ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Peso mexicano pierde valor tras la baja de Banxico a su tasa de interés

Por Rocío V.
15 mayo, 2025
en Economía
Peso mexicano.

Fuente: Infobae.

Sheinbaum habla por teléfono con Mark Carney en su primer intercambio oficial

Banco de México reduce la tasa de referencia a 8,50%

La CDMX está entregando $12,000: Pueden caer en tu bolsillo si cumples con esto

En el marco de la jornada del jueves, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, ya que hacia el cierre, la moneda local se cotizaba en 19 4817 unidades por dólar, lo que implicó una pérdida de 0,52% respecto al precio de referencia de la jornada previa, según datos de LSEG.

Durante operaciones posteriores, incluso se reportó un cierre en 19 5028 pesos por dólar, entre ellos la posibilidad de nuevos recortes de tasa por parte del banco central. El medio Reuters dio a conocer que Enrique Bazaldúa, operador independiente del mercado cambiario, destacó que “aunque el recorte ya estaba descontado, la presión sobre la divisa persiste”.

Ante esto advirtió que, si la tendencia compradora se mantiene, podrían alcanzarse niveles de hasta 19.60 por dólar en el mediano plazo. La volatilidad del tipo de cambio también respondió al rango de cotización observado durante el día, que osciló entre el mínimo de 19.3269 y un máximo de 19.5189 pesos por dólar.

Lo internacional también influye en el comportamiento del peso mexicano

Teniendo en cuenta la publicación de indicadores económicos negativos en Estados Unidos levantó la inquietud entre los inversionistas, sobre todo en el Índice de Precios al Productor que mostró una disminución en abril, mientras que las ventas minoristas subieron menos de lo previsto.

También, las solicitudes de subsidio por desempleo se mantuvieron estables, lo que sugiere una posible desaceleración económica. Estas señales provocaron que el tipo de cambio perdiera el impulso de baja que había mantenido en semanas anteriores.

Bajo este aspecto, el Índice Dólar (DXY), que mide cómo se desarrolla el dólar frente a una canasta de seis divisas, descendió 0,26% para ubicarse en 100,81 unidades. Sin embargo, esta baja del dólar no fue suficiente para contrarrestar la depreciación del peso, que se mantuvo como una de las divisas emergentes más afectadas de la jornada.

Cautela ante los mercados financieros que reaccionan

En esta oportunidad, el tipo de cambio mostraba signos de debilidad y el mercado bursátil mexicano operó con tono positivo siendo que el índice accionario S&P/BMV IPC cerró la sesión con un avance del 0,55%, alcanzando los 57,959.72 puntos esta fue la cuarta jornada consecutiva de ganancias, acumulando un retorno del 2.5%.

Cabe mencionar que entre las emisoras con mejor desempeño destacó GCC, cuyos títulos avanzaron 4,66% hasta los 181.53 pesos. La empresa Vesta, que es especializada en desarrollo industrial, mostró un alza de 3.94% con sus acciones cerrando en 55.88 pesos.

Bajo este aspecto, el rendimiento del bono a 10 años subió dos puntos base, situándose en 9,55%, mientras que el instrumento a 20 años aumentó 16 puntos base, hasta alcanzar un 10,10%, siendo que el incremento reflejan un ajuste en las expectativas de los inversionistas tras la baja de la tasa de referencia.

El comunicado del Banco de México: los analistas seguirán las cifras

En este sentido, aunque la decisión de Banxico no tomó por sorpresa a los mercados, su señal de que podría continuar con ajustes similares genera una incógnita. Sin embargo, el comunicado posterior a su anuncio, la autoridad monetaria dejó abierta la puerta a nuevos recortes, lo que podría lograr una prolongada debilidad para la moneda mexicana.

Cabe mencionar que los analistas seguirán de cerca las cifras económicas tanto locales como internacionales para anticipar los próximos movimientos de política monetaria. Mientras tanto, el peso podría seguir vulnerable ante cualquier indicio de cambio en las condiciones financieras globales.

Por otro lado, de mantenerse esta tendencia, los operadores podrían ver niveles de tipo de cambio superiores a los 19,50 pesos por dólar, lo que afectaría la competitividad de importaciones y el poder adquisitivo en bienes cotizados en dólares. La institución redujo su tasa de referencia en 50 puntos base, dejándola en 8.5%, su nivel más bajo desde 2022.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com