ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México proyecta elevar su objetivo en materia de vivienda para el año 2025

Por Ángel C.
18 agosto, 2025
en Economía
México

Fuente: invi.cdmx.gob.mx

La realidad de la pobreza en México: Cuántos millones de personas luchan por sobrevivir día a día

Nuevo impuesto del SAT: ¿Se deben declarar las compras en Shein y Temu?

Autoconstruir una casa en México podría ser imposible: Así de caros están los materiales

Este lunes, durante la celebración de la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se impartió información de interés social relacionada con la construcción de viviendas. Cabe destacar que la reciente información fue compartida a los medios de prensa por Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en la cual se impartió los recientes avances relacionados con el Programa de Vivienda para el Bienestar.

Adicional a la información antes mencionada, la funcionaria perteneciente al gabinete de la mandataria Sheinbaum comunicó que, gracias a los buenos resultados que han obtenido en lo que va del 2025, se plantean seriamente anunciar nuevos objetivos en los diferentes programas sociales destinados a solventar problemáticas de índole social.

México busca superar su meta de construcción de viviendas

En este punto en concreto, podemos destacar que el gobierno federal liderado por la mandataria Sheinbaum ha resaltado el día de hoy, en una serie de gráficas, que se ha propuesto elevar progresivamente el número de viviendas nuevas en el territorio mexicano con fines de atender la demanda de la población en general.

Cabe destacar que el gobierno mexicano en un inicio se planteaba llevar a cabo la construcción de un total de 1 millón de viviendas de interés social; sin embargo, tomando en cuenta una serie de condiciones socioeconómicas, a la fecha de hoy han anunciado que se han visto en la necesidad de replantearse este objetivo en varias oportunidades.

Es por ello que, a pesar de que el objetivo inicial era construir un millón de viviendas antes de finalizar el año 2025, sin embargo, el gobierno federal se ha visto en la obligación de replantearse este importante objetivo, elevando esa cifra a 1 800 000 nuevas viviendas de interés social con fines de atender la demanda en este importante rubro.

Por su parte, Vega Rangel indicó a los medios de comunicación presentes en el Palacio Nacional que, si bien no todas las viviendas estarán finalizadas para finales de este año, la importante iniciativa del gobierno federal busca llevar a feliz término la culminación de todas estas viviendas que, con el pasar del tiempo, servirán para atender la demanda habitacional en el territorio mexicano.

Una vivienda digna en México

Uno de los puntos centrales en los cuales la mandataria mexicana se esforzó en resaltar fue el tema económico, ya que destacó que la tasa de interés para adquirir estas unidades habitacionales, bajo ningún concepto, debe superar la tercera parte del ingreso del trabajador que se proponga adquirir una vivienda bajo este programa.

Adicional a ello, la mandataria mexicana expresó que no solo estarán a cargo de liderar la entrega de nuevas unidades habitacionales, sino que el proyecto social que impulsan también contempla aprobar nuevos créditos con el fin de que las personas que ya cuentan con casa propia puedan realizar reformas dependiendo de las necesidades que tengan en la actualidad.

Cabe destacar que Sheinbaum cerró su discurso resaltando que la vivienda en el presente es un derecho con el que deben contar todos los mexicanos y, para lograr este objetivo, pretenden beneficiar a un total de 3 600 000 familias, las cuales serán ubicadas en complejos habitacionales cercanos a los centros de trabajo y contarán con el servicio de transporte público, entre otros.

El costo promedio de una vivienda

Como punto final, podemos destacar que Octavio Romero, en calidad de director general del Infonavit, indicó que las unidades habitacionales que se entregan bajo este modelo tienen una superficie de 60 metros cuadrados y contarán con un total de dos recámaras, cocina, baño, sala, comedor y área de servicios.

En cuanto al costo promedio, Romero indicó que estas viviendas estarán en el mercado a un costo de 600 000 pesos mexicanos, siendo este un costo muy por debajo de una vivienda en el mercado actual, lo que permitirá que estas tengan una gran competitividad respecto a otros proyectos de bienes raíces.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com