ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El acuerdo de Delta y Aeroméxico se suspende por orden de Estados Unidos

Por Rocío V.
16 septiembre, 2025
en Economía
acuerdo.

Ebrard informa el inicio de conversaciones con EE.UU y Canadá para la revisión del T-MEC

SunnyMining refuerza su apuesta por la eficiencia energética y lanza una app gratuita de minería en la nube de XRP que ofrece ganancias diarias de hasta $9,999

8 trámites obligatorios ante el SAT: Mañana 17 de septiembre es la fecha límite

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció el acuerdo de la suspensión del acuerdo de colaboración entre Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico, pero esta medida, que entrará en vigor a partir del 1 de enero próximo, pone fin a una alianza estratégica que permitía a ambas aerolíneas coordinar tarifas y rutas de forma conjunta.

La decisión del Departamento de Transporte de EE.UU

La decisión que tomó la administración del presidente Trump se justifica en supuestos incumplimientos de México respecto al acuerdo bilateral de aviación firmado en 2015, pero la revocación de la inmunidad antimonopolio otorgada a Delta y Aeroméxico es un golpe a la relación aérea entre ambos países.

Por tal motivo, el DOT señaló que la medida se tomó tras varios años de advertencias y que la falta de correcciones en las políticas de aviación mexicanas generó anticompetitividad porque, según el fallo (otro revés judicial con el caso de Tik Tok), México habría tomado decisiones regulatorias que favorecieron a estas dos aerolíneas en detrimento de otras compañías estadounidenses.

Hay que tener en cuenta que el organismo estadounidense indicó que Delta y Aeroméxico, al ser los principales operadores de rutas entre Estados Unidos y Ciudad de México, adquirieron una ventaja desproporcionada.

El gobierno mexicano “sigue en un camino de intervención y distorsión del mercado que afecta negativamente la competencia», sostuvo el Departamento de Transporte en su resolución, y el acuerdo de colaboración, que estaba previsto para extenderse hasta 2026, deberá concluir de manera anticipada.

Ambas aerolíneas hicieron un descargo mediante un comunicado

En su mensaje, Delta advirtió en un comunicado que la ruptura del acuerdo tendrá consecuencias en el empleo y en los consumidores que dependen de la conectividad aérea entre ambos países pero así, la compañía estadounidense destacó que la alianza con Aeroméxico permitió optimizar operaciones y ampliar destinos, lo cual beneficiaba a los viajeros.

Por su parte, Aeroméxico expresó su desacuerdo con la decisión del DOT y lamentó que no se tomaran en cuenta los beneficios obtenidos en materia de turismo y conectividad internacional. También la aerolínea mexicana confirmó, sin embargo, que mantendrá en vigor el acuerdo de código compartido con Delta, lo que permitirá a los usuarios seguir combinando vuelos de ambas compañías en una misma reserva.

En contexto, la suspensión genera incertidumbre en un mercado que depende de la integración de operaciones; ahora, cada aerolínea deberá planificar sus rutas y precios de manera independiente, lo que podría repercutir en la disponibilidad y en los costos de los boletos.

El trasfondo del incumplimiento del acuerdo de 2015

El origen de esta medida se encuentra en el incumplimiento del acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en diciembre de 2015 y aplicado desde agosto de 2016. Dentro de dicho pacto, se eliminaban limitaciones en la cantidad de rutas que las aerolíneas podían operar entre ambos países, promoviendo una mayor competencia.

Sin embargo, Estados Unidos acusa a México de haber restringido estas condiciones en los últimos años, pero desde 2022, el gobierno mexicano implementó medidas que, según Trump, afectaron la libre competencia.

Entre ellas se incluye la reducción de slots a aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la obligación de trasladar operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“El incumplimiento de México interviene en el mercado para proporcionar una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico, quienes operaban una empresa conjunta de fijación de precios y capacidad con la aprobación condicional del DOT”, señaló la autoridad estadounidense, pero para el DOT, estas decisiones constituyen una violación del pacto aéreo de 2015 (por esto también es importante este acuerdo con China). La decisión de este organismo refleja un endurecimiento en la supervisión de compromisos internacionales.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com