La situación de la producción de vehículos en México retrocedió en el mes de abril de 2025, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) porque se ensamblaron 326 069 unidades, lo que representa una disminución del 9,07% frente al mismo mes del año anterior, afectando a las industrias del país.
Esta no es la primera vez que no sucede ya que es la segunda ocasión en lo que va del año que se registra una baja anual en la producción automotriz, por la reducción de la actividad en 10 de las 14 marcas que reportan datos al Inegi, entre ellas algunas de gran peso como Stellantis, KIA y Mazda.
De todas formas, a pesar del contexto adverso en abril de 2025 se mantiene como el segundo abril con mayor volumen de producción en la historia reciente, solo por detrás del mismo mes con respecto al 2024, lo que remarca un nivel alto de actividad industrial en el sector.
El comportamiento trimestral indica un repunte parcial en el acumulado
Si bien los datos acompañan que abril fue un mes negativo para la industria automotriz, el acumulado del primer cuatrimestre de 2025 muestra una leve recuperación. En el pasaje de enero a abril se fabricaron 1 299 554 vehículos, un crecimiento marginal del 0,94% respecto al mismo periodo del año anterior.
Cabe mencionar que el comportamiento trimestral muestra que marzo fue importante para amortiguar la caída porque en ese mes la producción creció un 12,15% ($18,000 para hombres mayores: Cómo conseguirlo), lo que ayudó a cambiar de manera parcial el declive de los primeros tres meses del año, que habían cerrado con una baja del 6,04%.
Hasta el momento, del total producido hasta abril, el 76,6% corresponde a camiones ligeros, con 995 144 unidades, mientras que en este acaso, que los automóviles representaron el resto, con 304 410, en el caso de Toyota destacó por un aumento del 82,9% en su producción nacional durante este lapso.
Ante la política arancelaria de EE.UU, un sector en particular se vio afectado
Las exportaciones se ven afectadas debido a las decisiones arancelarias de Donald Trump, debido a que en el mes de abril se produjo una gran contracción en las referidas a los vehículos. México envió al extranjero 256 953 unidades, lo que indicó una baja del 10,88% frente al mismo mes de 2024, siendo la caída más pronunciada del año.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), reveló que este retroceso está relacionado a la nueva política comercial de Estados Unidos. A partir del 3 de abril, el gobierno norteamericano castigó con un arancel del 25% a los vehículos importados.
Esto hizo que se vieran afectados los autos mexicanos que integran componentes no fabricados en territorio estadounidense. Si bien se excluyeron de este gravamen las autopartes del país que preside Sheinbaum vendidas por separado, los vehículos ensamblados en su totalidad deben pagar este impuesto.
Mercado interno y la producción mexicana que abastece a Estados Unidos
En el marco de los primeros cuatro meses del año, 840 790 unidades fueron enviadas a ese país, lo que representa el 81,4% del total de exportaciones. Dentro del acumulado enero-abril de 2025, se exportaron 1 032 819 vehículos, un descenso del 7,29% comparado con el mismo período de 2024.
Cabe mencionar que las marcas más afectadas fueron Mazda, que tuvo una baja del 6,1%; Volkswagen y Mercedes Benz, con un 44% menos cada una; y Stellantis, que redujo sus envíos un 37%. Hubo algunas marcas que crecieron como lo son: Toyota que aumentó un 36% sus exportaciones, General Motors un 9% y Ford un 1%.
En cuanto al mercado interno, la demanda nacional se vio afectada porque en abril, pese a que Sheinbaum sostiene que Trump podría beneficiar a México, se vendieron 108 298 autos nuevos, lo que representó una disminución del 4, 58% respecto al mismo mes del año anterior, en el acumulado anual, las ventas internas registraron un leve crecimiento del 1,41%.