ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Inicia la XXXVI Convención Internacional de Minería; Ebrard recibe a más de 300 empresas

Por Rocío V.
20 noviembre, 2025
en Economía
Convención.

Fuente: Cuenta de X de Marcelo Ebrard.

Adultos mayores reciben pago del Bienestar hoy: Más de $6000 en tu bolsillo

Mujeres Bienestar deposita hoy: Este grupo recibe $3000 en su cuenta

Mujeres Bienestar está depositando $3000: Qué grupo lo recibe hoy

La actividad minera volvió a reunir a sus principales actores en Acapulco, donde este miércoles se inauguró la XXXVI Convención Internacional de Minería, pero empresas, autoridades y especialistas ocuparon el Centro de Convenciones Mundo Imperial para analizar el rumbo tecnológico, ambiental y social del sector. Con una agenda intensa y figuras clave del gobierno federal, el encuentro arrancó con mensajes de reconocimiento y, entre ellos, la voz más esperada fue la de Marcelo Ebrard, quien llegó con un mensaje directo para la industria.

Una Convención Internacional de Minería que vuelve a tomar fuerza

El evento reúne del 19 al 22 de noviembre a más de 300 empresas, así como a autoridades federales y estatales, pero la convención, una de las más relevantes de América Latina, volvió a Acapulco con un programa que combina conferencias magistrales, paneles técnicos y exhibiciones de maquinaria e innovación. La presencia de especialistas nacionales e internacionales marca, como cada año, el nivel de diálogo que busca la industria.

Durante su intervención inaugural, Marcelo Ebrard habló de la necesidad de reforzar la sustentabilidad y la responsabilidad laboral y ambiental del sector; también Ebrard sostiene que la IA es clave para el futuro económico de México. El secretario indicó que estos compromisos ya existen y que se han discutido con la industria en distintos foros.

Sin embargo, su mensaje fue más allá de lo técnico: pidió reconocer el trabajo conjunto que se ha venido haciendo durante el último año. Fue en este momento cuando Ebrard confirmó que la convención comenzó con la participación de más de 300 empresas y delegaciones, a las que él mismo recibió para abrir los trabajos del encuentro, siendo que él pidió mirar hacia 2026 como un año clave para los resultados de esta cooperación.

Exploración, permisos y competitividad: instituciones con espacios informativos

En este caso, el funcionario mexicano señaló que ya iniciaron las tareas para retomar la exploración minera a mayor escala en México y que hay avances para acelerar permisos pendientes y reducir tiempos que históricamente han frenado la inversión.

De igual manera, no exageró el tono; lo dijo como quien comparte una urgencia evidente, siendo que el 2026, insistió, será un punto de inflexión para el desarrollo del sector. Previo a la inauguración, se llevó a cabo la Cumbre de Gobernadores de los estados mineros, en la cual se destacó el papel estratégico de la minería en la economía nacional.

Lo que demuestra que los participantes remarcaron la creación de empleo y la importancia de transitar hacia prácticas cada vez más sostenibles, pero el encuentro también contó con la participación de la Unidad de Actividades Extractivas (UCAE), pero su titular, Fernando Aboitiz, sostuvo un encuentro con estudiantes y participó en actividades junto al Servicio Geológico Mexicano y FIFOMI.

El mensaje político y económico: ya no es un tema opcional

En la ceremonia, el funcionario mexicano dedicó un amplio reconocimiento a la industria; también recordó que este foro regresa a Acapulco tras los desafíos que dejó el huracán Otis y agradeció el compromiso del sector con la recuperación del puerto. «Me da mucho gusto, en primer lugar, felicitarles. Fueron ustedes muy comprometidas y muy comprometidos con el puerto de Acapulco», expresó.

Asimismo, el secretario también habló de geopolítica, siendo que describió un escenario global tenso en el que el acceso a minerales críticos será decisivo para la competitividad y la seguridad de las cadenas de suministro. Para México, dijo, este tema ya no es opcional: es prioridad nacional, pero la estabilidad económica, apuntó, depende de anticiparse a esos cambios.

Finalmente, recordó que la inversión extranjera directa está creciendo y que México mantiene un tipo de cambio fuerte y exportaciones en expansión en el contexto de que Ebrard anuncia alianza de BBVA y Nafin para impulsar a las industrias textil y de calzado, pero bajo ese contexto, invitó al sector minero a trabajar unido entre 2026 y 2030 para fortalecer el país desde la ingeniería, el procesamiento y la extracción responsable.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com