El Programa de Becas Benito Juárez ya comenzó sus inscripciones. A lo largo y ancho de México, el beneficio se brinda para motivar la culminación de estudios básicos y superiores, en la población más joven del país. A continuación, te contaré cómo inscribirte y de qué manera puedes verificar tu estatus de Beca Benito Juárez para comprobar si tu solicitud ha sido aceptada.
¿Qué es la Beca Benito Juárez?
La Beca Benito Juárez engloba un conjunto de alternativas de apoyo para los estudiantes de los distintos niveles de educación, partiendo desde el más básico, hasta el nivel superior. Administrada por la Comisión Nacional de Becas Bienestar, constituye un apoyo esencial brindado por el Gobierno mexicano hacia la población estudiantil.
Así, forman parte de este sistema la llamada Beca Rita Cetina, para quienes están en curso de completar el ciclo básico, y el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, que prioriza que los universitarios de instituciones de grado públicas puedan finalizar este nivel.
Se estima que las Becas Benito Juárez prestan apoyo a cerca de 15 millones de jóvenes mexicanos, siendo el tramo básico el que registra mayor número de beneficiarios, con una cifra superior a los 6 millones de alumnos.
Y los resultados se miran con buenos ojos desde los altos mandos del Gobierno Mexicano, ya que alrededor de un 85% de quienes reciben alguna de las líneas de beca culminan el nivel medio-superior de preparación académica.
¿Quiénes pueden obtenerla?
Todos los mexicanos que se encuentran cursando algún nivel educativo formal dentro de instituciones públicas, pueden inscribirse para recibir la beca.
Y si bien el beneficio contempla también a los alumnos que cursan en institutos privados el nivel medio-superior, la prioridad siempre la tienen los estudiantes del sector público.
¿Cuáles son los requisitos de la Beca Benito Juárez? Si deseas postularte para obtener el beneficio, deberás prestar atención a los requisitos específicos de cada línea de beca.
Pero, a grandes rasgos se te solicitará contar con la siguiente documentación:
- Como alumno, deberás acreditar tu condición presentando tu comprobante de estudios actuales en una escuela pública, tu acta de nacimiento, CURP e identificación vigente. También deberás comprobar, en el caso de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, que no percibes otro beneficios federales.
- Mientras tanto, tu tutor deberá ceder su identificación y su clave CURP. Y, en algunos casos, puede que también le soliciten el comprobante de domicilio actual.
Pero antes de comenzar a organizar tu papeleo, en la plataforma de la Becas Benito Juárez deberás cerciorarte de que estén abiertas las convocatorias para la línea de beca a la que quieres postularte. Normalmente, las inscripciones abren cupo en el mes de febrero, pero puedes consultar si se abrirán registros extendidos a lo largo del año.
Calendario de pagos de Beca Benito Juárez
Respecto al pago de la Beca Benito Juárez, este es de tipo bimestral. Esto quiere decir que recibes el beneficio cada dos meses. Y la organización del pago sigue un estricto cronograma o calendario de pagos, que se organiza por orden alfabético.
Así, los beneficiarios cuyos apellidos inician con las letras iniciales del abecedario, son los primeros en cobrar, mientras que quienes se apellidan con la letra N en adelante, reciben el dinero desde el día 19 en adelante.
En caso de que ya seas becado, ten en cuenta que en los meses julio y agosto no hay cobros disponibles, y que los pagos se reanudan en septiembre.
¿Cuál es el monto?
El monto de la Beca Benito Juárez varía dependiendo cada programa. Actualmente, cada beneficio ronda los siguientes valores:
- El nivel básico y el medio cobran actualmente 1900 pesos mexicanos;
- mientras que el nivel superior alcanza los 5000 pesos.
Cómo revisar el estatus de Beca Benito Juárez: Guía completa
En caso de que ya hayas enviado tu solicitud, deberás constatar tu estado de de la Beca Benito Juárez y si ya arribaron a una conclusión sobre tu estatus.
Para saber cómo mantenerte al tanto, continúa leyendo la siguiente guía paso a paso:
1.Ten a mano tu CURP
Antes de comenzar, asegúrate de tener al alcance de tu mano tu clave CURP, ya que la necesitarás para identificarte en el proceso.
2.Ingresa a internet
Desde un dispositivo digital, que puede ser un smartphone o notebook, accede al Buscador de la Becas Benito Juárez, para rastrear tu expediente y conocer el estado de tu solicitud.
Por favor, recuerda ingresar al sitio en horarios y días laborales, para evitar encontrar la página fuera de servicio.
3.Accede al portal de verificación
En la página de inicio del Portal de Becas, podrás observar un aviso en el que se te pedirá ingresar tu CURP para continuar con el proceso. Hazlo sin dudar, ya que con esa información es que el sistema podrá identificarte y arrojar los resultados que estás buscando para conocer en qué instancia está tu solicitud de la Beca Benito Juárez.
4.Chequea el estado de tu inscripción
Una vez finalizada la búsqueda, podrás ver en pantalla la condición actual de tu registro a la Beca, y si aún se encuentra en proceso, fue aceptada o rechazada.
En caso de que hayas tenido la suerte de que tu inscripción haya sido aprobada, en el mismo sitio podrás consultar los medios de pago y los días de cobro de tu beneficio.
Razones de rechazo Beca Benito Juárez
A pesar de su carácter universal, la Beca Benito Juárez es rigurosa con el control de la información de los postulantes, y el personal a cargo se encarga de revisar en detalle los documentos presentados.
Y los motivos por los que pueden decidir no otorgarte la beca, son:
- No asistir a una institución pública;
- Estar percibiendo otra beca federal de forma paralela;
- Que tu escuela o instituto no se encuentre ubicado en localidades prioritarias;
- y que tu documentación presente fallas o esté desactualizada.
En cualquier caso, puedes acudir a un módulo presencial destinado a la atención de los inscriptos, para solicitar que compartan contigo los motivos por los que tu solicitud fue rechazada, y qué puedes hacer para reintentar postularte.
¿Qué opciones tengo si me rechazan la Beca Benito Juárez?
Si fuiste rechazado en el primer intento, siempre puedes corregir los errores de tu solicitud para intentar, en la apertura de las próximas convocatorias, registrarte en la línea de becas que más te interese nuevamente.
Pero en caso de que seas vetado de forma definitiva de acceder actualmente al beneficio, existen otros programas de becas disponibles para estudiantes mexicanos: cada estado y cada municipio cuentan con programas de apoyo económico para sus ciudadanos, por lo que deberás consultar acerca de esta posibilidad.
También existen fundaciones y empresas privadas que se dedican a subvencionar los estudios de jóvenes, que son seleccionados luego de una serie de instancias estrictas de decisión.
Por ello, si no conseguiste registrarte en la beca, no te desanimes: las posibilidades de recibir ayuda para culminar tus estudios existen, sólo debes investigar cómo acceder a ellas y preocuparte por cumplir los requisitos.
De esta manera, el gobierno mexicano prioriza a la población estudiantil como parte esencial de la planificación del futuro a largo plazo. Y a pesar de los índices de pobreza que las medidas políticas aún no logran reducir mayoritariamente, los programas de becas resultan una herramienta fundamental para evitar que las carencias sufridas motiven la deserción escolar.