ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México impone un arancel del 50% a los vehículos importados de Asia, esto afecta a China

Por Rocío V.
10 septiembre, 2025
en Economía
México.

Fuente: WIRES.

Calendario Pensión Mujeres Bienestar: Qué días cobrarás tu siguiente pago

México analiza retirar las restricciones a entidades financieras sancionadas por Estados Unidos

Calendario Pensión Hombres del Bienestar: Cómo saber cuándo cobrarás

México dio un paso decisivo en su política comercial al anunciar un aumento drástico en los aranceles de importación para vehículos provenientes de Asia, pero la medida, que lleva el impuesto del 20% actual a un 50%, fue confirmada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. El objetivo oficial es proteger a la industria automotriz nacional frente a la entrada masiva de autos vendidos a precios bajos.

Una medida comercial de México que tiene cierto impacto

El gobierno mexicano explicó que la decisión forma parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el que se busca fortalecer la producción interna y blindar empleos estratégicos.

Asimismo, el incremento no solo es por los vehículos, sino que también abarca sectores como acero, textiles, calzado, plásticos, electrodomésticos, vidrio y juguetes (en este país se despiden de los autos con gasolina), lo que refleja la magnitud del ajuste arancelario.

El decreto establece que el aumento entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y tendrá vigencia durante todo el ejercicio fiscal. Según Ebrard, el nivel de 50% corresponde al máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) para países en desarrollo, lo que respalda su aplicación en términos legales y técnicos.

“Vamos a aumentar el arancel, porque los precios de los autos que llegan a México están por debajo de lo que llamamos precio de referencia”, puntualizó el secretario de Economía, indicando que busca frenar prácticas de competencia consideradas desleales y garantizar la estabilidad de más de 320 mil empleos vinculados al sector automotor.

Impacto en la industria china y el caso BYD

El nuevo escenario afecta de forma directa a los fabricantes chinos, que habían encontrado en México un terreno fértil para expandir su presencia, pero entre ellos destaca BYD, líder mundial en autos eléctricos e híbridos, que en pocos meses logró superar las 80,000 unidades vendidas y consolidar una red de 80 distribuidoras en el país.

Hay que tener en cuenta que México ya figura entre sus siete principales mercados globales, con la ambición de alcanzar el Top 5. Además, la estrategia de BYD, enfocada en precios accesibles y un fuerte servicio postventa, podría verse alterada de manera grave.

Con un arancel del 50%, la ventaja de costo que le permitió conquistar al consumidor mexicano perdería terreno frente a competidores que producen localmente bajo el marco del T-MEC. El modelo de negocio de la compañía no solo se basa en la venta de vehículos, sino en generar comunidad alrededor de sus concesionarias.

Un encarecimiento forzado de sus autos comprometería esa apuesta y obligaría a acelerar el plan de instalar una planta en territorio mexicano, lo que le permitiría esquivar el arancel y mantener su competitividad en la región.

Las consecuencias económicas de esta medida

El aumento arancelario impone que mientras el gobierno lo defiende como un acto de protección a la industria local, algunos analistas lo catalogan como una medida proteccionista que podría tener efectos secundarios en el mercado.

Para los consumidores, el riesgo más inmediato es el alza en los precios de vehículos, incluidos los eléctricos de bajo costo que provenían de China. Además, la decisión podría ralentizar la transición hacia la electromovilidad en México, un objetivo que dependía en buena parte de la llegada de modelos accesibles producidos por fabricantes chinos.

Con precios más elevados, la adopción masiva de estas tecnologías podría demorarse, afectando las metas ambientales y de modernización del transporte. En el plano internacional, la medida podría agregar conflicto en la relación comercial con China.

Si bien todavía no hubo una respuesta oficial, el incremento en autos representa que esto podría derivar en represalias equivalentes. También, para las empresas, absorber parte del impuesto (esto podría pasar con las restricciones a entidades financieras sancionadas), trasladarlo al consumidor o invertir en producción local, remarcando que cualquiera de estos caminos definirá el rumbo de la industria en los próximos años.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com