La declaración anual de impuestos es un trámite obligatorio que los contribuyentes deben realizar anualmente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Si se hace correctamente puede traer grandes beneficios o simplemente la tranquilidad de haber realizado las obligaciones fiscales en tiempo y forma.
Sin embargo, el ente regulador es muy riguroso al momento de verificar si los datos ingresados por los usuarios son correctos, y más si la operación se trata de depósitos. Por ello, si te equivocas en algunos dato, el SAT podría suspender tu devolución por más que tengas saldo a favor.
Asimismo, uno de los requisitos para que los contribuyentes reciban, por parte del SAT, el saldo a favor de su declaración anual es que tenga una Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), que es una contraseña formada por 18 dígitos que identifica a cada cuenta bancaria en nuestro país.
El error más común es ingresar una CLABE incorrecta, lo que puede deriva en la negación temporal de la devolución del dinero. Por lo tanto, para evitar este tipo de problemas, es importante de que la CLABE sea válida y esté activa (esto incluye evitar usar cuentas cerradas o de terceros).
Error en la CLABE, ¿podrías perder la devolución del SAT?
Si el contribuyente ha enviado la declaración anual de impuestos con una CLABE incorrecta, no tiene que desesperar, el SAT permite la corrección de este dato a través de un proceso especifico. Los usuarios tienen el derecho de poder actualizar su información bancaria para evitar inconvenientes.
Para corregir el error, el Servicio de Administración Tributaria le ofrece a los usuarios la opción de sustituir la cuenta CLABE por devolución no pagada. Este trámite se realiza en línea, donde el contribuyente deberá ingresar su RFC, contraseña o e.firma. Una vez renovada, es importante que la nueva CLABE se encentre activa y a nombre del titular, para evitar futuros problemas.
¿Cómo actualizar la famosa cuenta CLABE?
Actualizar la Clave Bancaria Estandarizada ante el SAT es un procedimiento que requiere mucha atención y cumplimiento de ciertos requisitos: el contribuyente debe tener una contraseña o firma electrónica, el estado de cuenta bancario no debe exceder a dos meses de antigüedad, debe estar al nombre del usuario titular y contener el RFC.
No obstante, para poder asegurar que la devolución de tu saldo a favor se efectúe de manera eficiente y sin demoras, deberás renovar tu cuenta CLABE siguiendo estos pasos:
- Accede al buzón del SAT con tu RFC y e.firma o contraseña.
- Elige el trámite y la opción <modificar la cuenta> (asociada al trámite).
- Actualiza tu cuenta y selecciona el botón de <aceptar>.
- Adjunta tu estado de cuenta (menor a dos meses).
- Se presentará un mensaje de conformidad, en donde se debe seleccionar la opción correcta.
- Confirmar la actualización de la cuenta CLABE con tu e.firma.
- Te llegará un correo electrónico de confirmación. (Guarda el acuse de recibo).
¿Cuánto tarda el SAT en la devolución de saldos?
Uno de puntos más relevantes de la declaración anual de impuestos para los contribuyentes, es saber cuándo recibirán su saldo a favor. Por lo general, el ente tributario tiene plazos determinados para realizar los reembolsos, dependiendo de cada caso en particular.
Por lo tanto, si en la declaración no hay errores ni inconsistencias, el SAT llevará a cabo la devolución de manera automática. En este caso el pago será alrededor de los 12 días hábiles. Ahora bien, si en al momento de declarar el SAT detecta fallas o solicita alguna documentación extra, el organismo fiscal puede llegar a tardar hasta 20 días hábiles para realizar el reembolso.
Sin dudas, realizar este tipo de procesos no sólo permitirá que los ciudadanos reciban sus saldos a favor en tiempo y forma, sino también evitarán futuros problemas con el organismo fiscal.