¿Reducir o mantener las jornadas de trabajo? Este dilema tiene a México y otros países en incertidumbre, pero Elon Musk ha revelado otros planes del futuro. Puede que no sea necesario ni siquiera reducir las horas de trabajo, pues la tecnología, al paso que va creciendo, tiene planes que podrían no incluirnos en ellos. Esta profecía de cumplirse, será una nueva revolución.
El futuro de la jornada laboral: ¿menos horas o sin trabajo?
El tema del empleo causa controversia, por un lado, están los empresarios que quieren más horas de trabajo para aumentar la productividad. Mientras que, los empleados prefieren un equilibrio que les permita obtener un salario justo, pero con tiempo libre para vivir sus vidas.
Es todo un dilema pues, a mayor contento de los empleados, se dice que aumenta la productividad y un buen ambiente de trabajo. Sin embargo, con la próxima reforma laboral en México, que busca reducir las horas semanales a 40, muchos temen que se pierdan beneficios y producción.
Ante esto, Elon Musk ha soltado una revelación de impacto: en el futuro no se necesitará trabajar largas jornadas, ya que los robots humanoides serán los encargados de ello. Para Musk, trabajar será una opción, pues los robots van a liberar de trabajos repetitivos.
La profecía de Musk es un mundo laboral automatizado
Por ejemplo, en China hay un contraste con las jornadas de trabajo, las personas viven para su empleo, mientras que, países como México apuestan por el beneficio mental del empleado. En tanto, una revolución como la que plantea Musk, tendrá consecuencias.
Su objetivo es que el robot humanoide de Tesla: Optimus, se encarga tareas domésticas, trabajos repetitivos, procesos minuciosos y operaciones quirúrgicas. Un tema de gran avance para la ciencia, y por supuesto, de beneficios económicos para Tesla.
Sin embargo, se teme por la necesidad humana, ¿qué pasará con los empleos o de qué vivirán los humanos? Para Musk su idea es crear un mundo sin pobreza, donde todos tengan acceso a atención médica y posibilidad que, hoy en día, no tienen.
Al automatizar procesos y tareas, los robots les darán más tiempo libre a las personas para dedicarlo a sus vidas y salud. Una nueva realidad que podría llevar a vivir del autoconsumo y autosuficiencia, sin necesidad de trabajar largas jornadas en empleos extenuantes.
¿Futuro o regreso al pasado? Depende de tu perspectiva, pero de cumplirse su profecía, tendría un alto impacto en la economía mundial. Cada robot costará entre 20 mil y 30 mil dólares, y prometen hacer trabajos mecánicos o peligrosos para transformar por completo el sistema laboral.
¿Qué pasará con nuestro futuro laboral? El dilema aumenta con la tecnología
El tema de mayor preocupación es la supervivencia de los humanos, si los robots se encargan de las actividades diarias, ¿qué se hará con tanto tiempo libre? También nos enfrentamos a una gran pérdida de trabajos, ya que quienes no estén especializados, perderán su empleo.
Podría decirse que este futuro lo marca una nueva revolución. Una en donde las personas necesitan conocimientos avanzados para ser parte del futuro laboral, pues la mano de obra pesada no será una opción de empleo.
Así que, quizás México no necesite reducir la jornada de trabajo (este es el plan e impacto económico). Si bien este futuro robótico le queda un tiempo por ser una realidad, es una profecía que podría cumplirse cuando se perfeccionen los robots y su movimiento.
Queda un largo camino por recorrer, pero esta profecía de Elon Musk puede ser el primer paso hacia una revolución tecnológica y digital en el largo plazo. Algo que tendremos que prepararnos para no quedarnos atrás en el ámbito laboral. Quizás en el futuro, el trabajo sea una opción y no una necesidad. Tendremos que esperar y observar con detalle esa nueva realidad.
