ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Ganado de México tendrá acceso progresivo a los puertos estadounidenses

Por Ángel C.
30 junio, 2025
en Economía
México

Fuente: mural.com.mx

Sheinbaum aplaude reducción de gravámenes a las remesas provenientes de Estados Unidos

Los pensionados que cobrarán doble en julio: Más de $12,000 en tu bolsillo

Cómo empezar a ahorrar si tienes ingresos variables

Tras varios meses de impedir el ingreso del ganado proveniente de México a consecuencia del gusano barrenador, las autoridades en Estados Unidos anunciaron que comenzarán a permitir progresivamente el ingreso de estos animales a los principales puertos ubicados en el territorio americano, usando las más estrictas medidas de seguridad sanitaria, esto con el fin de permitir el acceso a las bestias de corral con buena salud.

Es por ello que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, indicó a los medios de comunicación que tras varios meses de reuniones con las autoridades en el país vecino han tomado la decisión de iniciar el levantamiento de las medidas que impedían ingresar al país al ganado proveniente del territorio mexicano.

México contiene el avance del gusano barrenador

Cabe destacar que la reciente medida anunciada por la secretaria de Agricultura, Rollins, llega justo en un momento en que el flujo de ganado entre México y Estados Unidos llevaba más de 8 semanas totalmente paralizado a consecuencia del avance de la plaga del gusano barrenador, la cual afectó a un número considerable de animales.

Según el comunicado emitido la tarde de hoy por Rollins, el levantamiento de la medida se llevó a cabo luego de que los expertos del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) emitieran un informe detallado sobre las acciones tomadas por parte de las autoridades en el territorio mexicano para contener el avance de la plaga.

Por su parte, las autoridades en el país americano indicaron que han respaldado la medida, ya que consideran que la puesta en marcha de los nuevos protocolos sanitarios ayudará a disminuir el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) y con ello impedir que esta plaga comenzara a desplazarse hacia el norte.

Por su parte, tanto México como Estados Unidos anunciaron que en las últimas semanas han trabajado conjuntamente con el motivo de liberar a un total de 100 millones de moscas estériles. Adicional a ello, el gobierno mexicano ha autorizado los vuelos de fumigación los 7 días de la semana.

Estados Unidos anuncia la apertura de sus puertos

Cabe destacar que el reciente comunicado emitido por la secretaria de Agricultura, Rollins, indica que el ganado mexicano en un inicio comenzará a ingresar inicialmente por el puerto fronterizo de Douglas en Arizona el próximo 7 de julio de manera progresiva y bajo las más estrictas medidas sanitarias implementadas a la fecha.

Adicional a los puntos antes expresados, Rollins indicó que, posterior a la primera apertura, sí iniciará un proceso de apertura progresiva de los siguientes puertos: Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto; y por último, Laredo, Texas, el 15 de septiembre.

Con el reciente comunicado, las autoridades en Estados Unidos estarían permitiendo el ingreso de ganado vivo, caballos y bisontes a lo largo de la frontera sur, la cual en las últimas semanas se vio fuertemente afectada en el lado perteneciente a México a consecuencia de la llegada del gusano barrenador del Nuevo Mundo.

México reactivará su planta productora de moscas estériles

Por su parte, las autoridades de USDA indicaron que en la actualidad se encuentran llevando a cabo las coordinaciones necesarias para ayudar a las autoridades en México para reactivar la planta productora de moscas estériles y con ello mantener una barrera sanitaria focalizada en el Darién.

Es por ello que el pronto actuar conjunto de las autoridades en México a lo largo de estas últimas 8 semanas ha logrado reactivar el paso de animales vivos provenientes de Sonora o Chihuahua y, posterior a ello, los demás puestos fronterizos aperturarán progresivamente bajo estrictos estándares de seguridad sanitaria con el fin de impedir que el gusano barrenador del nuevo mundo pueda expandirse al territorio americano.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com