Tras el envío de sendas comunicaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado a los países que entrarán como objetivo en la nueva escalada de imposición de aranceles, con la que el magnate al mando de la Casa Blanca pretende ejercer presión sobre los países para conseguir ventajas comerciales y políticas para su país. En esta oportunidad, más de 23 países, incluido México y la Unión Europea, forman parte de quienes se verán afectados.
Aranceles tendrán tasas entre el 20% y el 50% para cada socio comercial
Las misivas particulares enviadas por Donald Trump para informar sobre la imposición de aranceles han llegado a cada uno de los países que están en la lista de importadores hacia Estados Unidos. Así, en las cartas se han expuesto supuestas motivaciones que en algunos casos no tienen relación con asuntos comerciales, por ejemplo Brasil, a quien se le aplica un 50% debido a los juicios que se realizan al ex presidente Jair Bolsonaro.
Así mismo, se ha dado un trato diferenciado a algunas materias primas, como el cobre, que indistintamente de su procedencia se le aplicará aranceles en su escala máxima, con lo que Trump pretende desincentivar el ingreso de este metal al país. Así, entre los países y regiones que han recibido la notificación se encuentran México, Canadá y la Unión Europea, con quienes, a pesar de las negociaciones, no ha llegado a un acuerdo comercial viable.
En ese sentido, en el caso de México, la causa empleada por Donald Trump para reiterar los aranceles es la consideración de las acciones que este país toma hacia el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, hacia el territorio estadounidense. Por lo tanto la imposición de una tasa de 30% a los productos provenientes de México significa que este no ha satisfecho las expectativas de la Casa Blanca en materia de seguridad.
Von der Leyen espera consenso para definir la postura de la Unión Europea
A pesar de que la Unión Europea (UE) esperaba alcanzar un acuerdo comercial satisfactorio, ya se había preparado para recibir igualmente el anuncio de aranceles en contra de sus exportaciones hacia Estados Unidos. Aunque no descarta continuar en negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial en el que Europa y Estados Unidos sostengan la reciprocidad arancelaria con tasas cercanas a cero.
En ese sentido, una de las desventajas de la Unión Europea ante esta nueva escalada arancelaria es la falta de consenso en la respuesta. Alemania, por ejemplo, solicitaba un acuerdo completo aceptando las condiciones estadounidenses, mientras que Francia sostiene una postura contrapuesta, exigiendo un acuerdo en el que se hagan valer también los intereses del bloque.
Así, la UE pretende ajustarse a estos aranceles mientras que insiste en un marco de negociación que le permita continuar enviando sus productos sin que esto signifique unicamente el engrosamiento de los ingresos estadounidenses, que según datos de oficiales han alcanzado los 100 000 millones de dólares por concepto de recepción de aranceles en aduanas.
México considera que ha trabajado en favor de una disminución de aranceles
Por su parte la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado en reiteradas oportunidades que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, es una estrategia injusta que rompe con las buenas relaciones comerciales que se han mantenido entre ambos países a lo largo del tiempo. Así mismo, reconoce que su país ha avanzado en cuanto a las solicitudes que Trump ha realizado para disminuir su carga arancelaria.
En tal sentido, la mandataria mexicana ha propuesto acuerdos globales en cuanto a algunos de los rubros que seran pechados con los aranceles, al tiempo que insta también a Estados Unidos a trabajar en conjunto en torno a los temas que alude para sancionar a su país, pues considera que el tráfico de armas, el paso de fentanilo y la seguridad fronteriza no pueden ser resueltos de manera unilateral.