Este miércoles, durante la realización de la conferencia de prensa matutina, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, Édgar Amador Zamora, informó a los medios de comunicación presentes en el Palacio Nacional que, tras superar las tensiones con Washington, la entidad reguladora del mercado bancario y financiero en el territorio mexicano estaría evaluando levantar las restricciones impuestas a CI Banco e Intercam, así como a Vector Casa de Bolsa.
Cabe destacar que estas entidades financieras con sede en México fueron señaladas y posteriormente vetadas del sistema bancario internacional por el Departamento del Tesoro estadounidense luego de que se señalara su presunta implicación en una red de lavado de dinero vinculado al narcotráfico de fentanilo hacia el territorio del país vecino.
México evalúa la posibilidad de levantar las medidas restrictivas
Es por ello que durante la conferencia de prensa matutina podemos destacar diferentes aclaraciones sobre estas tres entidades financieras que se vieron afectadas por la decisión del tesoro estadounidense. La primera de ellas fue de Amador Zamora, el cual indicó que, al intervenir estas compañías, todo estaría marchando con total normalidad.
Adicional a ello, el titular de la cartera de hacienda expresó a los medios de comunicación que, para lograr contemplar un levantamiento de las restricciones, han considerado que muchos de los negocios e inversiones de estas tres compañías están siendo adquiridas por otras entidades que ven esa oportunidad como una fuente de crecimiento.
Por su parte, el titular de Hacienda destacó que la fragmentación y transferencia de la cartera de activos de estas tres entidades envueltas en las tensiones con Estados Unidos se ha comenzado a realizar en los tiempos indicados y bajo las normas establecidas desde el órgano que rige las actividades económicas y financieras en el territorio mexicano.
Es por ello que Zamora destacó que, a pesar de que en el presente se estarían comercializando los principales activos financieros de las compañías antes mencionadas, ninguna de las tres ha paralizado sus operaciones, esto con el fin de responder a la cartera de clientes que en años anteriores confiaron en ellos para depositar sus ahorros.
Los activos financieros entregados a otras empresas
En cuanto a los activos financieros que han sido vendidos recientemente, Zamora destacó que todos se han realizado en los tiempos y (siguiendo los lineamientos indicados por la SHCP) con fines de generar la mayor transparencia posible, detallando las entidades financieras que han optado por participar en dicha compra.
En el caso puntual de Intercam, Zamora destacó que recientemente fue vendida su licencia bancaria a otra entidad financiera que lleva el nombre de Kapital, la cual se encontraba bastante interesada en ampliar sus operaciones haciéndose de este importante activo que le permitirá operar con esta nueva concesión.
Por su parte, Zamora, en su papel como titular de SHCP, expresó que en el presente otras compañías, tales como Multiva, estarían en proceso de adquirir diferentes activos de estas empresas. Adicional a ello, también destacó que la intervención realizada a Vector estaría sucediendo en completa normalidad y sin ningún tipo de complicaciones.
La intervención busca proteger los ahorros de los clientes
En este punto en concreto, Zamora expresó que las medidas adoptadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la SHCP luego de conocerse las sanciones emitidas por el Tesoro de los Estados Unidos se deben a (la protección de los intereses económicos de la cartera de clientes) de estas tres entidades financieras.
Adicional a ello, se basaron en tres fundamentos claves: entre ellos, garantizar la continuidad de las operaciones, prevenir más delitos financieros y, por último, no permitir que las sanciones afectaran la confianza del sistema financiero de México de cara a los ciudadanos que resguardan sus ahorros en diferentes entidades en el territorio mexicano.