ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Escasez de gasolina afecta el transporte público en la Costa y el Soconusco

Por Rocío V.
12 agosto, 2025
en Economía
gasolina.

Fuente: Infobae.

Publican la lista negra de adultos mayores: Quiénes dejan de recibir pagos del Bienestar

Revelan la diferencia salarial entre ricos y pobres en México: Es abismal y hasta difícil de aceptar

La OPEP anticipa mayor demanda de petróleo en 2026, sin modificar previsiones para 2025

En la región Costa y Soconusco de Chiapas, los usuarios del transporte público enfrentan retrasos y menor disponibilidad de unidades de gasolina. Sin embargo, la causa no es una decisión operativa ni un cambio de horarios, sino un problema mayor como lo es la falta de combustible, por eso esta situación derivó en largas filas en gasolineras y compras de pánico que ya afectan a trabajadores, estudiantes y comerciantes.

Hubo una reducción de rutas y problemas de usuarios

El servicio de transporte colectivo redujo su frecuencia en rutas como Mazatán–Tapachula pero antes del desabasto, cada unidad podía realizar hasta siete corridas diarias; ahora apenas se alcanzan tres o cuatro, lo que remarcar que esto se traduce en más espera para los pasajeros y en unidades saturadas. La decisión de recortar corridas busca estirar al máximo el combustible disponible, pero ha generado demoras y molestias.

En palabras de Noé Pinto, consejero del Frente Transporte de la Costa de Chiapas: “El perjuicio fue tanto en lo económico como en el quehacer diario de las actividades (el plan del gobierno con Pemex). Sí nos afectó porque tuvimos que reducir el número de vueltas para conservar combustible, lo cual trajo como consecuencia que el usuario sufriera incomodidades”.

Por otro lado, el origen de esta crisis se relaciona con la deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con transportistas y arrendadores de pipas, quienes han detenido parte de sus operaciones. Este problema, que ya golpeó a estados como Campeche y Tabasco, ha alcanzado ahora al sur de Chiapas, impactando a por lo menos siete municipios.

Largas filas y racionamiento en gasolineras en México

En ciudades como Tapachula y Huixtla, las estaciones que aún tienen combustible han limitado la venta a 200 pesos por tanque y, en su mayoría, solo cuentan con gasolina Premium pero todas estas congestiones vehiculares y discusiones entre clientes y personal.

La presión por abastecerse ha derivado en la reventa de gasolina a precios que oscilan entre 30 y 50 pesos por litro. Por este motivo, habitantes como Diego De Jesús, de Huixtla, optaron por comprar a revendedores para evitar horas de espera en las pocas estaciones abiertas.

Las pérdidas para empresarios gasolineros se calculan entre 250 mil y 600 mil pesos diarios. Algunas estaciones han vendido en un solo día lo que se suele despachar en un mes, mientras otras han cerrado por completo al agotar sus reservas.

Causas y protestas que agravan el desabasto

El suministro de combustible desde la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Puerto Chiapas ha caído drásticamente. De casi 20 pipas que solían operar, solo 5 mantienen el servicio en la Costa Grande de Chiapas, lo que hizo nuevas filas de más de tres horas en municipios como Escuintla y Acapetahua, donde incluso se raciona a 20 litros por persona.

A la falta de distribución se sumó una protesta de jubilados y pensionados de Pemex, quienes bloquearon durante cuatro horas la terminal para exigir la reactivación del servicio médico suspendido desde hace más de un año.

Ante esto, Manuel de Jesús Morales Trinidad, uno de los manifestantes, aseguró que las instalaciones permanecerían cerradas 72 horas, aunque aclaró que el desabasto actual no es consecuencia directa del paro, sino del incumplimiento de pagos a la empresa de reparto.

La combinación de deuda con transportistas, falta de reservas y bloqueos ha colocado a la región en una situación crítica (dos empresarios mexicanos fueron acusados en EE.UU). En ese sentido, los empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tapachula–Frontera Sur han pedido al Gobierno Federal garantizar el suministro constante, ya que la movilidad para el comercio, el turismo y la logística en la zona fronteriza.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com