¿Eres fan del contenido digital? Puede que este mes, tengas que sacrificar alguna plataforma, porque Netflix y otros servicios digitales están aumentando sus precios. Tal parece que la inflación no da tregua y llega a todos los lugares, incluyendo los servicios digitales. Si hay alguna que no uses con mucha frecuencia, podría ser el momento de darte de baja.
¿La inflación también llegó a Netflix y otras plataformas? Esto es lo que sabemos
Si pensabas que la inflación era solo en productos físicos, te equivocas. La subida de precios abarca todo lo que tenga demanda, y el streaming está en auge. Servicios populares como Netflix, HBO, Spotify y otros, han comenzado a ajustar sus precios en septiembre.
¿Por qué? Quieren equilibrar sus gastos operativos, en contenido y contra la piratería. Este cambio, al igual que algunas limitaciones en compartir que se están dando durante el año, solo nos indica que la industria digital y del streaming está cambiando.
Las producciones y compras de contenido, así como la competencia, están haciendo que las plataformas digitales tomen medidas para garantizar la calidad, así como la experiencia del usuario, y una de ellas, es la subida de precios. Todo para añadir más tecnología que descifre las preferencias del usuario.
¿Cuánto cuestan las plataformas digitales más populares en México?
Hay un gran dilema en esto, cada vez tendremos que pagar más por suscripciones (incluso hasta en coches ya comprados como esta), o tener que eliminar algunas de ellas. La mayoría pagará lo que más usan, lo que mejor contenido y experiencia les deje, porque el valor dependerá de lo que ofrezcan.
¿De cuánto es el aumento? Según las cifras consignadas por el medio Expansión, los incrementos serán diferentes en cada plataforma. En el caso de Netflix, se quitará el plan básico sin anuncios, así que tendrás que pasar al estándar con anuncios a un precio de $119 pesos.
Por su parte, HBO incrementó el plan básico sin anuncios de 199 a 239 pesos, mientras que el plan básico con anuncios se mantiene. En Disney+, el paquete básico sin anuncios sube a $249 pesos, mientras que el básico con anuncios no tendrá incremento.
Mientras que, Apple TV, pasará de $129 a $169 pesos al terminar los 7 días gratis que te dan. Por su parte, Spotify subirá a $139 pesos al mes, el paquete para estudiantes a $74 pesos, el plan dúo a $189 pesos, y el familiar a $239 pesos. De momento, Amazon Prime no planea subir sus precios.
¿Está en problemas el futuro digital en México?
Hace algunos años, especialmente con la pandemia de COVID-19, el streaming y lo digital estaban en su mejor momento. No había mucho por hacer, y todo se enfocaba en estas plataformas. Sin embargo, hoy en día, con tanta competencia y tantas opciones, es posible que su demanda haya bajado.
Aunque el mercado mexicano del streaming sigue en auge y creciendo, el crecimiento es menor que hace algunos años. Muchos entran a las plataformas a probar por un tiempo, pero si nos les engancha el contenido, no se suelen fidelizar por más tiempo.
Tal vez, los líderes del segmento se pueden mantener. Pero, muchas otras, les está costando. Hoy en día, se necesita no solo buen contenido, también una experiencia de la plataforma amigable, entendible y a buen precio para que más clientes se mantengan suscritos.
Es posible que las opciones con anuncios sean clave para que más personas se suscriban (si es que pueden soportar la publicidad), o por el contrario, terminen eliminando esa plataforma. El aumento en las suscripciones puede ser beneficioso o una desventaja, todo depende de lo que ofrezcan por ese precio.
Por lo tanto, ante el incremento en precios de Netflix y otras plataformas digitales en septiembre, lo mejor será que saques tus cuentas y veas qué o cuáles te conviene conservar. Ahora que la economía en México está pasando por mayores desafíos, cada peso cuenta y puede marcar la diferencia en tus finanzas. Quizás sea hora de ver cuánto gastas en streaming.