Quienes están pensando en construir o en ampliar y remodelar su vivienda, en la Ciudad de México, necesitan realizar un trámite indispensable para poder avanzar con sus proyectos: la Manifestación de Construcción Tipo A. En este artículo te contamos todo lo que debes saber para realizar el registro de manera correcta y así avanzar legalmente con proyectos domésticos y no recibir sanciones.
¿Qué es una Manifestación de Construcción Tipo A?
La Manifestación de Construcción Tipo A es el permiso que otorgan las alcaldías de la Ciudad de México para construir, ampliar, reparar o modificar una vivienda unifamiliar de hasta 120 m² construidos, de manera legal y autorizada.
El trámite de la Manifestación de Construcción Tipo A habilita que aquellos que apliquen puedan realizar obras en predios con frente mínimo de 6 metros, de dos niveles, altura máxima de 5.5 metros, y claros libres de hasta 4 metros.
El objetivo es garantizar las condiciones básicas de seguridad para la obra, de habitabilidad e higiene. Además, el trámite contempla bardas de hasta 2.50 metros, aperturas de claros en muros, cambios de techos o entrepisos, siempre y cuando no se afecten elementos estructurales.
¿Quiénes deben solicitar su registro?
La Manifestación de Construcción Tipo A que es un trámite necesario para realizar modificaciones domésticas, puede ser solicitada por el titular del predio o por su representante legal debidamente acreditado.
Para hacerlo deberán solicitar el registro propietarios o poseedores de los inmuebles, solo si cumplen criterios de dimensiones y finalidad, tanto si el objetivo es construir como realizar algún tipo de modificación en la vivienda, como la aplicación de este innovador material futurista.
¿Cuáles son las dimensiones de una Manifestación de Construcción Tipo A?
Dentro del trámite que es Manifestación de Construcción Tipo A, existe un requisito clave que determina las dimensiones permitidas para poder realizar la modificación en la vivienda, previa aprobación de la gestión mencionada.
Esto quiere decir, que las dimensiones permitidas para realizar la obra son hasta 120 m² de construcción, frente mínimo de 6 metros, máximo dos niveles, altura 5.5 metros, claros libres menores a 4 metros, y posibilidad de construir bardas de hasta 2.50 metros.
En el caso de aperturas de claros en muros, el máximo es 1.5 m, solo en construcciones de hasta dos niveles. Las ampliaciones tampoco deberán superar estos límites, sumando áreas existentes más la nueva obra.
¿Cuánto cuesta registrar una Manifestación de Construcción Tipo A?
El costo de Manifestación de Construcción Tipo A dependerá de dos conceptos principales que deberán pagarse para formalizar el trámite. El pago debe realizarse en la tesorería de la CDMX o en la ventanilla indicada por la alcaldía.
El primer concepto es el pago fijo que se efectúa por el trámite del registro. En la actualidad, equivale a $430 y cubre la revisión y el registro administrativo necesario para obtener la autorización de la obra.
El segundo concepto, consiste en el pago por análisis y estudio técnico de la obra, cuyo costo se calcula de acuerdo a la superficie que se pretende construir o ampliar: el precio es de $22 por metro cuadrado de construcción proyectada.
¿Dónde se registra una Manifestación de Construcción Tipo A?
Deberás dirigirte de manera presencial a la Unidad de Atención Ciudadana de la alcaldía correspondiente al predio o vivienda, lugar donde se registra la Manifestación de Construcción Tipo A y se oficializa el trámite.
También puedes consultar las opciones a través de la plataforma de trámites en línea para información inicial y descarga de formatos, pero para formalizar el trámite de manera definitiva deberás presentarte en la oficina correspondiente.
¿Qué se necesita para solicitar una Manifestación de Construcción Tipo A?
A continuación te indicamos como solicitar registro de Manifestación de Construcción Tipo A y todo lo que necesitas saber para realizar el trámite de manera eficaz, ágil y presentando toda la información requerida.
Requisitos
Los requisitos para solicitar registro de Manifestación de Construcción Tipo A incluyen ser propietario o poseedor del predio donde se realizará la obra, cumplir con los criterios técnicos de superficie, frente, niveles y altura máxima.
Además, debes tener en cuenta que no debes cambiar el uso o destino del inmueble y no puedes afectar elementos estructurales al momento de proyectar la obra para que esta sea aprobada por las autoridades correspondientes.
Documentación
La documentación que deberás presentar, para acreditar los requisitos antes mencionados, incluye una identificación oficial o la acreditación de personalidad jurídica, así como el formato de solicitud debidamente completo y por duplicado.
Además, deberás presentar una constancia de alineamiento y número oficial vigente, salvo en casos simples como claros o cisternas. También debes adjuntar el comprobante de pago de derechos federales y locales.
Entre la documentación específica se menciona un croquis o plano detallado, el comprobante de adeudo de predial y agua vigente y sin adeudos y la licencia de construcción original de la edificación (cuando se trate de ampliaciones donde haya obra previa registrada).
¿Cuánto demora el registro de una Manifestación de Construcción Tipo A?
La resolución es inmediata si se presentan todos los documentos en regla y no hay observaciones. Recibirás el comprobante ciudadano y registro al momento y estará vigente por un año prorrogable. Es muy importante que conserves el comprobante para inspecciones futuras.
Cómo hacer el registro de una Manifestación de Construcción Tipo A: Guía paso a paso
Paso 1: Reúne la documentación necesaria
Junta todo lo requerido de manera previa, para poder realizar el trámite de manera fluida y efectiva. Esto incluye: identificación, poderes, croquis, comprobantes de pago y alineamiento, de acuerdo a lo establecido por las autoridades.
Paso 2: Completa el formato oficial
Solicita el formato en la Unidad de Atención Ciudadana o descárgalo si está disponible. Deberás completarlo por duplicado y con firmas autógrafas para presentarlo de manera presencial como se ha indicado antes.
Paso 3: Presenta la solicitud en la alcaldía
Acude personalmente a la unidad correspondiente, entrega tus documentos y formato de solicitud, y pide revisión de requisitos y cotejo con personal autorizado. Puedes iniciar el trámite de manera online pero deberás completarlo en una alcaldía.
Paso 4: Realiza el pago de derechos
Deberás realizar el pago en la tesorería o en el módulo específico, según las instrucciones recibidas. Ahí se te exigirá el comprobante original y una copia. Recuerda que el pago incluye el trámite y los análisis técnicos correspondientes.
Paso 5: Firma el registro y recibe comprobante ciudadano
Una vez validada la solicitud, se asignará folio, será sellado y se te entrega tu comprobante ciudadano y registro, el cual deberás conservar como elemento legal ante inspecciones o revisiones que puedan ocurrir.
¿Por qué razones podrían negarme el registro de una Manifestación de Construcción Tipo A?
Las causas más frecuentes de rechazo del registro de Manifestación de Construcción Tipo A tienen que ver con la presentación de documentos incompletos, con completar datos incorrectos de croquis y planos, o la existencia de adeudos en predial o agua.
Además, se puede denegar por el incumplimiento de requisitos técnicos, al intento un cambio en el uso del inmueble de habitacional a comercial por ejemplo, o por la afectación de elementos estructurales clave y por superar las dimensiones máximas permitidas por la norma vigente.
Otros datos que pueden generar la negación de la Manifestación de Construcción Tipo A y no son tan tenidos en cuenta pueden ser la falta de dictamen favorable de SEDUVI o permisos del INAH en áreas patrimoniales.
Registrar correctamente la Manifestación de Construcción Tipo A es fundamental para garantizar la legalidad y seguridad de las obras menores de vivienda en CDMX. Te recomendamos revisar bien los requisitos, preparar los documentos con antelación y asegurarte de que todo cumple con la normativa. Además, si estás pensando en construir, te puede interesar este sorprendente material nuevo para obras que será clave a futuro.

