ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La OPEP anticipa mayor demanda de petróleo en 2026, sin modificar previsiones para 2025

Por Ángel C.
12 agosto, 2025
en Economía
OPEP

Fuente de: efe.com

El anuncio más esperado: Bienestar reduce la edad mínima para pensionados

Dos empresarios mexicanos fueron acusados en EE.UU de pagar sobornos a funcionarios de Pemex

Según Moody’s, el plan de rescate de Pemex es un riesgo para la banca de desarrollo

El día de hoy, martes 12 de agosto, la organización de países exportadores de petróleo OPEP ha elevado su pronóstico sobre la demanda mundial de crudo en el año 2026, al estimarla en una medida de 106,52 millones de barriles diarios, 100.000 barriles al día más que la previa de hace un mes. Por ende, en su informe mensual publicado este martes, refuerza su visión optimista sobre la evolución del mercado mundial de crudo, con la que también ha justificado los aumentos de producción que está implementando desde abril para poner fin a los recortes que decidió en 2023.

El documento mantiene la demanda de este año en 105,14 mbd más que en el año 2024, sin cambios con respecto al informe anterior; si bien destaca que espera un considerable incremento del consumo de combustible para la calefacción en la temporada fría del hemisferio norte en prevención del próximo invierno.

Crecimiento interanual

Con estas cifras, el crecimiento interanual del consumo planetario previsto para el próximo año es de 1,38 mbd, también 100.000 bd más que el estimado en el informe anterior, por lo cual en las industrias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos el aumento será solo de 0,1 mbd y 0,2 mbd en 2024 y 2025, respectivamente, que se situará en 1,2 mbd en cada uno de estos dos años en el conjunto del resto de países.

La organización basa sus cálculos en la expectativa de que la economía mundial mantenga una trayectoria de crecimiento estable respaldada por el sólido y consistente impulso observado en el primer semestre del año 2025. Este dinamismo, según la OPEP, se traduce en una mayor actividad industrial y una recuperación sostenida del transporte y la movilidad.

La previsión de crecimiento económico mundial para 2025 se revisa ligeramente al alza hasta el 3,0%, mientras que la previsión para 2026 se mantiene en un sólido 3,1%. Una mejora de los pronósticos que, en línea con los más recientes del Fondo Monetario Internacional, traslada a Estados Unidos, la Eurozona y China, mientras mantiene el nivel vaticinado hace un mes para la India, Brasil y Rusia.

Aumento del bombeo

El pasado 3 de agosto, la OPEP y sus aliados decidieron aumentar el bombeo en 547.000 barriles diarios a partir del 1 de septiembre, con lo que completaron la restitución de 2,2 mbd que habían retirado del mercado en el año 2023 para apuntalar los precios del barril de crudo. Por ende, el incremento que comenzó en abril, acelerándose en los siguientes meses, corre a cargo de ocho de los 22 estados integrantes de la alianza.

Si bien los barriles adicionales atizan temores a un exceso de oferta y presionan así a la baja sobre las cotizaciones, la OPEP ha defendido la visión de que el mercado está en condiciones de absorberlos gracias a la buena marcha de la economía mundial. La organización argumenta que el crecimiento sostenido en sectores clave como el transporte, la manufactura y la aviación comercial.

Sin embargo, los analistas ven un giro en la estrategia de la OPEP a favor de recuperar cuota de mercado asumiendo precios más bajos en lugar de la política de apuntalar las tarifas mediante fuertes recortes de las extracciones. De hecho, buena parte de lo que han recortado desde el 2022 ha sido sustituido por la producción de sus rivales, es decir, de países productores no miembros de esta alianza.

Oferta rival

En su informe, donde hoy la OPEP prevé que esa oferta rival totalice en 2025 los 54,01 mbd para subir hasta 54,74 mbd en el año 2026, cifra esta última reducida en 100.000 bd con respecto a la estimada hace un mes, no obstante, Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina serán los principales productores que contribuirán al aumento de los suministros ajenos a la OPEP.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com