ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La industria aérea: IATA pide que México y EE.UU inicien conversaciones

Por Rocío V.
21 julio, 2025
en Economía
IATA.

Fuente: Informe Aéreo.

Beca de Manutención UNAM 2026: Requisitos y cómo solicitarla

Becas Elisa Acuña 2026: Qué opciones hay y cuál puedes solicitar

Inscripciones abiertas para beneficio en julio de hasta $3,700: Requisitos para obtenerlo

Esta semana, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) decidió pedirle a los gobiernos de México y Estados Unidos que se encuentren cuanto antes para resolver el desencuentro, para que no haya sanciones que afecten a millones de viajeros, porque esto amenaza con complicar uno de los corredores aéreos más transitados del planeta.

Un pacto que muestra grietas entre EE.UU y México

El conflicto inicia el 19 de julio, cuando el Departamento de Transporte de EE.UU emitió un comunicado directo: acusa a México de tomar decisiones que distorsionan la competencia y rompen lo pactado hace años. En pocas palabras, Washington señala que la obligación de mover operaciones del Aeropuerto Benito Juárez al nuevo Felipe Ángeles (AIFA) da ventaja a las aerolíneas mexicanas.

Asimismo, e secretario de Transporte, Sean Duffy, señaló en su comunicado que la administración federal podría rechazar solicitudes de vuelos de compañías mexicanas si el gobierno no atiende estas preocupaciones ya que, a su juicio, la reubicación obligatoria rompe el espíritu del acuerdo comercial y distorsiona la competencia.

De todas formas, esto no sería un tema menor porque México sigue siendo el principal destino extranjero para pasajeros de Estados Unidos, con más de 40 millones de viajeros al año, solo en 2024. Por cierto, un bloqueo parcial pondría en riesgo ingresos turísticos y miles de empleos ligados a la conectividad entre ambos países.

IATA pide diálogo antes que sanciones debido a los reclamos

El vicepresidente regional para las Américas, Peter Cerdá, recordó que este puente aéreo es clave para la economía de ambos países y, sobre todo, para la estabilidad de miles de familias que viven directa o indirectamente del sector.

“Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo entre gobiernos para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados”, indicó Cerdá en un comunicado que circuló entre operadores y autoridades. Según cifras de la propia IATA, la aviación, sumando aerolíneas, terminales y toda la red de proveedores, esto genera cerca de 88 mil millones de dólares en México.

Lo cierto es que esa actividad representa casi un 5% del PIB y sostiene más de 1.8 millones de empleos, en ese aspecto el impacto difícil de ignorar cuando hay diferencias en la mesa. Mientras tanto, la organización insiste en que México dé un paso más y adopte de lleno las normas internacionales sobre franjas horarias y uso de slots, algo clave para evitar cuellos de botella en aeropuertos ya saturados como el Benito Juárez.

Sheinbaum no tardó en responder y defiende la mudanza

Del lado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum no tardó en responder ya que, según explicó esta semana, la mudanza de vuelos de carga al AIFA no buscó castigar a nadie, sino aliviar la saturación de la principal terminal capitalina debido a que asegura que la decisión se tomó bajo criterios técnicos y pensando en la seguridad.

Además, Sheinbaum recordó que hasta ahora no existe una notificación oficial de restricciones por parte de Washington pero también dejó claro que cualquier medida nueva debe apegarse a reglas claras y estándares internacionales. “No hay razón para sanciones, fue una decisión técnica. Ahora México es soberano, eso es lo primero ”, insistió ante la prensa.

También la mandataria explicó que las aerolíneas se adecuaron a las nuevas circunstancias, determinando que no se trató de ir contra ninguna empresa, remarcando que es una decisión por seguridad. Si nos referimos a Aeroméxico y Delta, que desde 2016 mantienen una alianza clave para ambos mercados, temen que la disputa termine rompiendo ese acuerdo, teniendo en cuenta que si esto llegase a ocurrir, advierten, que se pondrían en riesgo rutas compartidas y unos 800 millones de dólares en derrame económico que dependen de esa colaboración.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com