La Prórroga de Manifestación de Construcción es un trámite fundamental para extender la vigencia legal de una obra registrada bajo modalidades Tipo B o Tipo C en la Ciudad de México. Es un proceso necesario cuando la construcción no ha sido concluida dentro del plazo autorizado originalmente. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el trámite y cómo solicitar una Prórroga de Manifestación de Construcción Tipo B y C.
¿Qué es una Prórroga de Manifestación de Construcción?
La Prórroga de Manifestación de Construcción que es una gestión que permite ampliar el plazo de validez del registro permite continuar con los trabajos de manera regular y evita distintos tipos de sanciones.
Solicitar una Prórroga de Manifestación de Construcción es un trámite muy relevante para evitar sanciones o multas que pueden recaer sobre un trabajo de obra, cuando se ha excedido el plazo de validez del registro previo que autorizaba la obra.
Cabe aclarar, que toda Manifestación de Construcción Tipo B o C tiene una vigencia de entre 1 y 3 años, de acuerdo al tamaño y las características del proyecto. Si la obra no se termina en ese periodo, el propietario o responsable técnico debe realizar el trámite.
Prórroga de Manifestación de Construcción Tipo B
La Prórroga de Manifestación de Construcción Tipo B es un permiso que se aplica a edificaciones de uso no habitacional o mixto que no excedan los 5000 m² o los 10 000 m² habitacionales, siempre que hayan sido registradas bajo modalidad B.
Prórroga de Manifestación de Construcción Tipo C
La Prórroga de Manifestación de Construcción tipo C se otorga para obras de mayor envergadura, superiores a 5000 m² en uso no habitacional o 10 000 m² en uso habitacional, o aquellas con dictamen de impacto urbano o urbano-ambiental.
Realizar este trámite es indispensable para que las obras grandes continúen sin perder su validez oficial ante las autoridades, con especial urgencia al tratarse de construcciones más complejas con un impacto urbano importante.
¿Quién debe solicitar una Prórroga de Manifestación de Construcción?
Quienes sean propietarios, poseedores o representantes legales de edificaciones que originalmente hayan tramitado la manifestación tipo B o C, deben realizar este trámite que es Prórroga de Manifestación de Construcción, en caso de precisar más tiempo para terminar la obra.
La gestión también puede ser realizada por el Director Responsable de Obra (DRO) o los corresponsables registrados, siempre que estén autorizados por el titular. Realizar el trámite en tiempo y forma puede evitar multas y sanciones importantes.
¿Qué se necesita para una Prórroga de Manifestación de Construcción?
A continuación te indicamos los requisitos para solicitar Prórroga de Manifestación de Construcción, de manera que puedas realizar el trámite de manera eficiente y sin demoras a la hora de acreditar toda la documentación solicitada.
Ten en cuenta que, al tratarse de un trámite complejo, la Prórroga de Manifestación de Construcción requisitos, documentación y otras exigencias son bastante numerosas y debes prestar especial atención para evitar inconvenientes.
Requisitos Prórroga de Manifestación de Construcción Tipo B
En este apartado te indicamos los principales requisitos Prórroga de Manifestación de Construcción Tipo B, es decir, para edificaciones de uso no habitacional o mixto que no excedan los 5000 m² o los 10 000 m² habitacionales, siempre que hayan sido registradas bajo modalidad B.
- Identificación oficial vigente (propietario, representante o DRO).
- Acreditación de personalidad jurídica (poder notarial o carta poder ratificada ante notario).
- Formato de solicitud TIZTAPALAPA_RMC_2 debidamente requisitado.
- Recibo del pago de derechos conforme al Código Fiscal de la Ciudad de México.
- Copia de la manifestación de construcción tipo B previamente aprobada.
- Comprobante de no adeudo de predial y agua.
- Bitácora de obra actualizada.
- Fotografías y reporte del avance físico de la construcción.
- Constancia de seguro de responsabilidad civil vigente.
Requisitos Prórroga de Manifestación de Construcción Tipo C
Los principales requisitos Prórroga de Manifestación de Construcción Tipo C te permitirán extender el tiempo habilitado para realizar la obra, en caso de tratarse una obra de mayor envergadura, superior a 5000 m² en uso no habitacional o 10 000 m² en uso habitacional.
- Formato de solicitud por duplicado con firma autógrafa.
- Copia certificada del registro anterior de manifestación tipo C.
- Memoria descriptiva del avance actual de la obra (niveles construidos, estructura, instalaciones).
- Dictamen actualizado del Director Responsable de Obra y corresponsables.
- Estudio estructural o de impacto urbano, si existieron modificaciones.
- Póliza de seguro vigente y actualizada.
- Constancia de no adeudo de predial, agua y derechos de construcción.
- Fotografías o plano actualizado con avances de obra.
¿Dónde se solicita una Prórroga de Manifestación de Construcción?
Debes dirigirte de forma presencial a la Unidad de Atención Ciudadana o Ventanilla Única de Construcción de la alcaldía correspondiente al predio donde se ubica la obra, donde solicitar Prórroga de Manifestación de Construcción.
En esta oficina se revisará toda la documentación presentada y, en caso de estar completa, se asignará un folio y sellará el comprobante ciudadano. Este documento debe conservarse durante todo el proceso de obra, en caso de que sea solicitado durante una inspección.
¿Cuánto cuesta una Prórroga de Manifestación de Construcción?
El costo de Prórroga de Manifestación de Construcción dependerá del tipo de trámite que se desee extender. Como se ha mencionado, puede ser del Tipo C o Tipo B. También influirá en el costo la superficie que ampara.
Para Manifestación de Construcción de Tipo B, el monto a abonar será de entre $850 y $1140 por el registro más $84 a $146 por m² de análisis y estudio. Las de Tipo C requerirán un pago de $1200, por el registro más una cuota variable por superficie construida.
Los pagos están establecidos en el al Artículo 185 del Código Fiscal de la Ciudad de México y se realizan en la Tesorería de la CDMX o en los módulos de la alcaldía. El comprobante original debe presentarse junto con la solicitud.
Además, según ha trascendido, se ha anunciado esta tecnología futurista que podría jubilar a los trabajadores de la construcción, generando nuevas maneras de realizar una obra, incluso, con tintes futuristas que han llamado la atención.
Cómo solicitar una Prórroga de Manifestación de Construcción: Guía paso a paso
Paso 1: Reúne los documentos requeridos
Recuerda reunir todos los documentos solicitados con antelación y de asegurate de contar con la copia del registro original de la Manifestación, comprobantes de pago de predial y agua, fotografías recientes y la identificación correspondiente.
Paso 2: Completa el formato oficial
Deberás solicitar el formato TIZTAPALAPA_RMC_2 en la alcaldía correspondiente al predio donde estes construyendo y completar todos los campos. Verifica que las firmas de los responsables y propietarios sean autógrafas.
Paso 3: Presenta el expediente completo
Entrega todos los documentos en la Ventanilla Única de Construcción de tu alcaldía. Al recibir tu expediente, el personal revisará la información y sellará un folio de seguimiento dando inicio al trámite de manera oficial.
Paso 4: Paga los derechos correspondientes
Recuerda que puedes realizar el pago en la Tesorería o en el módulo establecido. Conserva el recibo original, que deberás adjuntar al expediente para su validación por parte de las autoridades, lo cual determinará si puedes seguir con tu obra.
Paso 5: Espera la resolución
La resolución es inmediata o en los 10 días hábiles siguientes, siempre que la documentación esté completa y no haya observaciones. Finalizado el trámite, recibirás el registro actualizado de la prórroga con un nuevo periodo de vigencia.
Solicitar la Prórroga de Manifestación de Construcción en tiempo y forma, tanto para obras de Tipo B como Tipo C, es esencial para mantener tus derechos evitar sanciones administrativas o multas y hasta clausuras. Además, si estás pensando en construir, quizá te sorprenda este novedoso material que, aseguran, será el futuro de las construcciones.

