Si piensas que tu trabajo te consume, tal vez la idea de Elon Musk te parezca una locura. Su propuesta es aumentar a 80 horas laborales en el mundo. ¿Justo o injusto? Depende del punto de vista de cada uno, pero según su ideal de trabajo, entre mayor sea el tiempo productivo, mayores beneficios económicos se obtienen. Así es cómo quieren que sea el futuro.
¿Aumentar o disminuir la jornada laboral? Esto opina Elon Musk
¿Alguna vez te sentiste atrapado en medio de tu horario laboral? Puede que no sea el único, y lo peor es que, algunos como Elon Musk opinan lo contrario. Si creías que tus 48 horas semanales eran muchas, la propuesta de Musk es subirlas a 80 horas a la semana.
Hay todo un debate sobre cuánto es el máximo que se debe trabajar, algunos abogan por el estado emocional del trabajador, mientras otros prefieren la productividad. Lo cierto del caso es que, en México, hay una corriente opuesta, y quieren reducir la jornada laboral.
Actualmente, el máximo semanal son 48 horas, pero quieren que el máximo sea de 40 horas a la semana. Esta propuesta está tomando cada vez más fuerza. Aunque otros empresarios, como Musk, sugieren que el trabajo duro es el que rinde frutos.
Sus empresas han sido éxitos, y a pesar de conflictos recientes, ha logrado llevar su nombre por todo el mundo. Pero, ¿todo tiene que ver con trabajar más y más horas? Hay una controversia de ver a los empleados como máquinas que puede generar serias críticas.
Dos posiciones encontradas: la visión de los trabajadores, frente a los empresarios
Para entender este sistema, analicemos las dos caras de la moneda. Por un lado, Musk, estuvo en el gobierno de Estados Unidos en la era Trump, para aplicar un modelo radical de eficiencia en el sector público. Sin embargo, su paso fue breve y no dio resultado.
Esto nos hace pensar que el sistema de trabajo duro, puede funcionar en empresas privadas que mantiene más flexibilidad, pero no en el sector público con normas más rígidas. De acuerdo con su filosofía, trabajar 8 horas diarias es poco productivo.
Pero, esto puede dar motivos a los jefes, al abuso de sus empleados, ¿hasta qué punto es conveniente el descanso? Si una persona está agotada, no puede rendir en sus funciones. Por lo tanto, el trabajo arduo, tal vez funcione si se tiene un objetivo claro, en el caso de los empleados, su objetivo es el pago.
Los dueños de empresas, pueden trabajar sin descanso para crear patrimonio. Sin embargo, un trabajador solo se debe a sus funciones, cualquier actividad extra, no le va a generar patrimonio a futuro. Nadie quiere dedicar su vida para enriquecer a otro, sabemos que hay brecha salarial, abismal entre ricos y pobres.
Ese es el punto de vista de los trabajadores, quienes, muchas veces, no tienen tiempo para cubrir otros aspectos de su vida fuera del trabajo. Así que, una jornada de 80 horas, podría causar resentimiento y agotamiento. De hecho, fue algo que se vivió en tiempos antiguos con la revolución industrial.
¿Qué nos depara el futuro laboral en México y el mundo?
Hay un gran contraste entre una jornada laboral extenuante, y una reducida. Si el personal se siente a gusto, su productividad aumenta y mejora el ambiente. Es un tema estudiado que presenta pruebas exitosas. Por su parte, una jornada de muchas horas, solo provoca agotamiento y falta de motivación.
Este tema es controversial, pero son dos versiones totalmente opuestas sobre lo que es productivo. ¿Quién tiene la razón? Tal vez ambos tienen un poco de razón, pero lo que es seguro, es que una jornada de trabajo de largas horas, no genera equilibrio entre vida y trabajo.
Para Elon Musk, trabajar hasta 80 horas semanales y hacer un sacrificio personal tiene su recompensa. Si eres empresario, puede que estas prácticas se vean desde otra perspectiva. Tal como las estrategias que usó el hombre más rico de México antes que Slim en su época, pero actualmente, son vistas como una forma de desmejorar a calidad de vida de los empleados.