ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Ebrard informa el inicio de conversaciones con EE.UU y Canadá para la revisión del T-MEC

Por Rocío V.
16 septiembre, 2025
en Economía
Ebrard.

SunnyMining refuerza su apuesta por la eficiencia energética y lanza una app gratuita de minería en la nube de XRP que ofrece ganancias diarias de hasta $9,999

8 trámites obligatorios ante el SAT: Mañana 17 de septiembre es la fecha límite

Banco del Bienestar canceló los pagos de hoy: Nadie cobrará por esta razón

La Secretaría de Economía de México informó que el país arrancará esta semana las consultas previas a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que este jueves 17 de septiembre se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases que permitirán a ciudadanos, empresas y sectores interesados participar en el proceso.

Publicación de bases en el Diario Oficial de la Federación

El secretario de Economía detalló que el proceso se llevará a cabo de manera coordinada con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y con las autoridades de Comercio de Canadá. Los tres países lanzarán de forma paralela sus propias consultas internas, con el objetivo de recopilar información y opiniones antes de la revisión formal.

Marcelo Ebrard señaló que el mecanismo busca ser abierto y accesible para la ciudadanía. “Tendremos mañana la publicación en el DOF, estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital”, declaró el funcionario (este país le advirtió a México). Con ello, se pretende dar voz a los diferentes sectores productivos y sociales que se han visto impactados por la entrada en vigor del acuerdo en 2020.

El T-MEC contempla en su Artículo 34.7 una revisión conjunta al cumplir seis años de vigencia, de acuerdo con lo estipulado, las consultas iniciales se extenderán hasta enero de 2026, momento en el cual se presentarán las propuestas formales de modificación. Sin embargo, México decidió adelantar parte de este trabajo para garantizar un proceso más ágil y con mayor certidumbre.

Adelanto en el calendario de revisión del T-MEC, según Ebrard

La revisión estaba programada originalmente para iniciar en 2026, pero Ebrard anunció desde mayo pasado que México propondría un adelanto del proceso buscando reducir la incertidumbre en los mercados y mejorar el clima de inversión en el país. Según explicó, al anticipar la discusión, las empresas pueden planear con mayor claridad sus proyectos a mediano y largo plazo.

Durante la presentación del programa Hecho en México, el secretario subrayó que esta medida traerá beneficios directos tanto a inversionistas como a consumidores. La estabilidad en las reglas del comercio internacional, señaló, es un factor determinante para impulsar la competitividad de la región frente a otros bloques económicos.

El funcionario insistió en que la anticipación responde a una necesidad práctica: “Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana. Así, dejó claro que México busca aprovechar la coyuntura para fortalecer su posición dentro del bloque norteamericano.

Las consultas esta semana estarán abiertas a todos los interesados

El gobierno mexicano habilitará plataformas digitales para recibir opiniones y observaciones sobre el desempeño del T-MEC desde su entrada en vigor, el 1 de julio de 2020, lo que indica que este formato permitirá una amplia participación sin necesidad de procesos burocráticos complejos.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el objetivo es evaluar qué aspectos del tratado funcionaron y cuáles requieren ajustes para mejorar el marco comercial, pero la experiencia de empresas exportadoras, importadoras y organizaciones sociales será clave para definir la posición de México en las futuras negociaciones.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos publicó este martes las bases de su propia consulta, la cual incluirá audiencias públicas en noviembre de este año en Washington (esto anticipó Sheinbaum sobre Marco Rubio). En ese espacio, los sectores productivos estadounidenses definirán sus prioridades y los capítulos que desean renegociar dentro del acuerdo; entonces hay que considerar que el proceso que se desarrolla hasta 2026 será decisivo para consolidar a América del Norte como un bloque competitivo.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com