En noviembre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó una medida que ha generado gran interés entre
los jubilados: la posibilidad de recibir un pago doble de por vida.
Este beneficio está dirigido a un grupo específico de pensionados que cumplen con ciertos requisitos establecidos por la institución. A continuación, detallamos quiénes son elegibles para este pago doble, cómo funciona y qué pasos deben seguir para acceder a él.
¿Quiénes son elegibles para el pago doble de por vida del IMSS y cuáles son los requisitos necesarios?
El pago doble de por vida está disponible para aquellos jubilados que se encuentran bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973. Este régimen permite que ciertos pensionados puedan recibir pagos combinados de diferentes modalidades de pensión sin infringir las normativas vigentes. Para ser elegible, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
- Estar afiliado al régimen de la Ley de 1973: Este régimen es aplicable a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
- Tener derecho a dos pensiones compatibles: El IMSS permite la combinación de ciertas pensiones, lo que resulta en un pago doble. Las combinaciones permitidas incluyen:
- Pensión por invalidez, vejez o cesantía combinada con pensión por riesgo de trabajo: Esto permite que personas que se jubilaron bajo circunstancias específicas de salud también puedan recibir beneficios adicionales si enfrentaron riesgos laborales.
- Pensión de viudez con pensión de vejez, incapacidad permanente, cesantía en edad avanzada o ascendiente: En este caso, los cónyuges que hayan perdido a su pareja tienen la posibilidad de obtener un doble apoyo si también cuentan con su propia jubilación bajo los esquemas mencionados.
- Pensión de ascendientes para padres de pensionados que fallecieron, combinada con pensión por incapacidad permanente, invalidez o viudez: Esta modalidad está diseñada para padres que dependían económicamente de un hijo o hija y que ahora pueden recibir un respaldo económico adicional.
¿Cómo solicitar el pago doble de por vida del IMSS y cuáles son los pasos a seguir para acceder a este beneficio?
Para acceder al pago doble de por vida, los pensionados deben seguir los siguientes pasos:
- Verificar la elegibilidad: Confirmar que se cumple con los requisitos mencionados anteriormente, especialmente estar bajo el régimen de la Ley de 1973 y tener derecho a dos pensiones compatibles.
- Reunir la documentación necesaria: Preparar los documentos requeridos por el IMSS, que generalmente incluyen:
- Identificación oficial vigente: INE, pasaporte o cédula profesional.
- Número de Seguridad Social (NSS): Documento que acredite el NSS asignado.
- Comprobante de domicilio reciente: Recibo de servicios como luz, agua o teléfono con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Estado de cuenta bancario: Para verificar la cuenta donde se depositarán los pagos.
- Acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente: Presentarse en la UMF que le corresponda según su domicilio para iniciar el trámite.
- Solicitar la pensión adicional: Presentar la solicitud para la pensión adicional a la que se tiene derecho, indicando que se desea combinar con la pensión ya existente.
- Esperar la resolución del IMSS: El instituto evaluará la solicitud y, de ser aprobada, se comenzará a recibir el pago doble de por vida.
Es recomendable mantenerse informado y, en caso de dudas, acudir directamente a las oficinas del IMSS o consultar su página oficial para obtener información actualizada y precisa.
¿Qué impacto tiene el pago doble de por vida del IMSS en la vida de los jubilados y cómo puede mejorar su calidad de vida?
La implementación del pago doble de por vida por parte del IMSS representa un alivio económico significativo para muchos jubilados. Este beneficio permite a los pensionados contar con un ingreso mensual más sólido, lo que contribuye a cubrir necesidades básicas como alimentación, medicinas y otros gastos esenciales.