Es necesario saber exactamente cómo nuestra bancaria puede estar sujeta a la vigilancia del SAT. Es decir, va a ser clave para vivir con tranquilidad que conozcamos cuáles son los límites de depósitos, cuándo el SAT puede interesarse en vigilar nuestros movimientos financieros y qué podemos hacer para no terminar pagando demás en impuestos; e incluso multas.
También deberías prestar atención a lo que El SAT está advirtiendo para a los clientes de BBVA, Santander y Banamex, debes tener cuidado con hacer esto en 2025.
¿Cuándo el SAT empieza a vigilar una cuenta bancaria?
Lo primero que debemos aclarar es que el SAT no se la pasa vigilando los movimientos de todas las personas que utilizan el sistema financiero de México, es decir, sus instituciones bancarias. Esta entidad tributaria solo lo hace cuando se generan reportes por depósitos o movimientos que superan ciertos límites; sean por un solo movimiento o el total mensual.
En otras palabras, cuando en una cuenta bancaria hay ingresos de dinero, sea en efectivo o transferencia que superan los 15,000 pesos en un mes, es que empiezan a producirse una serie de eventos que pueden provocar la intervención del SAT.
Esto se debe a que los bancos tienen la obligación de informar a la entidad tributaria sobre los titulares de cuentas que perciban ingresos superiores al límite que mencionamos. Cuando esto sucede, el SAT puede iniciar una revisión más profunda en los movimientos financieros del titular de la cuenta y si llega a notar alguna inconsistencia en su declaración anual, entonces comienza una auditoría.
Desde ese punto, todo lo que pueda pasar dependerá de las inconsistencias y por supuesto, de que los fondos no tengan un origen ilegítimo.
Lo cierto es que, todos los años este organismo le realiza una auditoría a alrededor de unos 10,000 contribuyentes. Los cuales generalmente llegan a mover mucho más de 15,000 pesos mensuales. Sin embargo, esto no significa que cualquiera pueda ser elegible para una inspección.
¿Cuánto dinero puedes tener en tu cuenta bancaria?
En México puedes no existe un límite máximo para ingresar en una cuenta de banco, no hay una ley para ello. Sin embargo, las entidades bancarias sí establecen un límite máximo y son 4 niveles:
- Máximo 6,000 pesos para el nivel 1.
- Hasta 24,000 pesos para el nivel 2.
- 80,000 pesos es el techo del nivel 3.
- El nivel 4 no tiene límites.
Ingresos gravables
El ISR se aplica a los ingresos en México:
- Honorarios profesionales.
- Salarios.
- Venta de bienes.
- Alquiler de propiedades.
- Ganancias de inversión, dividendos y remesas.
Si quieres conocer más acerca de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, ingresa a este enlace hacia el portal oficial del SAT.
Cómo evitar la inspección del SAT
Para todas esas personas que quieren reducir el riesgo de una inspección del Servicio de Administración Tributaria, lo más prudente es seguir esta serie de recomendaciones:
- Evitar exceder depósitos de más de 15,000 pesos. Es decir, ten cuidado si el dinero no es tuyo, pero cae en tu cuenta para hacer un favor o algo parecido. Ya que el ente tributario no diferencia, a menos que tengas como demostrar que los fondos no eran tuyos.
- Guarda toda la documentación de pagos, transferencias e ingresos. Estos comprobantes te servirán para explicar el origen de los fondos y evitar problemas mayores.
Es muy importante conocer todo sobre el dinero que se puede tener en una cuenta bancaria y los impuestos que nos pueden cobrar bajo la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Este es el tipo de información que nos va a permitir llevar una vida más tranquila mientras estamos al día con nuestras obligaciones tributarias.
También podría interesarte conocer sobre Adiós a la declaración anual en 2025: el SAT confirma la lista de personas exentas.