ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El programa favorito de muchos beneficiarios del Banco del Bienestar: Casi $6500 mensuales

Por Aura N.
18 octubre, 2025
en Economía
Bienestar

Fuente: Créditos - Ecoportal edición interna

Aviso importante del Banco del Bienestar: Todos los jubilados necesitan saber esto

Último día de cobro Beca Rita Cetina: Quiénes reciben $1900 hoy 17 de octubre

Beca Rita Cetina: Quiénes cobran $1900 hoy 16 de octubre

Entre tantos programas del Bienestar, hay uno que resalta sobre cualquier otro. La razón es que, entrega casi $6500 pesos mensuales de por vida. Sin embargo, debes tener en cuenta varios aspectos y condiciones para aplicar en este programa. Así que si estás buscando un beneficio que te dure, sea mensual y te ayude para el futuro, este puede ser tu opción.

¿Cuál es ese programa favorito por muchos del Banco del Bienestar?

No es de extrañar que el Bienestar entregue miles de beneficios para cada tipo de necesidad. Hay programas para todos los segmentos de la población, que cubren diferentes aspectos. Pero, generalmente tienen algo en común y es que, son por cierto tiempo y bimestrales.

Ese detalle es lo que hace tan diferente a este programa, pues entrega $6450 pesos, pero de forma mensual y con una duración para toda la vida. Uno de los programas vitalicios más populares, es la pensión de adultos mayores. Sin embargo, este programa es distinto a la pensión.

¿Sabes de cuál hablamos? Se trata de una iniciativa para promover el autoconsumo y suficiencia en alimentos, la siembra y actividades agrícolas. Acciones que pocos quieren hacer hoy en día, pero que son muy relevantes para recuperar el ambiente con prácticas agrícolas sustentables.

El programa llamado Sembrando Vida, busca disminuir la pobreza en las zonas rurales, en donde el trabajo es muy escaso. Así que, al tener terrenos disponibles, entregan un apoyo económico para la siembra de cultivos que te darán un sustento de por vida.

Estas son las personas que pueden participar en el programa

Lo primero que debes saber es que no todos pueden ser beneficiarios de este programa. Se requiere cumplir con ciertas condiciones para ser parte de esta iniciativa. Quizás sea la forma de alcanzar un futuro, y trabajar en tu propio consumo o negocio, para no tener que trabajar las 80 horas que propone Musk.

El objetivo central es que las personas tengan su proyecto de siembra, para consumo propio y ahorro alimenticio, para vender a la comunidad y generar productos locales o a mayor escala, para enviar a otras regiones. Los requisitos que debes tener son:

  • Personas mayores de edad que vivan en comunidades rurales alejadas de la ciudad
  • Tener 2.5 hectáreas libres para la siembra y cultivos
  • Contar con propiedad del terreno o contrato de aparcería
  • Que el terreno se encuentre a una distancia menor de 20 kilómetros de tu casa, para garantizar que puedes mantener la zona en buen estado

Es importante aclarar que, para registrarte, tendrás que estar muy atento de las asambleas de tu comunidad. Solo por esta vía, cuando te indiquen que abrirán registro, es cuando podrás acercarte para ser parte del beneficio. Además, debes participar en dichas asambleas como parte del programa.

Su objetivo va más allá de ser un simple apoyo económico

A diferencia de otros programas del Bienestar, como la pensión de adultos mayores (que este será el próximo pago), no es un dinero que se entrega para costear tus gastos y no hacer nada más. Para ganarte este dinero mensual, debes trabajar tus tierras con prácticas sustentables.

Además del apoyo económico mensual, te brindan capacitaciones y asistencia para la compra de insumos, así como el uso de prácticas ecológicas que no afecten la tierra, por el contrario, le den una segunda vida. La idea es promover la participación agrícola y retomar las actividades rurales.

Se quiere construir comunidades rurales que puedan ser autosuficientes, con alimentos locales, que funcione para la economía y cooperación social entre la localidad. Así mismo, se promueve la renovación ambiental, al usar los suelos para su función e ir impulsando la agricultura.

Por lo tanto, este programa del Bienestar que muchos quieren ser parte, puede darte casi $6500 pesos mensuales para tu futuro. Una forma de apoyar a las comunidades rurales, donde su mayor valor es la extensión de tierra y el trabajo en el campo. Apoyando al campesino que hace una ardua labor para darnos los alimentos del día a día en nuestra mesa.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com