Tenemos buenas noticias para quienes esperan entrar en la pensión Mujeres Bienestar, se vienen cambios en el programa que necesitas saber. Muy atenta si recibes este beneficio, o estás esperando para ser parte del mismo, dentro de pocos días se harán los cambios.
¿Qué es y para quiénes está destinada la pensión Mujeres Bienestar?
Llegar a la tercera edad es un privilegio, aunque también supone retos y mayores gastos. No significa que obligatoriamente tendrás mala salud, pero sí es común que comiencen a presentarse inconvenientes y gastos en medicamentos o artículos especiales para hacerte la vida más fácil.
En México, existe la pensión para adultos mayores que se otorga al cumplir los 65 años. ¿Y quiénes no los tengan, pero ya cumplieron 60 años o más? Al cumplir 60 años, muchos consideran que se está entrando en la tercera edad y pocos trabajan a esa edad.
Así que, contar con un beneficio antes de cumplir los 65 años suena bien, pues te permite ahorrar para imprevistos en tu vejez, o incluso usarlos para los medicamentos si ya tienes una condición por la edad. Eso es lo que ofrece Bienestar con su pensión para mujeres.
Muchas mujeres se dedicaron toda su vida al hogar, y no pudieron cotizar semanas para una pensión del IMSS o ISSSTE. Por lo tanto, ya no tienen que esperar hasta los 65 años para disfrutar de un apoyo económico. A partir de agosto, se amplía el rango de edad para entrar en este beneficio.
Esta es la novedad tan esperada en el beneficio para mujeres del Bienestar
Desde que se anunció este programa, se dio la oportunidad para que las mujeres entre 63 y 64 años pudieran contar con su dinero bimestral de $3200 pesos. Sin embargo, la gran novedad es que, desde agosto, podrán inscribirse mujeres desde los 60 hasta los 64 años.
Una vez cumplas los 65 años, pasas de forma automática a la pensión de adulto mayor, que paga cada bimestre $6200 pesos (y también se vienen estos cambios y actualizaciones en agosto). De esta forma, hay mayor cobertura y más mujeres pueden ser parte de este beneficio.
Por si te preguntas, por qué a mujeres, hay muchas razones para darles este apoyo. Primero, se sabe que muchas mujeres fueron madres solteras o se dedicaron a oficios del hogar y actividades informales. Además, este grupo es más vulnerable para encontrar empleo a su edad.
¿Cómo y cuándo registrarme para este apoyo? Esto es lo que debes saber
Si cumples con la edad que es el requisito principal, tendrás que acudir desde el 4 hasta el 30 de agosto a los módulos del Bienestar de tu zona. Ten en cuenta que el trámite se hace por inicial de tu apellido, así que tendrás que esperar si hay fila larga.
Otro punto importante a considerar es que no hay opción de trámite en línea, tendrás que ir directamente para poder registrarte. Y por supuesto, cumplir con una serie de requisitos que se necesitan para hacer tu registro correctamente, entre ellos:
- Contar con un rango de edad de 60 a 64 años
- Nacionalidad mexicana
- Vivir en México
- Identificación vigente
- Acta de nacimiento legible
- CURP
- Comprobante de domicilio menor a 6 meses
- Número de contacto
Una vez hagas tu registro, te van a entregar una tarjeta del Bienestar que es en donde recibirás tu pago. Para estos nuevos registro, se espera que el primer pago comienza entre octubre, noviembre o diciembre, dependiendo de la fecha en que te entreguen tu tarjeta.
La pensión Mujeres Bienestar, con este cambio en el rango de edad para registro, amplía las posibilidades para que más mujeres gocen de este apoyo. Recuerda que, al cumplir tus 65 años, sin hacer nada extra, pasas a la pensión de adultos mayores que te ofrece estos beneficios adicionales.