Mayo representa un mes clave en la vida de cientos de ciudadanos mexicanos, ya que durante este mes se realizará el tercer pago del año de la Pensión Bienestar, ya sea para personas adultas mayores, con discapacidad o madres trabajadoras. Sin embargo, algunos usuarios no recibirán su pago.
Según anunciaron las autoridades del Bienestar, los beneficiarios de ciertos estados del país no cobrarán su apoyo económico en este período. Esta medida se debe a que los adjudicatarios recibieron un pago acumulado durante el bimestre anterior.
¿Quiénes no recibirán la pensión en mayo?
Las personas que no cobrarán el dinero de la Pensión del Bienestar en mayo, son únicamente aquellos usuarios que residen en las localidades de Veracruz y Durango. Esto se debe a que en dichos estados el próximo 1 de junio se llevarán a cabo elecciones municipales.
Por lo tanto, la entrega de las ayudas sociales está suspendida temporalmente, y para no dejar a estos ciudadanos sin beneficios, los usuarios del Bienestar recibieron un cuantioso pago doble junto al depósito del bimestre marzo-abril. Así fueron los pagos doble:
- Pensión Bienestar para Personas Adultas Mayores: $12 400 pesos
- Pensión Bienestar Personas con Discapacidad: $6400 pesos
- Apoyo para Madres Trabajadoras: De $3300 a $7440 pesos
- Pensión Mujeres Bienestar: $6000 pesos
Esta medida fue implementada para cumplir con la normativa electoral que prohíbe la promulgación y distribución de planes sociales, por parte de las autoridades gubernamentales, durante la veda electoral ya que de lo contrario, podría considerarse como propaganda política.
Ahora bien, ¿cómo será el pago en el resto del país?
Si bien, en los municipios de Durango y Veracruz no habrá pago de beneficios, en el resto de las localidades mexicanas sí. Pues bien, la nueva entrega de apoyos económicos del Bienestar se está llevando a cabo según el orden paulatino de abecedario. Por lo tanto, por lo que resta del mes el cronograma sigue así:
- Martes 13: D,E y F
- Miércoles 14: G
- Jueves 15: G
- Viernes 16: H, I, J y K
- Lunes 19: L
- Martes 20: M
- Miércoles 21: M
- Jueves 22: N, Ñ y O
- Viernes 23: P y Q
- Lunes 26: R
- Martes 27: R
- Miércoles 28: S
- Jueves 29: T, U y V
- Viernes 30: W, X, Y y Z
Estos son los documentos para poder cobrar la Pensión Bienestar
Para poder hacer el retiro de la pensión sin problemas ni grandes contratiempos, los beneficiarios deben tener listos los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- CURP actualizado.
- Tarjeta del Bienestar.
- Comprobante de domicilio (menor a seis meses).
¡Atención beneficiarios del Bienestar!: ¿Cómo y dónde cobrar la Pensión?
Como comunicamos anteriormente, el depósito de las ayudas sociales que brinda el gobierno de Claudia Sheinbaum, a través la Secretaría del Bienestar, inició el primer miércoles del mes y continúa de acuerdo a la programación oficial pautada.
No obstante, aunque las autoridades no especificaron cómo se repartirán los recursos, sabemos que se depositarán en las tarjetas del Bienestar como todos los programas económicos que brinda el Gobierno de México.
¿Todavía no recibiste tu pago?, te dejamos estas recomendaciones
Si tú eres uno de los adjudicatarios del plan y todavía no tienes novedades sobre el pago de la pensión correspondiente a este período, o conoces a alguien en esa situación, te dejamos algunas pautas para recordar:
- Consulta el saldo en la app móvil del Banco.
- No compartas tus datos con terceros.
- No asistas al cajero hasta que el día de tu turno.
- Controla el estatus de tu pensión para conocer el día de cobro.
Sin dudas, el período de pagos de las Pensiones sociales del Bienestar es el proceso más largo y tedioso, ya que son millones las personas beneficiarias que aplican a este plan. Por lo tanto, es esperable que la entrega de depósitos se lleve a cabo de forma escalonada y respetando un orden.