Si eres uno de los millones de contribuyentes en México, es importante que estés al tanto sobre los pagos provisionales o definitivos en el SAT (Servicio de Administración Tributaria). En realidad, es uno de los trámites más importantes, ya que estos permiten mantenernos al día con nuestras obligaciones fiscales, dependiendo de la actividad económica.
Pero aquí viene lo interesante, y es que en 2025 el SAT ha lanzado nuevas plataformas para facilitar la presentación de estas declaraciones. Esto significa que hay cambios importantes que debes conocer si quieres hacer tu trámite sin errores y sin complicaciones. Y en esta guía te explicaremos qué son los pagos provisionales o definitivos en el SAT 2025, quiénes deben presentarlos, los plazos que debes cumplir y cómo realizar el proceso paso a paso.
¿Qué son los pagos provisionales o definitivos en el SAT?
Para empezar, es importante entender qué significan los pagos provisionales o definitivos en el SAT, ya que muchas veces estos términos pueden generar confusión.
Los pagos provisionales son adelantos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que los contribuyentes deben hacer cada mes. Estos anticipos permiten que, al momento de presentar la declaración anual, el pago final de impuestos sea menor o incluso que resulte un saldo a favor.
Por otro lado, los pagos definitivos son aquellos que no requieren ajustes posteriores, es decir, una vez pagados, ya no se vuelven a calcular ni modificar. Este tipo de pago aplica principalmente a impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Para que quede completamente claro, podemos resumirlos de la siguiente manera:
- Pagos provisionales: Son adelantos de ISR que se pagan cada mes.
- Pagos definitivos: Son impuestos como IVA o IEPS que no necesitan ajustes posteriores y que se presentan de forma mensual.
Vale la pena destacar que el SAT exige que estos pagos se realicen dentro de los plazos establecidos, ya que no cumplir con ellos puede generar multas, recargos e incluso problemas legales.
Además de los pagos provisionales o definitivos en el SAT, también podría interesarte nuestro artículo sobre Declaración Anual SAT de Personas Físicas 2025: Guía completa paso a paso.
Cómo presentar los pagos provisionales o definitivos en el SAT paso a paso
Tal y como hemos mencionado anteriormente, con la actualización de plataformas en 2025, el proceso de presentación de pagos provisionales o definitivos se ha digitalizado aún más, lo que facilita su cumplimiento. Así que, a continuación, te explicamos cómo presentar los pagos provisionales o definitivos en el SAT correctamente para evitar errores y agilizar tu trámite:
Primer paso: Ingresa al portal del SAT
El primer paso para presentar los pagos provisionales o definitivos en el SAT es entrar al sitio web oficial del SAT. Para ello, solo debes buscar en Google “SAT México” o ingresar directamente a sat.gob.mx.
Una vez dentro, dirígete a la sección «Servicio de Declaraciones y Pagos», donde encontrarás la nueva plataforma habilitada para la presentación de estos pagos en 2025.
Segundo paso: Inicia sesión con tu RFC y contraseña
Para poder acceder a tu declaración, necesitas ingresar tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tu Contraseña o e.firma (antes FIEL).
Si no recuerdas tu contraseña, puedes restablecerla desde el mismo portal. Recuerda que este paso es obligatorio, ya que sin él no podrás presentar tu pago.
Tercer paso: Selecciona la opción de «Declaración Mensual»
Una vez dentro del sistema, busca la opción «Presentar Declaración Mensual». Aquí deberás indicar si se trata de un pago provisional o definitivo y seleccionar el impuesto que vas a pagar (ISR, IVA o IEPS).
Si tienes dudas sobre cuál debes elegir, es recomendable consultar con un contador para evitar errores.
Cuarto paso: Captura la información de tu declaración
Este es uno de los pasos más importantes, ya que aquí deberás ingresar los datos correctos sobre tus ingresos y los impuestos retenidos.
- Para ISR, debes reportar tus ingresos acumulables, aplicar las deducciones correspondientes y calcular el pago provisional.
- Para IVA, tienes que detallar el IVA trasladado y acreditable.
- Para IEPS, necesitas indicar el monto del impuesto causado según los productos o servicios que vendiste.
Ten en cuenta que el SAT ha implementado un simulador de declaraciones que te puede servir para revisar tu información antes de enviarla.
Quinto paso: Revisa y confirma la información
Antes de continuar, es fundamental que revises que todos los datos sean correctos. El sistema del SAT valida automáticamente algunos datos en función de la facturación y retenciones registradas, por lo que te notificará si hay inconsistencias.
En caso de que todo está en orden, da clic en «Confirmar» para avanzar al pago.
Sexto paso: Genera la línea de captura y realiza el pago
Una vez validada la información, el sistema generará una línea de captura, que puedes usar para pagar en cualquier banco autorizado o a través de la banca en línea de tu institución financiera.
Si prefieres pagar en línea, puedes hacerlo desde el portal del SAT con tu tarjeta de débito o cuenta bancaria registrada.
Séptimo paso: Descarga tu acuse de recibo
Después de realizar el pago, descarga y guarda tu acuse de recibo.
Ten presente que este documento es la prueba de que cumpliste con tu obligación fiscal, por lo que es recomendable conservarlo en tu computadora o incluso imprimirlo.
Plazo para presentar los pagos provisionales o definitivos en el SAT
Uno de los aspectos más importantes a considerar es el plazo para presentar los pagos provisionales o definitivos en el SAT 2025, ya que hacerlo fuera de tiempo puede generar multas y recargos.
Lo más importante que debes de saber es que los pagos provisionales y definitivos deben presentarse antes del día 17 de cada mes. Vamos a ver algunos ejemplos para asegurarnos que no quede ninguna duda:
- El pago correspondiente a enero debe realizarse antes del 17 de febrero.
- El pago de febrero debe hacerse antes del 17 de marzo, y así sucesivamente.
Si el día 17 cae en fin de semana o día festivo, el plazo se recorre al siguiente día hábil. Asimismo, no olvides que el SAT cobra intereses por pagos fuera de tiempo, así que lo mejor es hacer la declaración con anticipación.
¿Quiénes deben presentar los pagos provisionales o definitivos del SAT?
Además de los plazos, también es muy común que muchas personas no estén seguras si deberían o no presentar los pagos provisionales o definitivos SAT. Así que, si te preguntas, ¿quiénes están obligados a presentar estos pagos? Ahora te lo vamos a explicar:
- Personas físicas con actividad empresarial, honorarios o arrendamiento que generen ingresos gravados con ISR.
- Personas morales que tributan en el Régimen General de Ley o en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
- Contribuyentes que causan IVA o IEPS, ya que deben hacer sus pagos definitivos cada mes.
Si eres asalariado y solo recibes ingresos por nómina, no estás obligado a presentar pagos provisionales, ya que el ISR se retiene directamente en tu sueldo.
Vale la pena destacar que el SAT ha implementado herramientas para facilitar el cumplimiento de los pagos provisionales o definitivos en el SAT, por lo que ahora puedes hacer todo el proceso en línea de manera más rápida y segura.
Como ves, presentar los pagos provisionales o definitivos en el SAT es más fácil de lo que parece, especialmente con las nuevas plataformas del SAT. Si sigues estos pasos y cumples con los plazos establecidos, evitarás problemas fiscales y mantendrás tus finanzas en orden.
Esperamos que esta guía sobre los pagos provisionales o definitivos en el SAT te haya sido útil. Si te quedaron dudas, consulta directamente con el SAT o con un contador especializado, ya que créenos que vas a querer evitar cualquier tipo de problema con el SAT.
Si quieres más información sobre los pagos provisionales o definitivos en el SAT, ingresa a este enlace hacia la plataforma oficial.