ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Cómo afectaría la reducción laboral a 30 millones de personas: La realidad de trabajar 40 horas en México

Por Aura N.
2 noviembre, 2025
en Economía
Reducción laboral

Fuente: LSE Library/Unsplash

El aguinaldo de los jubilados está cerca: Cuándo cae y de cuánto será

El pago del aguinaldo para jubilados está cerca: Quiénes lo cobran y de cuánto será

Netflix y Uber bajo la lupa del SAT: Lo que debes saber sobre gastos digitales

En México, se está llevando a cabo una reforma de reducción laboral de horas de trabajo, es decir, vas a trabajar menos horas que de costumbre. Suena a buena noticia, pero ¿sabes cómo puede afectarte a ti y en general esta medida? En un breve análisis, veremos en cifras y perspectivas de expertos, las posibilidades sobre esta estrategia laboral, así como sus consecuencias.

Dentro de poco tiempo, trabajarás menos horas

Una jornada laboral muy larga, puede hacer que llegues a casa agotado y sin ganas de hacer nada más. Este escenario nos hace dudar si nuestra vida gira en torno al trabajo, o tenemos tiempo suficiente para nosotros mismos o familia.

En México, han decidido optar por el bienestar mental y físico de los empleados. Como uno de los países latinos con mayor jornada laboral, buscan reducir la carga laboral en 40 horas semanales. Una de las reformas más importantes y relevantes de los últimos años.

Pero, ¿qué implica trabajar menos? En primero lugar, los sueldos se mantendrán, no significa que menos horas sea menos dinero. Aunque, deben hacer ajustes y estrategias para abordar esos costos. Además, la reforma afectará a más de 30 millones de empleados, según ENOE, a un 73 % de la población.

¿Cómo afecta económicamente a los trabajadores, empresas y en general?

Si bien, hay países como China que tienen un método diferente y para ellos trabajar menos horas es impensable por estas razones. En México, quieren un método más equilibrado, pensando en los empleados. Muchas veces, no tienen tiempo para hacer pasatiempos o vivir su vida, todo por estar en el trabajo.

Contar con unas horas extra para ti, puede marcar una diferencia en cuanto a bienestar y productividad. Sin embargo, con el tema económico es otra cuestión. Cambiar de forma gradual las jornadas laborales, disminuye el impacto, pero no lo elimina por completo.

Para 2030, se espera que todos los empleados tengan sus jornadas de 40 horas semanales, pero con el mismo salario actual. El dilema es cómo hacerlo sin impactar la economía y productividad en el corto plazo. A pesar de que se habla de incentivos fiscales, puede ser difícil cubrir este vacío para empresas pequeñas.

Si se acompaña de capacitaciones y estrategias para mayor eficiencia en esas horas de trabajo, puede ser un cambio positivo. Aunque no dejará de ser complicado de cubrir esos costos adicionales, pues la medida implica dos días de descanso, bajo ninguna reducción de salario.

Hay desafíos por superar ante la nueva realidad laboral

Uno de los mayores desafíos es que, en México, hay mucha informalidad laboral, lo que podría generar que más personas se queden fuera de los beneficios de la reforma. Así que, aunque en teoría la reducción laboral deba ser menor, en la práctica no todos podrán obtenerla.

Más ahora, que la economía en el país atravesará varios retos como estos. Lo que puede crear más desigualdades laborales, aumentar la informalidad en las microempresas y más tiempo para que se cumpla el ajuste de la reducción de horas de trabajo.

Lógicamente, esta reforma va a depender de muchos factores para alcanzar su éxito. Reducir las horas de trabajo debe hacerse de manera gradual, con supervisión y en equilibrio. No se busca desmejorar la economía, o que las empresas pierdan productividad, la idea es una balanza entre trabajo y vida personal.

El cómo afectaría la reducción laboral en México, lo veremos en poco tiempo. Una reforma histórica que va a transformar todo el panorama de trabajo, y dar un nuevo paso hacia una productividad diferente. No se busca eliminar beneficios, la idea es fomentar un equilibrio y hacer que las cosas funcionen productivamente, aunque sean menos horas de trabajo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com