Este martes el gobierno de México ha anunciado importantes noticias económicas que beneficiarán a los agricultores que se especializan en la siembra y recolección de palta o aguacate. Es por ello que en horas de la tarde de este martes el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, notificó a los medios de comunicación que, tras largas negociaciones, Brasil ha hecho público el protocolo de exportación que permitirá el ingreso del producto alimenticio de origen mexicano.
Adicional a ello, Berdegué reconoció públicamente que la reciente publicación del protocolo de exportación al territorio brasileño le permitirá a su nación y, en particular, a los agricultores de este importante fruto, ingresar a un nuevo mercado estipulado en más de 200 millones de personas, según el último censo poblacional.
México incursiona en un nuevo mercado
En este punto en concreto podemos indicar que en la actualidad México estaría posicionado como uno de los principales productores en el mundo de esta importante fruta, por la cual los ingresos por exportación se estiman que le aportarían a la nación azteca un aproximado de 2600 millones de dólares.
Es ello que Berdegué, una vez conocida la noticia, la cual fue confirmada por el Ministerio de Agricultura brasileño, el titular mexicano destacó en su cuenta de la red social X que esta sería una importante oportunidad de crecimiento económico que le permitiría a su nación ingresar a un mercado que por años se había negado a las exportaciones mexicanas.
Cabe destacar que, a pesar de la reciente apertura del mercado brasileño, el titular Berdegue hasta los momentos no ha emitido los detalles sobre el reciente tratado comercial, en donde se especificarían los detalles logísticos y los volúmenes estimados de exportación, sin contar el debido protocolo sanitario que debe tener el fruto.
En este último punto relacionado con los protocolos sanitarios con los que debe contar el fruto, las autoridades de agricultura en el territorio mexicano expresaron que en la actualidad tienen la suficiente seguridad de que el reglamento sanitario será parecido al que ya implementan en otros mercados, como en el de Estados Unidos.
México se posiciona como principal exportador de aguacate
En este punto en concreto podemos indicar que en la actualidad la nación azteca estaría puntera a nivel mundial en la exportación de este fruto, ya que solo en el año 2024 llegó a reportar ganancias estimadas en un total de 3 000 millones de dólares, según las estimaciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Otro factor clave que debemos tener en cuenta es que en la actualidad México exportaría este fruto a las siguientes naciones: Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países pertenecientes a la Unión Europea, teniendo en la actualidad una lista de clientes estipulada en más de 30 naciones que le ha permitido a México posicionarse en este importante rubro.
Por su parte, las autoridades del sector de la agricultura en México han indicado que una de las principales regiones que le han permitido a México posicionarse mundialmente como productor de aguacate ha sido el estado de Michoacán; sin embargo, también se ha venido trabajando para incrementar la producción en Jalisco, Nayarit y el Estado de México.
La dependencia de Estados Unidos
Cabe destacar que, con los tratados comerciales que en la actualidad tiene México con el país vecino, Estados Unidos, esta situación eventualmente ha traído como resultado que el país azteca comprometa aproximadamente el 80 % de su producción de aguacate a satisfacer la demanda interna del país estadounidense.
Por lo tanto, esta situación ha permitido que México en la actualidad sea muy dependiente de Estados Unidos y de sus políticas económicas, las cuales en los últimos meses se han caracterizado por plantear una serie de aranceles aparentemente destinados a reducir una importante brecha económica.