ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Impuesto del 5% a remesas progresa en la Cámara Baja de EE.UU

Por Rocío V.
14 mayo, 2025
en Economía
Impuesto.

Fuente: NPI.

Ganaderos mexicanos indican que el veto de EE.UU generará impacto económico

Trump revela un acuerdo millonario con Qatar Airways

SAT aumenta vigilancia: Cuidado con estos movimientos en tus cuentas bancarias

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley fiscal que incluye un nuevo impuesto para quienes transfieran dinero fuera del país pero este nuevo planeamiento fiscal no afecta a todos por igual.

En este sentido, la medida fue impulsada por representantes del Partido Republicano, quien busca añadir un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense hacia el extranjero. De acuerdo con los lineamientos discutidos en el Congreso, solo los ciudadanos estadounidenses quedarían exentos.

Asimismo, los titulares de residencia permanente y quienes cuentan con visas temporales, como las H-1B, H-2A y H-2B, serían alcanzados por la medida, alcanzando a más 40 millones de personas que estarían dentro del rango de contribuyentes potenciales bajo esta disposición.

Las restricciones adicionales que quiere imponer Donald Trump

La propuesta forma parte de un megaproyecto legislativo conocido como el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, con el que se pretende reformar el sistema tributario estadounidense. Mientras el proyecto avanza en el Congreso, Trump reveló que trabaja en un memorándum presidencial que buscaría bloquear el envío de dinero de personas sin documentación migratoria.

 El anuncio fue publicado en su cuenta de Truth Social el pasado 25 de abril, aunque aún no se han revelado los detalles concretos del plan. Según se dio a conocer que los funcionarios de la Casa Blanca y del Departamento del Tesoro no han ofrecido comentarios oficiales al respecto.

De todas maneras, la falta de información despertó la incógnita entre migrantes y organismos que trabajan con comunidades extranjeras en EE.UU. Si esta decisión de Trump se implementa, podría afectar a quienes dependen del dinero enviado por sus parientes desde el extranjero.

El impacto de este impuesto a las remesas que despierta en México

En la ley fiscal aprobada por el Comité de Medios y Arbitrios, un tributo del 5% a las remesas enviadas por migrantes pese a que no se lo mencione con ese nombre al proyecto, este cargo afectaría de forma directa el dinero de millones de personas que lo envían a sus países de origen.

Lo cierto es que todavía esto debe ser aprobado por el Congreso en pleno, ya existía una gran preocupación entre los gobiernos receptores de estas transferencias. En México, solo en el primer trimestre de 2025, el país recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas, lo que representó un incremento del 1,3% respecto al año anterior.

Asimismo, estos ingresos constituyen casi el 4% del PIB mexicano y son fuente de sustento para millones de hogares, sobre todo en las comunidades rurales y marginadas. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó de manera pública su desacuerdo con la medida, calificándola de “injusticia” y “discriminatoria”.

¿Qué sigue para los migrantes y sus familias?

Bajo este aspecto y agregando a lo dicho por la mandataria mexicana, ella destacó que los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos, por lo que si se agrega un nuevo impuesto estaría pagando una doble tributación, aunque algunos legisladores buscan avanzar con rapidez, existe preocupación sobre las consecuencias imprevistas de este nuevo enfoque fiscal.

Según cifras oficiales, los migrantes transfieren desde el país norteamericano cerca de 650 mil millones de dólares anuales a varios países, siendo México uno de los principales receptores. Al menos 18 estados presentaron propuestas similares que fueron rechazadas por sus respectivas legislaturas debido al posible impacto económico y social.

Si bien falta el voto definitivo del Congreso, la propuesta remarca que si se aprueba, muchas personas con estatus migratorio regular, pero sin ciudadanía, deberán destinar un 5% adicional cada vez que transfieran fondos al extranjero, esto podría tener como consecuencia el aumento de la migración irregular, golpear economías locales de países y deteriorar las relaciones bilaterales.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com