¿Quieres saber cuáles son las deducciones en la Declaración Anual del SAT para este 2025? En este breve artículo te contaremos todo sobre ellas.
Así podrás deducir ciertos gastos de tus ingresos imponibles, lo que disminuye la base sobre la que se calcula el impuesto que debes pagar. ¿Qué deducciones hay en la Declaración Anual del SAT?, Ya te lo contamos.
¿Cuáles son las deducciones en la Declaración Anual del SAT?
Las deducciones son una herramienta fiscal que el SAT pone a tu disposición para que puedas disminuir tus impuestos. Básicamente, se trata de los gastos que has realizado a lo largo del año y que el gobierno te permite restar de tus ingresos y luego calcular cuánto debes pagar en impuestos.
Además, algunas están sujetas a ciertos límites y requisitos, por lo que es importante conocerlas bien. Puede ser confuso, pero te contaremos todo sobre las deducciones en la Declaración Anual del SAT y cuáles son.
Las principales son gastos médicos, donativos, gastos por educación y seguros de gastos médicos, entre otras. Es importante que tengas en cuenta que cada una de estas deducciones tiene condiciones específicas que deben cumplirse para que puedas aprovecharlas.
Para entender sobre las deducciones en la declaración anual del SAT, primero hay que conocer sobre la Declaración Anual SAT de Personas Físicas 2025: Guía completa paso a paso.
Una por una, todas las deducciones en la Declaración Anual del SAT
Tal y como hemos mencionado, nuestro objetivo es ayudarte a que puedas aprovechar las deducciones. Por lo que, a continuación, veremos las deducciones en la Declaración Anual del SAT y cuáles hay:
Gastos médicos y hospitalarios
Uno de los beneficios más útiles es que puedes deducir gastos médicos y hospitalarios. Esto incluye consultas médicas, medicamentos, tratamientos, servicios dentales, y oftalmológicos.
No olvides que los gastos deben estar debidamente comprobados, por lo que es importante guardar las facturas electrónicas. Además, los pagos por hospitalización y cirugías también son deducibles, lo que puede ser un alivio para quienes han tenido que realizar algún tratamiento costoso.
Seguros de gastos médicos
Si tienes un seguro de gastos médicos mayores, también puedes hacer deducciones en la declaración anual del SAT por los pagos que hayas realizado. Este tipo de seguros son una excelente manera de cubrir emergencias médicas y también son una deducción fiscal importante.
Donativos a instituciones
Si realizas donativos a organizaciones de la sociedad civil (OSC) o a instituciones educativas registradas ante el SAT, estos también son deducibles. Por lo tanto, si apoyas causas sociales, puedes aprovechar esta deducción para reducir tus impuestos. No olvides que los donativos deben ser documentados adecuadamente y realizados a organizaciones autorizadas.
Aportaciones a planes de retiro
Las aportaciones a tu Afore o a un plan personal de retiro (PPR) también se pueden deducir. Esta deducción es ideal para ahorrar para tu futuro y reducir tu carga fiscal al mismo tiempo.
Ten en cuenta que este tipo de deducción tiene límites específicos, y solo puedes deducir un porcentaje de tus ingresos anuales. Este tipo de ahorro es especialmente útil para quienes desean planificar su jubilación sin preocuparse tanto por los impuestos.
Gastos por educación
Si tienes hijos o dependientes que están en la escuela, puedes deducir los gastos en colegiaturas y otros gastos relacionados con la educación. Las colegiaturas de educación básica y superior pueden ser deducidas, pero hay un límite anual establecido por el SAT para cada tipo de educación.
Además, no olvides que los pagos deben ser realizados directamente a la institución educativa para que sean válidos.
Transporte escolar
Un gasto adicional que se puede deducir es el transporte escolar. Este tipo de deducción es ideal para aquellos padres que gastan en el transporte de sus hijos a la escuela. Recuerda que este gasto es deducible solo si se trata de un transporte específico para estudiantes, y siempre es importante tener la factura correspondiente.
Intereses hipotecarios
Si has adquirido una vivienda con crédito hipotecario, los intereses que pagas por este crédito pueden ser deducibles. Esto es especialmente útil para quienes han adquirido una vivienda en los últimos años, ya que los intereses que se paguen en el crédito son una carga adicional.
Ahora que ya conoces las deducciones en la Declaración Anual del SAT lista completa, recuerda que solo se pueden deducir los intereses y no el monto total de las mensualidades, pero es un gran alivio fiscal.
¿Cómo hacer las deducciones en la Declaración Anual del SAT?
Ahora te vamos a explicar cómo hacer una deducción en la Declaración Anual del SAT:
Primer paso: Junta todos los documentos necesarios
Lo primero que necesitas hacer es reunir todos los documentos comprobatorios de los gastos que deseas deducir. Esto incluye facturas electrónicas, recibos y cualquier otro comprobante que demuestre el gasto realizado. Recuerda que todos los gastos deben estar correctamente facturados para que puedas hacer la deducción.
Segundo paso: Ingresa al portal del SAT
Una vez que tengas todos los documentos listos, debes acceder al portal del SAT. Aquí podrás llenar tu declaración anual y registrar todas las deducciones correspondientes. Te puede servir tener una cuenta en el portal del SAT con antelación para que el proceso sea más rápido.
Tercer paso: Registra las deducciones
Dentro del portal, hay un apartado específico para registrar las deducciones personales. Ahí deberás ingresar los montos correspondientes a cada tipo de deducción, como los gastos médicos, donativos, educación, etc. Recuerda que debes verificar que los montos sean correctos y que no excedan los límites permitidos por el SAT.
Cuarto paso: Verifica los límites de deducción
Cada tipo de deducción tiene un límite específico que no puedes exceder. Por lo que, es crucial que revises estos límites antes de completar tu declaración para evitar problemas. El SAT te mostrará los límites para cada deducción, por lo que no te preocupes, es fácil de verificar.
Quinto paso: Revisa tu declaración y envíala
Antes de enviar la declaración, es importante que revises todos los campos para asegurarte de que no haya ningún error. Además, asegúrate de que todos los gastos estén debidamente comprobados. Una vez verificado, puedes enviar la declaración y esperar que el SAT te dé la respuesta.
¿De cuánto pueden ser las deducciones en la Declaración Anual del SAT?
Ya sabes cómo hacerlas, pero sabemos que es normal que ahora te estés preguntando cuánto puedo deducirme en la Declaración Anual del SAT. Así que debes de saber que el monto máximo que puedes deducir depende del tipo de gasto y de tu nivel de ingresos.
En el 2025 el SAT ha establecido ciertos límites para cada tipo de deducción. Es importante que verifiques los límites antes de registrar las deducciones. Por ejemplo, para los gastos médicos, no hay un límite específico, pero debe ser un gasto razonable de acuerdo con tus ingresos.
Para gastos como las colegiaturas también hay un límite anual, por lo que es importante que no excedas ese monto. También, las aportaciones a tu Afore tienen un límite, y la deducción por intereses hipotecarios también está regulada. Ten en cuenta que, si tienes ingresos muy altos, las deducciones también están sujetas a una regulación específica.
Las deducciones en la Declaración Anual del SAT son una excelente forma para ahorrar en tus impuestos, siempre y cuando se utilicen correctamente.
Para más información sobre las deducciones en la Declaración Anual del SAT, puedes ingresar al siguiente enlace.