ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México quiere jornadas laborales de 40 horas: En China sería un mal chiste

Por Aura N.
24 octubre, 2025
en Economía
Jornadas laborales

Fuente: Lennard Kollossa/Unsplash

Importante beca deposita a miles de estudiantes: Quiénes reciben $1900 hoy

Trump detiene temporalmente las negociaciones comerciales entre EE.UU y Canadá

Manifestación de Construcción Tipo B: Cómo realizar el registro paso a paso

Dos posiciones contrarias sobre las jornadas laborales, México propone disminuir horas, y para China sería una locura impensable. ¿Quién tiene la razón? Depende mucho de la perspectiva con que se vea, pues cada uno tiene sus posiciones claras, y un mercado diferente. Este es un breve análisis sobre las jornadas de trabajo, con lo que nos espera.

Dos lados opuestos en cuanto a las jornadas laborales, ¿trabajar más horas o menos?

Cuando se trata de trabajo, hay dos opiniones claras: los que prefieren menos horas para tener descanso y una vida personal, o los que asumen que más horas significa mayor productividad. Cuál está en lo correcto, depende de cómo lo veas.

Muchos afirmarían que para un dueño de empresa, más horas de trabajo significan más dinero. Mientras que, para el empleado, más horas de trabajo, significa una fatiga mental y física que le cobra factura en el futuro. En los países, es similar, cada uno tiene sus propias opiniones.

El debate sobre las jornadas laborales es todo un dilema, y entre ese análisis, hay dos realidades que contrastan: México y China. Con economías muy diferentes, cada uno tiene un camino totalmente opuesto. En México, quieren reducir la jornada a 40 horas para dar mayor libertad a los empleados.

Por su parte, para China, pensar en reducir las horas laborales, representa una pérdida de productividad. Sus largas jornadas se caracterizan por más trabajo y poco descanso. ¿Prefieres trabajar más o menos horas? También dependerá del salario, pero en teoría, largas jornadas no siempre son mucho dinero.

Este es el modelo de China sin descanso, para lograr gran productividad

El sistema laboral de China es muy diferente. Su disciplina crea empleados que trabajan sin descanso, e incluso con pagos diferidos. Sus costumbres y cultura vienen con este pensamiento arraigado, pues para ellos, más horas de trabajo, son mayor productividad. 

Y pensar en disminuir estas horas, se considera de holgazanes. Su modelo 996 es bastante popular, consiste en trabajar de 9 a 21 horas, seis días a la semana. De hecho, pensar en días libres, como los fines de semana, se considera una pérdida de tiempo.

Un modelo que Elon Musk comparte, pues su ideal es que se trabaje más de 80 horas a la semana. Pero, ¿cómo les afecta a los empleados no tener ni siquiera vida personal fuera del trabajo? Con jornadas tan extenuantes, poco tiempo les queda para dedicar su mente a otra cosa que no sea trabajo.

De hecho, organizaciones de derechos humanos y sindicatos, han protestado por este sistema. Para ellos es una explotación laboral por parte de las grandes empresas, especialmente las de tecnología. La propuesta es bajar esas largas horas de trabajo por un ritmo más equilibrado.

México busca jornadas más cortas y humanas

Una postura totalmente opuesta ocurre en México. Con la reforma laboral, las horas de trabajo van a disminuir de 48 a 40 a la semana para 2030. Este cambio progresivo busca dar un equilibrio en la vida personal y laboral de los trabajadores, pero sin afectar la economía empresarial.

No se quiere reducir el beneficio económico de los empleados, la idea es dar incentivos y ayudas fiscales a las empresas para mantener los mismos salarios. El objetivo central es la salud mental de los trabajadores, que estén menos agotados y tengan tiempo suficiente para disfrutar en familia.

Sin embargo, ahora que la economía en México se tambalea por tanta incertidumbre, puede que estas reformas sean complicadas de llevar a cabo. De hecho, el hombre más rico del país ha hecho una propuesta polémica, que implicaría la eliminación de beneficios, para salvar la economía.

En todo caso, mientras China le apuesta a las jornadas laborales extenuantes, la producción bajo todo costo humano y la disciplina, México toma un camino completamente diferente. Quieren priorizar el lado humano, y aseguran que tener empleados felices, se traduce en beneficios económicos y productivos. El futuro laboral puede estar entre el equilibrio de productividad y bienestar propio.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com