Una vez que ocurre el deceso de las personas que son beneficiarias de las principales pensiones sociales, además del dolor por la pérdida con el que deberán lidiar sus familiares, deberán encargarse de una serie de gastos necesarios para realizar el funeral y los traslados. Por eso, el gobierno mexicano ha implementado el Pago de Marcha Bienestar. Te explicamos de qué se trata.
¿Qué es el Pago de Marcha Bienestar?
Como se ha mencionado, el Pago de Marcha Bienestar es un programa implementado por el gobierno mexicano para brindar un apoyo económico a la familia de los beneficiarios de las principales pensiones sociales que hayan fallecido.
El objetivo del Pago de Marcha 2025 es ayudar a que esos familiares puedan solventar los gastos inmediatos tras el fallecimiento del beneficiario, tales como gastos funerarios, traslados y los costos de sepelio que se suceden en ese momento.
El gobierno mexicano otorga el Pago de Marcha Bienestar como un reconocimiento a la trayectoria del beneficiario, instaurado como política social, en respuesta a una eventualidad difícil. Se entrega en un solo pago a través del Banco del Bienestar.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
El Pago de Marcha Bienestar está disponible para los familiares que el titular fallecido ha designado como auxiliares suyas, al momento de inscribirse al programa. En caso de que no haya auxiliar registrado, familiares directos pueden postular para demostrar su vínculo ante el Comité Técnico.
Este beneficio se ofrece a cónyuges, hijos, padres, hermanos y también para los familiares que puedan acreditar la relación directa de titulares de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para Personas con Discapacidad.
Además, el monto a cobrar en caso de acceder al Pago de Marcha Bienestar variará según la pertenencia a cada pensión. Pero, si aún no eres beneficiario de Bienestar, probablemente te interese este pago bimestral de $1900 para aquellos que cumplan con este requisito.
¿Qué se necesita para solicitar el Pago de Marcha Bienestar?
Para poder solicitar Pago de Marcha, las personas vinculadas al titular fallecido deberán cumplir con una serie de requisitos, entre los cuales se menciona, principalmente ser familiar y estar identificado como el auxiliar registrado en el sistema.
Además, se deberá presentar el acta de defunción original del beneficiario, CURP y la credencial oficial de la persona fallecida, así como también CURP y credencial oficial de quién esté solicitando el Pago de Marcha Bienestar, es decir, el auxiliar o un familiar autorizado.
El solicitante también deberá presentar un comprobante de domicilio y una constancia médica solo en caso de que el deceso requiera un análisis especial. Se recomienda reunir toda la documentación antes de iniciar el trámite, tanto si es presencial o en línea.
¿En dónde se hace la solicitud del Pago de Marcha Bienestar?
El beneficio que es Pago de Marcha Bienestar, puede solicitarse en la Secretaría de Bienestar, principalmente, pero también en una serie de oficinas y módulos específicos a los cuales pueden dirigirse las personas interesadas en este beneficio.
Por ejemplo, se puede solicitar directamente en sucursales del Banco del Bienestar, pero también en módulos de atención de pensiones, en oficinas del IMSS, así como en ventanillas específicas habilitadas para Pago de Marcha Bienestar.
Además, en ciudades y localidades grandes, en las que las personas puedan necesitar ayuda e información sobre el Pago de Marcha de Bienestar, existen agentes de Bienestar dispuestos para facilitar la orientación de los posibles beneficiarios.
¿Se puede hacer online?
Una ventaja de este trámite es que se puede solicitar Pago de Marcha Bienestar mediante el canal de contacto autorizado, la Línea de Bienestar (800 639 42 64) y también a través del portal oficial de la Secretaría de Bienestar.
Es importante que si se pretende realizar la solicitud de manera remota, se escaneen los documentos solicitados y se reúnan todos los requisitos para el trámite con antelación para agilizar el proceso y evitar distintos contratiempos.
Cómo solicitar el Pago de Marcha Bienestar: Guía paso a paso
A continuación te indicamos cómo realizar tu solicitud en simples pasos, para que tramites el Pago de Marcha Bienestar 2025 de manera sencilla y con toda la información solicitada. Recuerda reunir los documentos con antelación.
Paso 1: Notifica el fallecimiento
Lo primero que debes hacer es comunicar el deceso del beneficiario, informándolo a la Secretaría de Bienestar o Línea Bienestar, en los dos bimestres siguientes al fallecimiento de la persona. Con la notificación das inicio a tu solicitud de Pago de Marcha Bienestar.
Paso 2: Reúne la documentación
A continuación, deberás reunir los documentos requeridos: el acta de defunción, el CURP de la persona fallecida y del solicitante, una identificación oficial y también el comprobante de domicilio de ambos. Debes cerciorarte de que los documentos están vigentes.
Paso 3: Solicita el Pago de Marcha Bienestar
El paso siguiente es dirigirte a la ventanilla física a los puntos autorizados para iniciar la solicitud, mencionados un poco más arriba en este texto, o bien optar por la opción online para iniciar el trámite con la documentación escaneada.
Paso 4: Espera la validación del trámite
Una vez realizada la presentación, el Comité Técnico de la Marcha Bienestar validará la información y confirmará la autorización del pago. En caso de que se soliciten datos adicionales, lo notificarán por teléfono o por correo electrónico.
Paso 5: Cobra el Pago de Marcha Bienestar
Si el pago ha sido aprobado, se realizará de acuerdo a las fechas de pago establecidas por el programa. El cobro se realiza en un solo pago y, en algunos casos, se complementa con el último monto de la pensión.
¿Cuándo se cobra el Pago de Marcha Bienestar?
El apoyo otorgado por el Pago de Marcha Bienestar está disponible para cobrarse en los dos meses que siguen a la validación del trámite. La Secretaría de Bienestar y el Banco del Bienestar te otorgarán el único pago en dicho banco y se te notificará debidamente.
A la vez, debes tener en cuenta que la fecha para solicitar el pago, tiene un límite, establecido por la Secretaría del Bienestar. Si estás pensando en solicitar el Pago de Marcha Bienestar, puedes hacerlo, como máximo, hasta cuatro meses después del fallecimiento del beneficiario.
¿Qué puedo hacer si me niegan el Pago de Marcha Bienestar?
En caso de que tu solicitud haya sido rechazada, puedes presentar una apelación ante la Secretaría de Bienestar. También puedes realizar una aclaración para corregir algún dato que haya causado el rechazo de tu solicitud.
Además, puedes mostrar documentación complementaria y solicitar una revisión con el Comité Técnico. Es muy importante que verifiques que la información de los documentos es correcta y que la notificación ha sido realizada en tiempo y forma.
Pago de Marcha Bienestar montos
En 2025, se ha establecido que los montos para el Pago de Marcha Bienestar estén asignados de acuerdo al programa del que era beneficiaria la persona fallecida. A continuación te indicamos los distintos importes:
- Pensión Adultos Mayores: $3100.
- Pensión Personas con Discapacidad: $1600.
- Pensión Mujeres Bienestar: $1500.
Como se ha mencionado antes, el pago se realiza una única vez y con el beneficio se busca aportar tranquilidad y apoyar económicamente a los familiares de un beneficiario, reconociendo su trayectoria, en momentos de dificultad. Además, si conoces algún beneficiario de Bienestar, probablemente le interese saber qué novedades hay sobre el aguinaldo 2025.