La Manifestación de Construcción Tipo C es el permiso más completo y técnico dentro de los trámites de construcción en la Ciudad de México. Este documento se solicita para proyectos de gran escala que involucren usos mixtos, altos volúmenes de superficie o impactos urbanos y ambientales que ameriten una revisión más exhaustiva. En este artículo te explicamos cómo tramitar este permiso fundamental para obras de grandes dimensiones.
¿Qué es una Manifestación de Construcción Tipo C?
La manifestación de construcción tipo C es un trámite que autoriza la ejecución de obras de gran envergadura, es decir, que superan los límites establecidos para las manifestaciones Tipo A y B, que habilitan obras más pequeñas.
Se aplica a edificaciones con más de 5000 m² de superficie construida en usos no habitacionales o mixtos, o en obras con dimensiones mayores a 10 000 m² en uso habitacional. Esta modalidad implica revisión técnica estructural y ambiental más profunda y dictámenes especiales.
Como se ha señalado, este trámite se solicita para autorizar obras, que por sus grandes dimensiones, requieren mucha más atención acerca del impacto que generarán en el entorno urbano donde van a desarrollarse.
¿Quiénes deben solicitar su registro?
Deben solicitarla personas físicas o morales propietarias o representantes legales de proyectos de gran envergadura, como desarrollos residenciales de gran altura o centros comerciales. También para grandes edificaciones con fines corporativos, hospitales o complejos de uso mixto.
El trámite de la Manifestación de Construcción Tipo C también aplica para ampliaciones o remodelaciones que modifiquen de manera sustancial la estructura original o el destino urbano con que fue construido el predio en cuestión.
¿Cuáles son las dimensiones de una Manifestación de Construcción Tipo C?
Este tipo de manifestación cubre obras que exceden los 5000 m² para uso no habitacional y más de 10 000 m² para uso habitacional. Además, se requiere cuando las edificaciones implican un impacto urbano ambiental relevante.
Por ejemplo, un aumento de densidad poblacional, por generar un gran volumen de tránsito vehicular o al intervenir en zonas protegidas. Estas dimensiones son las que marcan la diferencia con los trámites Tipo A y B.
¿Cuánto cuesta registrar una Manifestación de Construcción Tipo C?
El costo de Manifestación de Construcción Tipo C se determina de acuerdo a lo establecido por el Código Fiscal de la Ciudad de México y depende de la superficie total del proyecto. Se pagan varias tarifas relacionadas a conceptos principales:
- Derechos de registro con montos que varían de acuerdo con el metraje y tipo de obra.
- Dictámenes estructurales y urbanos, cuyo valor depende del tamaño del proyecto.
- Seguro de responsabilidad civil y pólizas complementarias, exigidas como parte del trámite
El gasto final suele ser sustancialmente más alto que en trámites de Tipo A y B, debido al volumen y naturaleza del proyecto. Se recomienda verificar los montos actualizados antes de iniciar el trámite, en la Tesorería de la Ciudad de México o en la alcaldía correspondiente.
Además, según se ha anunciado, un importante cambio en los modos de construir sorprendió a muchos, porque podría desaparecer a los trabajadores de la construcción o jubilarlos, con esta nueva tecnología futurista.
¿Dónde se registra una Manifestación de Construcción Tipo C?
Debes dirigirte a la Ventanilla Única de Construcción de la alcaldía correspondiente al predio, donde solicitar registro Manifestación de Construcción Tipo C. Ahí se integran y revisan todos los documentos presentados y se valida el trámite.
Parte del proceso involucra remitir el expediente al Instituto de Construcciones de la Ciudad de México, que realizará la evaluación técnica y la emisión de dictámenes sobre el impacto estructural y urbano de la obra en cuestión
Requisitos para solicitar una Manifestación de Construcción Tipo C
Los requisitos para solicitar registro Manifestación de Construcción Tipo C son numerosos debido a la complejidad del trámite y las dimensiones de la obra. Es importante tener en cuenta que se deberá presentar original y copia de toda la documentación:
- Formato TCUH_RMC_2 en tres tantos con firmas originales.
- Escritura o acta constitutiva (en su caso).
- Poder notarial, identificación oficial vigente del interesado, representante y autorizado.
- Alineamiento y número oficial.
- Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo o de Derechos Adquiridos.
- Dictámenes de sitios patrimoniales, en caso de zonas restringidas o catalogadas.
- Dictamen favorable del estudio de impacto urbano o urbano-ambiental.
- Vistos buenos de INAH, INBAL, SEDUVI y/o Medio Ambiente, según proceda.
- Memorias descriptiva, estructural, arquitectónica, de agua potable, gas, electricidad y acabados.
- Planos arquitectónicos, estructurales, hidráulicos, eléctricos, sanitarios, de gas y de protección de colindancias.
- Constancias de no adeudo de predial y agua.
- Póliza de seguro de responsabilidad civil.
- Bitácora de obra original y foliada.
- Publicitación vecinal del proyecto.
- Responsivas y copias de carnet del Director Responsable de Obra (DRO) y corresponsables.
¿Cuánto demora el registro de una Manifestación de Construcción Tipo C?
El trámite puede demorar entre 20 y 45 días hábiles, dependiendo de la revisión técnica y la complejidad de los planos, así como de los dictámenes emitidos por las dependencias. En obras con impactos especiales, se incluyen también inspecciones y validaciones cruzadas.
¿Por qué razones podrían negarme el registro?
El registro de Manifestación de Construcción Tipo C puede ser rechazado por una serie de motivos, que van desde inconsistencias o falta de documentación técnica, por una omisión en la presentación de dictámenes ambientales o estructurales.
También por adeudos en impuestos o servicios municipales, por la superación de límites de densidad o altura según uso de suelo o la ausencia de póliza de seguro o falta de validación de los corresponsables del proyecto.
Cómo hacer el registro de una Manifestación de Construcción Tipo C: Guía paso a paso
A continuación de indicamos cómo solicitar registro de Manifestación de Construcción Tipo C en simples pasos, para que puedas abordar el trámite en toda su complejidad y presentarlo de la manera más eficiente posible.
Paso 1: Prepara la documentación técnica y legal
Reúne toda la información técnica del proyecto, como planos, memorias, estudios de impacto, planos estructurales y documentos legales, necesarios para solicitar la Manifestación de Construcción Tipo C.
Paso 2: Completa el formato oficial TCUH_RMC_2
A continuación deberás completar el formato. Lo cual se realiza en tres tantos con firmas originales del propietario, representante o responsable de obra. El trámite que es Manifestación de Construcción Tipo C es más complejo que otros del mismo tipo así que se recomienda atención.
Paso 3: Presentar el expediente en la Ventanilla Única
El paso siguiente consiste en entregar el expediente completo en la Ventanilla Única de la alcaldía correspondiente. Verifica que esté completo antes de presentarlo, ya que cualquier falta suspende la recepción y extiende el procedimiento.
Paso 4: Realizar pagos de derechos y seguros
Para eso deberás acudir a la Tesorería de la CDMX para pagar los derechos establecidos (artículos 181 a 302 del Código Fiscal). Deberás conservar el comprobante original para adjuntarlo al expediente correspondiente.
Paso 5: Revisión técnica y dictámenes
Las áreas de la alcaldía y el Instituto de Construcciones revisan la viabilidad estructural, zonificación y cumplimiento normativo y, si los dictámenes son aprobados, se emite el folio del registro. El documento tiene vigencia durante todo el proceso de obra y debe estar disponible.
La Manifestación de Construcción tipo C que es un trámite complejo y detallado, pero con especial atención puedes realizarlo y garantizar la legalidad y seguridad de grandes obras en la Ciudad de México. Además, aunque genere sorpresa, anunciaron un nuevo material de construcción que será clave en el futuro.

