ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Ebrard anuncia alianza de BBVA y Nafin para impulsar a las industrias textil y de calzado

Por Rocío V.
18 noviembre, 2025
en Economía
Ebrard.

Fuente: Cuenta de X de cceoficialmx.

Canasta básica costará 910 pesos tras la renovación del PACIC por Sheinbaum y Hacienda

Quiénes reciben su pensión del Bienestar hoy: Más de $6200 para este grupo

Registro abierto para Seguro de Desempleo: Cómo cobrar más de $10 000 en CDMX

En un sector donde más del 85% de las unidades productivas son micro, pequeñas y medianas empresas, el acceso al financiamiento suele ser un reto que frena el crecimiento. Por eso llamó la atención el anuncio encabezado por Marcelo Ebrard, quien presentó una nueva alianza entre BBVA México y Nacional Financiera (Nafin). La iniciativa forma parte del llamado Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado. Y, como indicó el propio Ebrard, busca demostrar en un año que esta política puede traducirse en más empleo, actividad económica y bienestar.

Pilar financiero y bancarización: BBVA y Nafin pondrán a disposición una bolsa

La revelación central de que BBVA y Nafin pondrán a disposición una bolsa de hasta 120 000 000 000 de pesos en garantías apareció justo cuando Ebrard explicó por qué este sector se había convertido en prioridad. Según sus palabras, la meta es que empresas muy pequeñas puedan acceder por fin a crédito en mejores condiciones y competir con mayor fuerza, un esfuerzo conjunto del sector público y privado para impulsar a una industria que genera más de 1 200 000 de empleos.

El plan se sostiene en tres ejes estratégicos; el primero busca integrar a miles de negocios al sistema financiero a través de la llamada Banca de Barrio, pero esto implica abrir cuentas sin costo. Anteriormente, anunció que el T-MEC seguirá vigente y México capitalizará nuevas vías de desarrollo, pero con esto nuevo se busca ofrecer terminales punto de venta sin renta y permitir transferencias sin comisiones en zonas productivas.

La idea es sencilla pero poderosa: digitalizar cobros para construir historial crediticio. Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, apuntó que «los sectores de textil y calzado son un motor social y económico», una frase que marcó la importancia del anuncio. También reconoció que uno de los mayores desafíos del ramo es la baja bancarización, lo que impide que muchas empresas crezcan.

Acceso a crédito y modernización productiva desde el anuncio de Ebrard

En este caso, el segundo pilar del plan se centra en financiamiento preferencial; aquí entra en juego la bolsa de garantías que permitirá otorgar créditos con tasas preferenciales y cero comisiones de apertura, demostrando que estos recursos están destinados a capital de trabajo, compra de maquinaria, modernización de procesos y fortalecimiento de cadenas de proveeduría.

Asimismo, la estrategia también contempla instrumentos como factoring y confirming, que buscan convertir pedidos en liquidez inmediata; teniendo en cuenta que, para muchas pymes, este tipo de herramientas puede significar la diferencia entre detener la producción por falta de flujo o mantenerla en marcha.

Bajo este aspecto, Ebrard insistió en que la industria textil y del calzado ofrece una oportunidad clara para crear empleos en el corto plazo, pero entonces también se decidió dirigir esfuerzos hacia un sector con alto potencial de recuperación, en especial en estados donde la actividad manufacturera es vital para la economía local.

Educación técnica y fortalecimiento empresarial con apoyo de IPADE

Lo cierto es que el tercer pilar involucra formación técnica, financiera y empresarial, que cuenta con apoyo del IPADE y otras instituciones; se desarrollarán programas presenciales y digitales para ayudar a emprendedores y empresas a profesionalizarse.

De igual manera, la meta no es solo que sobrevivan, sino que innoven, escalen y compitan en mercados más amplios, pero desde el lado de Nacional Financiera mantendrá un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno y con la iniciativa privada, pero su objetivo es llegar a 50 000 empresas con nuevo financiamiento en los próximos 12 a 18 meses.

En la presentación participaron también representantes de cámaras industriales y autoridades estatales, una muestra del interés institucional detrás del proyecto. Para los asistentes, el plan representa una oportunidad de cerrar brechas históricas en bancarización y acceso a crédito, pero si el plan logra cumplir su promesa en los próximos meses, podría convertirse en un modelo replicable para otros sectores, Ebrard sostiene que la IA es clave para el futuro económico de México.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com