¿Quieres jubilarte pronto o estás iniciando el mundo laboral? Quizás la modalidad 40 IMSS sea el esquema que más te conviene y beneficie. Pero, si tienes tus dudas, vamos a averiguarlo y explicarte como funciona este método. Conoce todos los detalles que te ofrece esta modalidad para que sepas qué es lo que te conviene más en el futuro.
¿Qué es la modalidad 40 del IMSS? Todo lo que debes saber
Cuando trabajas, lo que más se busca es asegurar tu futuro y por supuesto, tu vejez. Nadie quiere pasar toda su vida trabajando por años y años, para que al final, termines sin dinero y sin vida laboral. Por eso, cuando se comienza un empleo se busca cotizar semanas para el seguro.
De esta forma, al cumplir con las semanas necesarias y con la edad, podrás recibir tu pensión y vivir tranquilo. Peor hay varias modalidades que se ofrecen en el IMSS. Y una de ellas, es la modalidad 40, también llamada continuación voluntaria en el régimen obligatorio.
¿De qué se trata? Es una forma en que las personas que no siguieron trabajando, puedan continuar cotizando al IMSS para cumplir con las semanas necesarias. Es decir, que aunque no tengas un patrón, podrás continuar pagando tus semanas y optar por una pensión en el futuro.
A estas personas les beneficia jubilarse con este esquema y a quienes no les conviene
La gran ventaja de esta modalidad es que, puedes hasta aumentar tu pensión (eso sí, te costará más dinero en pagos), que te servirá al momento de jubilarte. Con ello, aunque pierdas tu empleo, conservas las semanas cotizadas y seguirás sumando hasta cumplir las que pide el IMSS en 2026 para jubilarte.
Pero, ¿a quiénes les conviene esta modalidad? No significa que sea para cualquiera, tienes que entender cómo funciona, lo que te puede aportar y los requisitos, para que veas de verdad el beneficio real que te ofrece. En este caso, le conviene a estas personas:
- Quienes estén bajo la Ley 73: podrás aumentar el monto de tu pensión, ya que se calcula según el promedio de los últimos 5 años cotizados y semanas acumuladas.
- Para quienes no cuentan con empleo: si te quedaste sin trabajo, pero tienes un negocio e ingresos adicionales, puedes seguir cotizando y hasta mejorar tu pensión aportando de forma independiente.
- Los que tienen ingresos para pagar las cuotas: si puedes pagar el tope máximo, puedes aumentar los aportes y recibir un monto mayor.
- Empleados que les faltan pocas semanas: si ya estás cerca de la edad de jubilación y te faltan semanas para cumplir con tu jubilación, puedes seguir sumando con esta modalidad.
En pocas palabras, esta opción es ideal para quienes de forma voluntaria quieren seguir cotizando su pensión y obtener este beneficio cuando cumplas con todas las condiciones. Incluso, aunque no cuentes con un empleo fijo o un patrón.
Pero, ¿a quiénes no les conviene? No es para todos, algunas personas no obtienen beneficios con esta modalidad. Por ejemplo, los que cotizan con Ley 97, no les genera un beneficio real, ya que en su caso la pensión depende del ahorro acumulado en AFORE.
Otros a quienes no les funciona este método es para los registrados con patrón, o para quienes no tienen ingresos adicionales o recursos para seguir pagando las semanas que necesitas. Así que no es una modalidad que le funcione a todos, pero sí ayuda a muchos.
Estos son los requisitos para cumplir con esta modalidad
Si te conviene y ya te decidiste por esta modalidad, ten en cuenta que solo pueden ingresar los que cotizaron con Ley 73. Además, tienes que tener al menos 52 semanas ya cotizadas, o que no haya pasado más de 5 años desde la última cotización. Estos son los requisitos:
- CURP
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Correo electrónico
- Identificación en original y copia
- Carta solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio con firma y huella
- Comprobante de domicilio vigente
Por lo tanto, la modalidad 40 IMSS, será un beneficio que puede servirte para completar tu jubilación y vivir tranquilamente tu retiro con un ingreso fijo, por el resto de vida. Ten en cuenta que pronto se viene un aumento para jubilados del IMSS (solo para estos pensionados), y que este beneficio será el alivio durante tu vejez, si quieres vivir en paz y despreocupado.