ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Pemex obtiene un respiro financiero, pero siguen los problemas estructurales

Por Rocío V.
6 agosto, 2025
en Economía
Pemex.

Fuente: Eje Central.

Los empleados de plataformas digitales, al igual que los de la banca u hotelería, ya cotizan en el IMSS

Sin trámites ni registros molestos: Cómo recibir más de $6,000 del Bienestar

Mujeres del Bienestar: El nuevo registro para recibir $3,000 termina en días

Algo a tener en cuenta es que Petróleos Mexicanos (Pemex) fue durante décadas un pilar de la economía nacional, pero su situación financiera se volvió cada vez más delicada. Así, la empresa implementó nuevas estrategias para enfrentar sus compromisos más urgentes pero aunque estas medidas generan cierto optimismo, los especialistas advierten que no abordan los retos de fondo.

Un alivio temporal para la petrolera estatal

Tras las últimas noticias, Petróleos Mexicanos (Pemex) logró contener, al menos por un tiempo, la presión financiera que venía arrastrando, gracias a un nuevo movimiento en los mercados internacionales. Pese a esto, la compañía estatal emitió notas recapitalizadas por un total de 12 mil millones de dólares, lo que le permitirá afrontar los compromisos de deuda más cercanos en el calendario.

Lo cierto es que este respiro anunciado por Claudia Sheinbaum, aplaudido por algunos sectores, no resuelve los factores estructurales que amenazan la viabilidad de la petrolera en el largo plazo. Para tener en cuenta, Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, advirtió que el modelo operativo actual no es sostenible.

Durante una conferencia de prensa, Serrano fue claro al señalar: “Estas medidas alivian la situación de vencimientos de Pemex en el corto plazo, pero para que haya una solución estructural, habría que aumentar la producción petrolera y para eso se necesitan cambios en el modelo de negocio que todavía no se anuncian”.

Las finanzas públicas también se ven comprometidas

La operación financiera llevada a cabo por Pemex fue considerada como un movimiento acertado en lo inmediato, pero cubrir las obligaciones de 2025 y 2026 evita un escenario crítico, aunque no resuelve los fundamentos que llevó a la empresa a depender de estos instrumentos.

Asimismo, Carlos Serrano dio a conocer que la producción petrolera continúa bajando (busca regular su deuda y eliminar su dependencia), y que sin una reconfiguración del modelo de negocios, cualquier alivio será temporal. Las finanzas públicas también se ven comprometidas ante el nivel de apoyo que requiere la petrolera para mantenerse a flote.

La deuda de Pemex, la más alta entre las petroleras estatales del mundo, que condicionó su capacidad de inversión, especialmente en exploración y modernización tecnológica. Sin inversiones, la producción no se recupera, y sin producción, los ingresos siguen disminuyendo.

Los contratos mixtos y recursos no convencionales

En esta oportunidad ocurrió que entre las propuestas destacadas por Serrano para enfrentar estos desafíos, aparecen la reactivación de contratos mixtos y el aprovechamiento de yacimientos no convencionales, particularmente para extraer gas natural.

En tal caso, ambas estrategias permitirían atraer capital privado y aumentar la plataforma de producción pero estos contratos, explicó el economista, otorgan al gobierno mexicano un porcentaje alto en regalías, lo cual también aliviaría las finanzas públicas.

Asimismo, mencionó que México posee recursos similares a los de regiones productoras como Texas o Nuevo México, donde el ‘fracking’ transformó el panorama energético. “Las fronteras no son un tema geológico, son un tema político, y México creo que tiene un potencial enorme”, afirmó Serrano al señalar la posibilidad de replicar el modelo estadounidense.

La inversión en seguridad, control volumétrico y combate al huachicol

Otra línea prioritaria del nuevo Plan Estratégico 2025–2035 es la lucha frontal contra el mercado ilícito de combustibles, que ha generado pérdidas millonarias. Sin embargo, la información que dieron a conocer es que, Pemex destinará más de 30 mil millones de pesos para reforzar su sistema de vigilancia, inteligencia y control de calidad.

Desde 2019, la petrolera eliminó más de 7,300 tomas clandestinas y recuperado 51 millones de litros de hidrocarburos, con apoyo de fuerzas federales y estatales. Sin embargo, la inversión incluye nuevos equipos de monitoreo, control volumétrico y una Unidad Central de Control tras esto se busca elevar el cumplimiento en los sistemas de medición del 15% actual al 96%.

Asimismo, lo que esto permitirá detectar pérdidas no operativas con mayor precisión (el acuerdo aún con el esquema de inversión mixta), de acorde analiza el plan, se destinarán 23,139 millones de pesos para lograr esta meta, lo que representa una mejora del 81% en la supervisión volumétrica.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com