ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México podría seguir el ejemplo de Trump: Y tendríamos que pagar más por las mismas cosas

Por Aura N.
20 septiembre, 2025
en Economía
México

Fuente: Gob México

Pensionados del IMSS: Este día caerá el próximo pago

Los ETF y las instituciones están regresando, y BJMINING se mantiene firme en el mercado de criptomonedas. Ofrece ganar $7,500 por día

Pensión de Orfandad IMSS: Cómo solicitarla en 6 pasos

¿Aumento de precios? México planea seguir con el legado Trump, así que posiblemente algunos productos te van a costar más dinero dentro de poco. No se trata de desmejorar la economía del país, de hecho, es todo lo contrario. Buscan desarrollar un sistema que genere crecimiento en el corto y largo plazo, así como mayores fuentes de empleo.

¿México seguirá a Trump? Esto es lo que planean hacer

Desde que Trump entró en campaña, introdujo un tema a la mesa: aranceles. Su objetivo es muy claro, aumentar la producción nacional y evitar que las importaciones de productos económicos, afectan a la manufactura del país. Parece que México quiere copiarle la idea.

¿Por qué pasa esto? Cuando se importa a precios bajos, como sucede con algunos productos chinos, ese precio tan bajo que tienen de producción, se hace imposible competir. Aunque se piensa que lo nacional es más económico, muchas veces no es así.

Por ejemplo, China tiene la facilidad de subsidios, materia prima y mano de obra económica, lo que hace que sus productos importados sean muy baratos. Esto afecta a la industria nacional, y Trump decidió que la mejor manera de equilibrar ese precio, es por medio de aranceles.

México decidió darle la razón a Trump y planea imponer nuevos impuestos a productos importados desde países que no pertenecen al tratado de libre comercio. La idea es implementar el máximo de aranceles, que es de un 50 % a todos esos productos. 

¿Cómo afectará esta medida a la industria? Podríamos pagar más por las mismas cosas

Al subir los aranceles (que ya tienen un 20 %), significa que lo que compres, te saldrá más costoso. Puede sonar como una desventaja, pero si lo ves desde el lado económico, es una medida para fortalecer la economía en el largo plazo.

Una economía estable no puede mantenerse a base de importaciones baratas, porque si bien, tendrías tus productos más económicos, no se desarrolla el país. Por lo tanto, los índices de inflación pueden subir, la economía local baja al no tener producción y las fuentes de empleo disminuyen.

Los principales países que no cuentan con tratado de comercio son: China, Indonesia, Tailandia, Corea del Sur, Rusia, India, Turquía, entre otros. Así que, con China en la lista, hace que tiemblen por el tema de los coches chinos que han tenido tanto auge en México.

Pero no será solo a la industria automotriz a quienes les apliquen aranceles. También implica aumentos de precios en textiles, plástico, calzado, muebles, papelería, juguetes, entre otros. Por lo tanto, si pagarás más precio por los productos que compras hoy en día.

El objetivo principal es mejorar la producción nacional

Aunque pagues de más por esos productos, el enfoque es proteger la industria nacional. No se trata de comprar hoy, y tener una economía pésima en el futuro. La idea es fomentar el crecimiento, tecnología y área empresarial. A mayor producción, seremos quienes exportemos, y no depender de las importaciones.

Si bien, se vienen retos y desafíos como estos para 2026, estas medidas de protección al mercado, harán que en el largo plazo se creen mayores fuentes de empleo. Con producción nacional, las empresas extranjeras que estén en el país, tendrán que usarlos como proveedores.

Puede que el ejemplo de Trump, seguido por México de aumentar aranceles en importaciones, sea una forma de calmar tensiones políticas y mejorar acuerdos con Estados Unidos, pero también será la fórmula para aumentar la producción nacional. Esto genera empleos e incrementa la economía local que, en consecuencia, lleva a un mayor poder adquisitivo. Así que, puede ser una estrategia válida para producir y evitar dependencia de importaciones.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com