ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México solicita a Estados Unidos flexibilidad con los aranceles a vehículos pesados

Por Ángel C.
29 septiembre, 2025
en Economía
México

Fuente: dufrei.com

Pensión de Invalidez IMSS: Guía para solicitarla

El SAT podría llegarte de sorpresa: Visitas a domicilio por estas razones

Atención pensionados del IMSS y el ISSSTE: Podrían recibir pagos de hasta $14 000

Este lunes desde el Palacio Nacional de México, la actual presidenta en funciones, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció a los medios de comunicación nacionales que espera por parte del presidente estadounidense Donald Trump una especie de «consideración hacia México» en base al reciente arancel que contempla un gravamen del 25 % a vehículos de carga pesada, entre otros productos relacionados con la industria farmacéutica.

Cabe destacar que las recientes declaraciones de la presidenta mexicana llegan varios días después de que su homólogo estadounidense anunciara una serie de aranceles que entrarán en pleno funcionamiento este 1 de octubre, reavivando con ello la guerra arancelaria con diferentes países, la cual estaba aparentemente en una relativa calma.

México busca reducir el impacto de los nuevos aranceles

En cuanto a las últimas declaraciones de la representante del gobierno federal, la misma advirtió a los medios de comunicación las siguientes palabras: “Estamos ya en pláticas, esperando que haya una consideración para México, porque si no tendría incluso problemas en Estados Unidos todo lo que no tiene que ver con vehículos terminados”.

Cabe destacar que las recientes medidas económicas anunciadas por el presidente estadounidense Trump, él mismo refuerza su postura proteccionista que desde los comienzos de su segundo periodo presidencial lo ha caracterizado; sin embargo, afecta indirectamente a México y otras naciones. Directa o indirectamente, se ven obligadas a acatar el nuevo impuesto.

Es por ello que la presidenta Sheinbaum, durante su discurso del día de hoy, advirtió que, a pesar de las nuevas políticas arancelarias de Trump, Estados Unidos sigue siendo uno de los principales socios comerciales. Más importantes para la economía de México; es por ello que en el presente aboga por mantener buenas relaciones comerciales.

Sheinbaum agregó que, a pesar de las medidas económicas impuestas por Estados Unidos, las exportaciones de productos hacia los mercados del país vecino han crecido considerablemente a consecuencia del llamado «arancel cero», una medida enmarcada en el T-MEC, sacando de la ecuación a los vehículos terminados y la materia prima del acero.

Estados Unidos apuesta por el proteccionismo

En este punto en concreto, podemos destacar que la postura de la administración Trump con su más reciente movimiento en materia arancelaria contempla mucho el proteccionismo de su propia industria nacional, ya que, (a pesar de la vigencia del T-MEC), el presidente estadounidense ha elegido gravar una serie de productos de origen mexicano que no están contemplados en el ya antes mencionado acuerdo.

Es por ello que la presidenta de México, en sus diferentes mesas de diálogo con representantes de la administración Trump, ha anunciado que ya trabajan para abordar la conclusión de los productos que actualmente no están protegidos en el acuerdo comercial, por lo que se espera su próxima inclusión en la revisión del pacto, la cual estaría pautada para 2026.

Por lo tanto, la presidenta mexicana advirtió que, hasta los momentos, su país tiene una ventaja competitiva difícil de igualar por otras naciones que compiten en los mercados americanos, ya que las medidas proteccionistas colocan a México en una excelente posición de competencia ante otras naciones.

México y su plan de protección

Como último punto, podemos destacar que, ante las pasadas tensiones comerciales con el país vecino y en especial con la administración Trump, la representante del gobierno federal anunció en el mes de abril (una serie de medidas económicas) enmarcadas en 18 puntos, las cuales buscaban fortalecer la industria nacional del país.

Entre los diferentes puntos en los cuales Sheinbaum hizo mucho énfasis en iniciar su fortalecimiento se encontraba la industria nacional. Y la creación de nuevas fuentes de inversión, con fines de favorecer la soberanía energética y alimentaria del país y reducir gradualmente las importaciones provenientes de otros países.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com