Atención contribuyentes, las personas físicas tienen plazo hasta el 30 de abril para presentar su Declaración Anual de Impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Si tú ya la realizaste, quedate atento que aquí te contamos que día podrás recibir tu saldo a favor.
Este trámite es exigido por el SAT todos los años a sus contribuyentes. Sin embargo, sabiendo lo importante que es hacerlo y lo que implica dejarlo para última hora, muchas personas terminan estresadas por ello. Pero, si se realiza exitosamente, podría traer grandes beneficios o simplemente la mente tranquila de estar al día con las obligaciones fiscales.
Pues este año no fue la excepción, y las persona físicas tuvieron que cumplir con sus pendientes ante el fisco. Por lo tanto, desde el primer día hábil de abril comenzó el plazo para presentar la declaración anual de aquellos contribuyentes que hayan ejercido en 2024, el cuál terminará el próximo miércoles 30.
Cumpliendo con el deber ante las autoridades tributarias más elevadas del país, una vez justificados los gastos e ingresos del año anterior, el sistema puede indicar si cuentas o no con saldo a favor. Siendo así, es posible que puedas pedir la devolución de esos impuestos.
Para ello debes conocer las condiciones necesarias para solicitar el reembolso de manera correcta. Como todo lleva su debido tiempo, en este articulo te contaremos cómo hacer la solicitud y cuánto tardará el SAT en devolver tu dinero.
¿Cuántos días tarda el fisco en devolver el dinero?
Uno de puntos claves en este proceso, es saber cuándo recibirán el saldo a favor los contribuyentes. En general, el Servicios de Administración Tributaria tiene plazos ya estipulados para realizar los reembolsos, dependiendo de cada caso particular.
Según datos oficiales, si la declaración no presenta fallas ni errores y el usuario cumple con los requisitos necesarios para la devolución automática, la devolución podría realizarse entre 5 y 12 días hábiles después de haber presentado la declaración anual.
No obstante, si el reembolso no se procesa automáticamente o requiere una solicitud adicional, el ente fiscal podría tardar hasta 40 días hábiles en realizar el depósito correspondiente. Para que este proceso sea más ágil, recomendamos cumplir con las siguientes aptitudes:
- Asegúrate de que sus datos bancarios y de contacto estén correctos y actualizados.
- Presentá tu declaración anual de impuestos en tiempo y forma.
¿Cómo comprobar el saldo a favor?
Si durante este mes de abril cumpliste con tus obligaciones fiscales y declaraste tu ejercicio fiscal 2024 correctamente, podrás consultar si cuentas con un saldo a favor. Si lo deseas saber, el propio sistema lo indicará durante el proceso. Ahora bien para consultarlo, sólo debes seguir estos pasos:
- Entra a la página web del SAT.
- Elige la opción <Presenta tu Declaración Anual>
- Selecciona e inicia sesión con tu RFC y contraseña, o tu e.firma.
- Consulta el resumen de la declaración.
- El sistema ver si tienes saldo a favor o no.
- Comprueba que tus declaraciones estén completas.
Contar con saldo a favor significa que se pagaron más impuestos de los que correspondían, y el usuario tiene el derecho a solicitar la devolución correspondiente. Si este es tu caso puedes realizar la solicitud de reembolso a través de un proceso fácil y sencillo.
Una vez que la autoridad tributaria haya aprobado esa solicitud, el contribuyente verá depositado el dinero en la cuenta bancaria que haya registrado en el formulario o la que esté asociada a su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Si han pasado varios años desde la última vez que solicitaste devolución de saldos, debes saber que tienes un plazo de cinco años para hacerlo, desde el día en que se comprobó que el pago era erróneo o que el importe a tu favor existe según la ley fiscal vigente.
Sin dudas, hacer este proceso de manera correcta, no sólo logrará que los contribuyentes obtengan sus saldos a su favor a tiempo, sino que también se evitarán futuros inconvenientes fiscales con el SAT.