Tal como lo comunicaron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las fechas de cobro de las pensiones para el quinto mes del 2025 ya se encuentran publicadas. Por ello, si eres pensionado prepárate para recibir tu depósito.
Como todos los meses, conocer con exactitud la fecha de pago, así como también saber cuáles son los canales oficiales para evacuar dudas, es clave para que los jubilados puedan tener control de sus finanzas, evitar estafas y planificar los gastos fijos con antelación.
Es por esto, que a través de un anuncio, ambas instituciones dieron la tranquilidad a los beneficiarios de que recibirán el depósito de su pensión en tiempo y forma. Estos datos son importantes para aquellas personas que dependen de este recurso para su sustento diario, por lo que los invitamos a que estén pendientes de las fechas establecidas.
Esquemas diferentes: ¿Cómo será el pago de mayo para los jubilados?
Antes de dar a conocer el calendario oficial de pagos, es clave recordar que el IMSS y el ISSSTE tienen esquemas de pagos diferentes. Es por eso, que los pensionados del IMSS recibirán su dinero el primer día hábil del mes, es decir, el viernes 2 de mayo, como ya es habitual para esta entidad.
Sin embargo, en el caso del ISSSTE, la fecha de cobro será antes de que finalice abril, ya que está estipulada a partir del miércoles 30, cumpliendo de esta forma con el calendario pautado a principio de año.
Los próximos depósitos mensuales para esta organización son:
- Mayo: 30 de abril.
- Junio: 30 de mayo.
- Julio: 30 de junio.
- Agosto: 30 de julio.
- Septiembre: 30 de agosto.
- Octubre: 30 de septiembre.
- Noviembre: 31 de octubre.
- Diciembre: 28 de noviembre.
Mientras que el calendario del IMSS quedó del siguiente modo:
- 2 de mayo.
- 2 de junio.
- 1 de julio.
- 1 de agosto.
- 1 de septiembre.
- 1 de octubre.
- 3 de noviembre.
- 1 de diciembre.
De esta manera, y con el objetivo de que los jubilados estén en alerta, ambas entidades brindan asesorías para garantizar que los pagos sean reflejados correctamente en las cuentas bancarias que los mismos beneficiarios escogieron para recibir su jubilación.
¿Todos los adultos mayores de México reciben una pensión?
En nuestro país existen diversas regulaciones en relación al retiro jubilatorio de las personas mayores. Por un lado las pensiones contributivas que son aquellas que provienen de la vida laboral y los aportes realizados de cada persona.
Por otro lado, las pensiones no contributivas son aquellas que se enfocan en quienes no han podido acumular suficientes recursos en sus años de trabajo para poder retirarse con una de las jubilaciones que brindan los institutos nacionales.
En otras palabras, los beneficios contributivos son aquellas jubilaciones en la que los empleados destinan parte de su salario durante toda su vida laboral para acumular recursos y contar con un ingreso económico al momento de retirarse. Este tipo de pensión esta asociada a organismos con el IMSS y el ISSSTE.
Sin embargo, las no contributivas fueron diseñadas para personas que no formaron parte del sistema de trabajo o no han ahorrado lo suficiente. Un apoyo económico de este tipo es la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, que brinda de manera universal recursos a personas mayores a 65 años de edad.
Sin dudas, muchos mexicanos tienen el deseo de jubilarse después de dedicar varios años de sus vidas al trabajo para garantizar de esta manera una estabilidad económica en su vejez. Luego de mucha dedicación y esfuerzo, es el anhelo de cada persona mayor contar con un ingreso fijo que le permita mantener su estilo de vida sin depender directamente de sus familiares o de la asistencia social que brinda el Estado.