tienen costos muy económicos, lo que permite la importación para reventas o uso personal.

En China se fabrican productos en masa, lo que genera costos más baratos que cualquier otro país. Sin embargo, ese tema no ha gustado a otros gobiernos, pues aseguran que es competencia desleal y casi nadie puede competir con sus precios.

Por esta razón, las cosas están cambiando. La llegada de Trump al poder, ha sido un detonante clave para la economía China. Ahora, México también impone reglas al juego con un nuevo impuestos a las importaciones, lo que hace que las compras en tiendas chinas dejen de ser tan baratas.

Esto beneficia al gobierno de México: mayor recaudación, aunque pagues más

México sabe que estas plataformas son una mina de dinero y recaudación. Solo entre enero y julio de 2025, han recaudado por impuestos un 30 % más que el año pasado. Lo que se traduce en mayores entradas de dinero al fisco, y que las personas siguen interesadas en importar mercancía de China.

Sin embargo, a partir de agosto de 2025, las compras por Shein y Temu, ya tienen un 33.5 % de impuestos (antes tenía un 19 %). Por ejemplo, si haces una compra de $1000 pesos, ahora tendrás que pagar $335 pesos extra por el cargo de impuestos.

Esta medida afecta a quienes usan frecuentemente estas plataformas, para sus compras. Por si no sabes si debes declarar o no, ten en cuenta esta información sobre la declaración del SAT, si haces compras por Shein y Temu, para que te evites problemas tributarios.

Por su parte, las empresas de China están tomando medidas para seguir ofreciendo al público, bajos costos. Una de ellas es ofrecer envíos a bodegas en México para solo pagar el IVA del 16 %. De esta manera, pueden competir con otras plataformas que cuentan con centros de distribución en el país.

Pero no es solo para China, los impuestos se apoderan de todos los mercados, y al gobierno le conviene esta recaudación, pues es más dinero destinado a distintos proyectos. Para que entiendas cómo está la situación, estos son los costos e impuestos que debes conocer:

  • Compras menores a $50 dólares, desde Estados Unidos y Canadá, no reciben impuestos
  • Entre $50 y $117, desde Estados Unidos y Canadá, tienen un 17 % de impuesto
  • Mayores de $117, desde Estados Unidos y Canadá, están sujetos al 19 %
  • Mientras que, compras desde China y otros países sin tratados comerciales, todos los envíos pagan un 33.5 %

¿Vale la pena seguir comprando desde China? Así será el futuro de la importación

Sin duda, este tema afecta a millones de importadores que compran es esas plataformas para revender sus productos. De hecho, ese fue la razón de presionar Estados Unidos a México, pues aseguran que el mercado está plagado de productos baratos y lo consideran competencia desleal.

De esta manera, nadie podrá evadir impuestos (con estas nuevas medidas del SAT mucho menos). Aunque también tiene un trasfondo político y económico. Estar en paz con Estados Unidos, nos da mayor tranquilidad y facilidad con los acuerdos comerciales.

Además, la recaudación cae bien al gobierno, al tener más dinero disponible. Con el aumento del impuesto del 19 % al 33.5 % sobre compras desde China, México está tomando el camino de proteger la industria nacional, e incentivar a la compra local y regional.

Este aumento de impuestos, hace que las compras en Shein y Temu dejen de ser tan baratas como antes, y es posible que los usuarios migren a otras plataformas del mercado nacional. Si se equilibran los precios, el mayor beneficiado será México, pero los consumidores quedarán con el dolor de que sus compras dejaron de ser muy baratas.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com