Ha llegado la hora de realizar el trámite anual más importante para el fisco y es la declaración del Impuesto sobre la Renta 2025. En este artículo te explicaremos todos los detalles y características para aclarar dudas. También desvelaremos qué ganancias son gravables o no, las personas obligadas a realizar el trámite y sobretodo la forma más fácil de calcular cuánto deberás pagarle al Estado. Vamos a comenzar con las definiciones.
¿Qué es el Impuesto sobre la Renta?
El impuesto sobre la Renta en México es un gravamen que se impone a las ganancias obtenidas durante un año fiscal a toda persona ya sea física o moral dentro del país. Por ganancias se entiende todas las sumas financieras adquiridas por la venta de objetos o por transacción de trabajo, tanto para personas físicas o morales que se desempeñan dentro de los límites de nuestro país.
Normalmente se abre cada principio de año para declarar el año fiscal anterior y las personas morales tienen tiempo de presentar sus ingresos hasta el 31 de marzo. Sin embargo, las personas físicas cuentan con un lapso más prolongado para realizar su declaración desde el mes de abril.
¿Quiénes deben pagar el Impuesto sobre la Renta?
Ya conocernos este impuesto que se comenzó a cobrar por movimientos, pero si te preguntas quiénes deben pagar el Impuesto sobre la Renta, diremos que están obligadas las siguientes personas:
- Personas físicas que residen en México y obtienen ganancias por la transacción de bienes o servicios
- Personas físicas mexicanas que residen en el extranjero, pero desenvuelven sus negocios dentro del territorio del país
- Personas físicas que sean adjudicatarias de préstamos, donaciones o premios con un valor mayor a $600 000
- Personas físicas que obtengan rédito financiero con créditos o deudas en moneda extranjera
- También podemos mencionar aquellos trabajadores que han laborado para más de un patrón de forma simultánea
Los condicionantes para pagar el Impuesto sobre la Renta dependen de todos los movimientos financieros por los que se han obtenido algún tipo de rédito, esto implica:
- La obtención de intereses
- La suma de salarios
- Regalías.
- Toda actividad profesional que haya generado una ganancia
- Premios
- El arrendamiento de muebles e inmuebles.
- Dividendo y ganancias distribuidas por personas morales
¿Cuánto me corresponde pagar de Impuesto sobre la Renta 2025 SAT?
Esta es sin dudas la pregunta más común entre los tributarios y lo explicaremos de la forma más sencilla posible. Para saber cómo calcular el Impuesto sobre la Renta que debo pagar sin mayores problemas y sin riesgo a equivocarte vamos a ver la tabla impuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien define los porcentajes a pagar de acuerdo a los ingresos mensuales o anuales de cada persona.
Desde la página web del SAT encontrarás la tabla con los valores categorizados de menor a mayor y divididos en cuatro columnas: la primera a la izquierda mostrará el límite inferior, seguido del límite superior de ingresos. La tercera fila es la de Cuota Fija y la cuarta con el porcentaje a aplicar a tus ingresos para multiplicar con el excedente.
A principio parecerá difícil, pero si identificas tu posición en la Tabla después de allí será sencillo obtener el resultado final. Aquí te dejamos una serie de pasos que tendrás que seguir para calcular el importe total de lo que deberás pagar al Estado de México, que el gobierno luego utilizará para gastos públicos como obras de infraestructura, educación, salud, entre otras áreas.
1° Paso: Identifica tu salario mensual o anual:
Esto será muy útil para ubicar dentro de la tabla en el nivel más cercano con el monto límite superior de la segunda columna
2° Paso: Obtener el importe de base gravable:
De acuerdo al nivel o renglón de la tabla que has colocado tu ingreso, ahora deberás restarle a tus ingresos el valor del límite inferior que está inmediatamente al lado a la izquierda.
3° Paso: Aplicar la tasa gravable, el IRS sobre el excedente
Al resultado obtenido ahora aplicarás el valor de la tasa gravable, ubicado al mismo nivel o renglón en la cuarta fila.
4° Paso: Suma la cuota fija
Ahora deberás sumar la cuota fija del mismo nivel para obtener el resultado final.
Este será el monto final que deberás pagar al SAT en concepto de las ganancias obtenidas durante el período fiscal Es necesario recalcar que existen diferentes categorías de tributarios, de acuerdo a la categoría de ganancias y del rubro en que las adquieren.
En este contexto, un trabajador en relación de dependencia tiene calculado su gravamen en cada nómina mensual. Por otra parte, los autónomos pueden realizar también los llamados pagos provisionales
¿Quiénes están exentos de pagar el Impuesto sobre la Renta?
Sin embargo, es importante aclarar que no todas las personas están obligadas a pagar el Impuesto sobre la Renta. ¿Quienes pagan el Impuesto sobre la Renta? En este caso mencionaremos los siguientes ejemplos:
- Jubilados y pensionados
- Madres solteras
- Personas con capacidades diferentes
- Personas físicas con un salario inferior a los $20 000
Asimismo, el artículo 93 de la Ley del ISR prevé algunas situaciones por las que el Impuesto sobre la Renta están exentos a pagar como por ejemplo:
- indemnizaciones por despido hasta un límite equivalente a 90 veces el salario mínimo general por cada año de servicio.
- Donaciones, herencias y legados de familiares directos
- Un porcentaje del aguinaldo para trabajadores dependientes, esto es hasta 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivale a aproximadamente 3439.46 pesos.
- Gastos médicos, vales de despensa
- Becas educativas
- Premios culturales o científicos
- Ventas de inmuebles por valores que no excedan las 700 000 unidades de inversión (UDIs), lo que equivale a poco más de 5 millones de pesos.
- Las jubilaciones y pensiones hasta un límite mensual de 15 veces el valor de la UMA, lo que equivale a 51 591.9 pesos en 2025.
- Los seguros de vida recibidos por un familiar fallecido
De todos modos, se aconseja presentar todos los documentos al SAT para tener todo en regla y evitar inconvenientes fiscales indeseados.
¿Qué pasa si no pago el Impuesto sobre la Renta al SAT?
Negarse a pagar el Impuesto sobre la Renta SAT 2025 o pagar con retraso puede ser causa de fuertes multas por parte del organismo fiscal, como estas que serán difíciles de pagar. El SAT podría aplicar apercibimientos que van desde los $1400 a los $17 370 de acuerdo a la naturaleza de la omisión.
Por otra parte, y además de estar en deuda con el Estado, tus cuentas pueden ser bloqueadas dado que serás denunciado ante el Buró de Crédito y Círculo de Crédito. Comenzará un proceso administrativo por que se embargarán tus pertenencias e incluso si fueras favorecido con devoluciones de otros años fiscales, éstas podrían ser retenidas en parte de pago.
El Impuesto sobre la Renta SAT es plausible de otorgar devoluciones en caso de que el contribuyente tenga un crédito a su favor. El órgano fiscal suele realizar estas acciones luego de cerrado el plazo de inscripción y se deposita en la cuenta bancaria del beneficiario. Todo esto lo podrás saber ingresando a la web del SAT.
Ahora ya sabes si eres de las personas obligadas o no a presentar tu declaración, así como calcular tu Impuesto sobre la Renta y si tienes suerte ser unos de los beneficiarios de devolución. Es importante mantener siempre las cuentas en regla porque las sanciones y consecuencias pueden generar más dolores de cabeza.