La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al ser increpada durante su programa de la mañanera, se refirió a la Petróleos Mexicanos (Pemex), estableció que esta empresa tiene un futuro promisorio gracias a las reformas energéticas presentadas bajo su gobierno, según las cuales se estableció entre otras cosas que la estatal petrolera tiene la prioridad en la explotación y esquemas mixtos de exploración.
Pemex «tiene una larga vida por delante»
En primera instancia, Sheinbaum aclaró que las empresas de Carlos Slim, el empresario mexicano con quien ha sostenido varias reuniones en el Palacio de Gobierno, no son propietarias de Pemex o de los campos e instalaciones donde han invertido, en virtud de que de acuerdo con las reformas presentadas recientemente prohíben esquemas de exploración y explotación del petróleo mediante capital exclusivamente privado.
La mandataria explicó que anteriormente, existía la posibilidad de que las distintas empresas privadas nacionales o extranjeras licitaran en función a las obras y actividades relacionadas con la producción petrolera en México, de manera que Pemex era tratada en condiciones de igualdad respecto a compañías que posterior a ganar los contratos, muchas veces no ejecutaban lo acordado.
De esta manera, tras las reformas aprobadas en el congreso, Pemex pasa a tener la prioridad, pues es la empresa del Estado y es la unica verdaderamente garante de la soberanía energética. Así, se estableció un esquema mixto, según el cual el primer paso es que Pemex evalúe su capacidad de atender al 100% los contratos y de allí defina si requiere apoyo de capital privado, que además está obligado a pagar al Estado el 30% de sus ganancias.
Esquema de trabajo mixto favorece al pueblo mexicano
En ese orden de ideas, Sheinbaum Pardo aclaró que aún permanece la inversión privada en el sector petrolero y petroquímico, pero este debe ser minoritario, supervisado y debe además brindar beneficios a la nación. Hizo alusión a los esquemas anteriores en los cuales las licitaciones ganadas por los privados no eran supervisadas y muchas de estas culminaban sin ejecución y llevándose los recursos del Estado.
Ahora, se exige en primer lugar la convocatoria de la estatal petrolera, y una vez que esta declara que no va a realizar el contrato o que requiere del apoyo de alguna otra compañía para su ejecución, entonces es cuando se convoca a licitación a estas otras empresas. Estas trabajarán siempre bajo la tutela del Estado, sea como socios minoritarios en la ejecución o entregando una porción de las ganancias y controlada siempre la ejecución.
Adicionalmente, la presidenta hizo referencia a los esquemas internos de Pemex, según los cuales anteriormente se tenía un consejo de administración por cada división, haciendo más difícil el trabajo de seguimiento e incluso la operación, en cambio ahora se ha introducido un único consejo de administración que se encuentra alineado a los intereses de la empresa petrolera y de la nación.
Objetivo cero corrupción en pago de deudas en Petróleos Mexicanos
Otras inquietudes generadas durante el programa matutino de la presidenta Sheinbaum Pardo, estuvieron ligadas al pago de las deudas que sostiene Pemex las cuales están siendo revisadas para su pago, según lo ha señalado en diversas oportunidades el ejecutivo nacional. Al respecto, Claudia Sheinbaum fue contundente al indicar que no se deben utilizar intermediarios para acceder a estos pagos.
«Cero Coyotes» fueron las palabras empleadas para instar además a denunciar a aquellos fucionarios que desde cualquier instancia se estén prestando para prometer un pago próximo a cambio de comisiones de la deuda. Pemex ya ha establecido un esquema de cancelación armonioso en el que los proveedores se satisfacen con el pago de las deudas según el cronograma que se ha presentado.