Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres, se ha creado el nuevo programa social denominado Pensión Mujeres Bienestar. Este plan está siendo impulsado por la presidenta de la nación como apoyo a las familias.
En este artículo, explicaremos información detallada sobre la Pensión Mujeres Bienestar cómo solicitar, incluyendo las fechas de pago y los montos a recibir. La finalidad de este programa es brindar un alivio a aquellas mujeres que están entrando en la tercera edad.
¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?
Durante los últimos años, el acceso a programas de apoyo económico ha sido una prioridad para la mayoría de los gobiernos. Ahora, bajo el mandato de Claudia Sheinbaum, se ha anunciado un nuevo beneficio llamado Pensión Mujeres Bienestar.
Este subsidio está diseñado para mujeres de entre 60 y 64 años. Su propósito es reconocer el esfuerzo y la contribución de estas mujeres a la sociedad. Cabe recordar que las pensiones son una asignación regular destinada a cubrir las necesidades básicas de una persona.
A raíz de la Ley del Seguro Social, que entró en vigor en 1997, se firmó un decreto en 2024. Esto, durante el mandato del expresidente, para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar.
La estrategia consistió en crear un fondo semilla para reformar el sistema de pensiones. De este modo, se elevaría la pensión de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE. Tras el 1 de octubre de 2024, con la llegada de Claudia Sheinbaum, la mandataria reafirmó su compromiso para renovar las pensiones.
La Pensión Mujeres Bienestar 2025 nace como una nueva opción. No exige cumplir con los 65 años para recibir la pensión de vejez, ni con los requisitos mínimos obligatorios de la Ley del Seguro Social.
A pesar de ser un programa nuevo, los registros fueron positivos. La fecha de inscripción cerró el 30 de noviembre, y las beneficiarias aceptadas recibirán sus tarjetas a principios de este año. En algunos sectores, como el Estado de México, ya ha comenzado el proceso de entrega de plásticos.
El último comunicado de la Secretaría de Bienestar indicó que el registro para la Pensión Mujeres Bienestar se abrirá de manera bimestral. Por lo tanto, habrá nuevas convocatorias en los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
También deberías leer nuestro artículo sobre Cambio en la Pensión Bienestar Mujeres 2025: $3,000 si apareces en esta lista.
Cómo solicitar la Pensión Mujeres Bienestar 2025 paso a paso
Es importante señalar que esta pensión está destinada exclusivamente a mujeres mexicanas de entre 63 y 64 años. Para las próximas convocatorias de 2025, este es el proceso sobre cómo solicitar Pensión Mujeres Bienestar:
Primer paso: Entrar al portal oficial
Para registrarte en esta pensión, debes ingresar a la web oficial: Pensión Bienestar Mujeres. Busca el apartado de la pensión y te indicará el módulo del Bienestar más cercano.
Segundo paso: Dirígete a las oficinas
Una vez que conozcas el módulo de Bienestar más cercano a tu ubicación, debes llevar ciertos documentos para el registro. Entre ellos, se encuentran:
- Documento identificativo, ya sea fiscal, pasaporte, cédula profesional o credencial para votar.
- Copia del acta de nacimiento.
- CURP vigente.
- Comprobante de domicilio reciente (como recibo de teléfono, agua o luz) que no exceda los seis meses.
- Número de teléfono o contacto directo.
Tercer paso: Rellenar formulario
Una vez entregada la documentación, solo tendrás que rellenar el formato Bienestar, el cual debe ser entregado exclusivamente en los módulos oficiales para completar tu registro.
El proceso es completamente gratuito. Una vez que estés registrada, recibirás un SMS o una llamada indicando cuándo deberás recoger tu tarjeta del Bienestar.
El trámite completo puede tardar aproximadamente dos meses debido al alto número de mujeres que están solicitando este beneficio.
Requisitos y documentación para la Pensión Mujeres Bienestar
Los documentos necesarios para el registro ya se mencionaron: identificación vigente, acta de nacimiento, CURP vigente, comprobante de domicilio y número de contacto.
Asimismo, solo se aceptará la inscripción de mujeres que cumplan con alguno de los siguientes perfiles:
- Mujeres que lideran el hogar y son cabeza de familia.
- Mujeres que habitan en áreas de alta vulnerabilidad social.
- Mujeres con discapacidad.
- Mujeres que se identifican como parte de comunidades indígenas.
- Mujeres de origen afromexicano.
- Mujeres que sufren de alguna enfermedad de largo plazo.
- Mujeres que han sufrido la violencia de algún delito.
- Mujeres que han sido repatriadas desde el extranjero.
Como puedes observar, la Pensión Mujeres Bienestar representa un avance significativo en materia de inclusión social. Se espera que el alcance del programa se amplíe a más grupos etarios en los próximos años.
Este esfuerzo tiene como objetivo cerrar las brechas económicas y garantizar una mejor calidad de vida para las mujeres mexicanas.
Además, aunque no siempre se percibe, este beneficio está dirigido prioritariamente a comunidades con mayoría de población indígena o afromexicana. De este modo, se acelera su impacto en las zonas más vulnerables.
¿Cuándo se cobra la Pensión Mujeres Bienestar?
Desde el registro de las primeras beneficiarias, aún existen dudas sobre las fechas de pago Pensión Mujeres Bienestar. Aunque las primeras beneficiarias recibieron su tarjeta en los módulos Bienestar, aún no han recibido ningún pago. Esto, a pesar de haber completado su inscripción en el programa social.
Es importante considerar que se trata de un programa nuevo, cuya gestión se está realizando lo más rápido posible. Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó que a partir de finales de este mes, las beneficiarias registradas en la Pensión Mujeres Bienestar recibirán un mensaje.
En dicho mensaje, se indicará cuándo podrán recoger su tarjeta y cuándo se recibirán los primeros montos de Pensión Mujeres Bienestar a partir de febrero.
La misma indica que en caso de haber realizado el proceso de registro y no recibes ningún tipo de mensaje. Invita a comunicarte directamente a la línea Bienestar (800 639 42 64).
También puedes ingresar al portal oficial y colocar tu CURP. Allí se indica la información pertinente sobre la Pensión Mujeres Bienestar desde fechas de pago, el lugar de retiro o cualquier novedad con el trámite.
Montos de la Pensión Mujeres Bienestar en 2025
Las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar en 2025 recibirán un pago bimestral de 3,000 pesos mexicanos de forma directa y sin intermediarios. La tarjeta entregada tiene como propósito principal facilitar este depósito, que se realiza a través del Banco del Bienestar.
En comunidades indígenas y afromexicanas, el programa incluye a mujeres a partir de los 60 años. Esto como complemento a la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores. Este beneficio proporciona 6,000 pesos bimestrales a partir de los 65 años de edad.
Oficialmente, estos pagos se comienzan a realizar 15 días después de que la beneficiaria haya recogido su tarjeta. Hasta el momento, no existe un calendario de pago oficial. Las fechas de depósito varían según el día en que se retire la tarjeta.
Será necesario esperar los próximos anuncios de la presidenta. Se prevé que este año se trabaje de manera organizada en la consolidación de todos los programas de pensión vigentes.
Si tienes dudas sobre esta Pensión Mujeres Bienestar montos a recibir, fechas de pago o del registro, busca estar atenta a los comunicados oficiales. Estos son emitidos por la Secretaría del Bienestar.
En cada comunicado, la Secretaría del Bienestar informa sobre cualquier novedad relacionada con este programa. Este aún está en proceso de consolidación debido al alto número de mujeres interesadas en inscribirse.
Actualmente, se están optimizando los procedimientos para las futuras convocatorias, con el objetivo de incluir al mayor número posible de beneficiarias.
Por último, si no has logrado registrarte, Ariadna Montiel informó que en febrero se abrirá una nueva convocatoria. La Pensión Mujeres Bienestar ya es una realidad; si consideras que cumples con los requisitos, no dudes en realizar el proceso de registro para acceder a este beneficio bimestral.