Una excelente medida que se lleva a cabo en la Ciudad de México y varios estados del país a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), es el programa Verificación Vehicular por el cual se obtiene un certificado de que tu coche es apto para transitar por las calles con las mínimas emisiones de gases y carbono contaminante al ambiente. Este certificado es también conocido como Constancia de Verificación Vehicular y será entregada a cada conductor una vez que pase exitosamente la evaluación técnica.
¿Qué es la Constancia de Verificación Vehicular?
La constancia de Verificación Vehicular es la última instancia por la cual se revisa al automóvil para medir sus emisiones y constatar que sean bajas y solo en ese caso apruebas el trámite y obtienes el holograma correspondiente. De modo contrario se revocará y se enviará a chequear a un taller para realizar las modificaciones o arreglos correspondientes.
Cabe destacar que la Constancia de Verificación Vehicular es un trámite obligatorio para poder circular y las faltas u omisión de él es causa de multas. Por otra parte, su validez es semestral, por lo que cada seis meses deberás pasar por un Centro especializado con cita previa para renovar tu trámite.
¿Quiénes deben tener la Constancia de Verificación Vehicular?
La Constancia de Verificación Vehicular la deben tener todos los coches de combustión interna que circulen en el país, con algunas excepciones tales como:
- Los vehículos eléctricos e híbridos de categoría I y II
- Los transportes agrícolas
- Máquinas de la construcción o del sector minero
- Motocicletas y vehículos con peso menor a 400 kg
- Coches antiguos
- Vehículos de demostración
¿Qué pasa si no la tengo?
No tener la Constancia de Verificación Vehicular impide que el vehículo pueda circular en México. Si a pesar de ello el conductor decide hacerlo es motivo de sanciones y multas, como estas que ya se están aplicando en Edomex Cabe destacar que una multa por verificación extemporánea equivale a 20 UMAs, lo que puede costar unos $2263 pesos. Así es que mejor optar por tener todos los trámites de circulación al día para no gastar de más y para mantener un ambiente más limpio para todos.
Tipos de hologramas de Verificación Vehicular
Existen distintos tipos de hologramas que recibirás para el vehículo una vez que pases la Verificación Vehicular. Entre ellos se encuentran el doble cero (00), cero (0), 1, 2 y Exentos. Las primeras se otorgan a los vehículos nuevos o sus emisiones máximas son equivalentes a 0.045 g/km para hidrocarburos no metano.
El holograma 0 indica que las emisiones están dentro de los marcos normativos, son vehículos desde el 2006 en adelante. El 1 indica que se cumple con los estándares mínimos de emisiones y pueden llegar a ser hasta de 1994 y por último el dos es para aquellos coches que superan las emisiones y necesitan de mantenimiento periódico. Suelen ser más antiguos
Los que reciben el holograma Exentos son los vehículos eléctricos o híbridos
Cómo obtener la Constancia de Verificación Vehicular paso a paso
Ahora te explicaremos como obtener la Constancia de Verificación Vehicular paso a paso para que no te queden ningún tipo de dudas y puedas circular con tranquilidad. De hechos es un trámite muy sencillo que puedes comenzar desde el portal de Semeda y luego acceder a la cita en un verificentro cercano para finalmente obtener la dichosa Constancia de Verificación Vehicular 2025
Paso 1. Constatar que el vehículo está en perfecto estado
Comprueba el estado de tu vehículo, si es necesario haz una revisión mecánica para evitar pérdidas de tiempo o la revocación del trámite, lo cual te obligará a volver por la certificación
Paso 2. Revisa el calendario oficial de Verificación
De esta forma conocerás las fechas en que te toca realizar la Constancia, que dependerá del color del engomado y la última cifra de la placa del vehículo.
Paso 3. Solicita una cita en un verificentro
Desde el portal de Sedema, ingresa con tus credenciales y obtén una cita en un verificentro oficial
Paso 4. Reúne toda la documentación del vehículo
Todos los documentos deberán estar al día, incluso la última constancia de Verificación Vehicular o pago de la multa en caso de que la tengas vencida, tarjeta de circulación vigente y copia de la factura de compra para los coches nuevos. Todo esto te permitirá poder pasar el trámite con éxito
Paso 5. Acude a la cita y recibe tu holograma
En caso de no pasar la verificación, deberás enviar a reparaciones el vehículo y tendrás 30 días para repetir la operación. Hasta ese momento solo podrás circular para acudir al taller mecánico y adscribirse al programa Hoy No Circula
Requisitos y costo del trámite
La Constancia de Verificación Vehicular es el trámite que asegura que tu vehículo es bajo en emisiones para recibir el holograma tiene en cuenta algunos requisitos. Aquí tienes toda la información de Semeda pero nosotros te la resumimos:
- La identificación personal
- La tarjeta de circulación al día
- La última Constancia de Verificación Vehicular o en su defecto, la factura de pago de la multa por no tenerla al día.
- Buen estado general del vehículo para recibir el holograma 00 cumpliendo con la reglamentación Euro 5 (Europa) o Tier 2 Bin 5 (EE. UU.) lo que está sujeto a tener bajas emisiones de elementos contaminantes como hidrocarburos, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno.
Asimismo, la eficiencia del combustible exige un rendimiento de al menos 16 km/l para prolongar el trámite dos periodos o entre 13.5 km/l y 16 km/l que extenderá la temporada por seis meses
Si te estás preguntando por el coste de la Constancia de Verificación Vehicular diremos que es de 5625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se ajustan a las disposiciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Diario Oficial de la Federación y el Circular que emita la Secretaría.
La UMA según el INEGI, es de $113.14 pesos para este 2025, lo que se puede traducir en estos precios:
Holograma Exento “E”: No tiene costo
Holograma Discapacidad “D”: Sin costo
Holograma 00: $1,131 pesos.
Holograma 0: $566 pesos.
Holograma 1: $453 pesos.
Holograma 2: $453 pesos.
Rechazo Técnico: $453 pesos.
Cabe destacar que, en caso de Rechazo, las siguientes visitas serán gratuitas, así como se están haciendo en este estado hasta obtener finalmente la certificación. Esperamos que te haya servido toda esta información útil y no esperes a realizar el trámite para obtener la Constancia de Verificación Vehicular correspondiente.
Hasta aquí te habrás dado cuenta para qué sirve la Constancia de Verificación Vehicular, no solo por ser un trámite obligatorio, sino que también ofrece seguridad a los conductores del nivel de emisiones que genera.
Algunos consejos antes de terminar: Una vez se abra el período de realizar el trámite a tu coche, los primeros días habrá mayor cantidad de asistencia, por lo que te aconsejamos dejar pasar los primeros días para evitar esperas.
Intenta llegar con 15 minutos de antelación por lo menos a la cita en el verificentro y con todos los requisitos en mano. Recuerda que este trámite lo renovarás cada seis meses asique agenda tu próxima visita. Ahora a circular tranquilo y sin contaminar el ambiente.