ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en 6 años: Pero… ¿Qué significa realmente?

Por Aura N.
25 agosto, 2025
en Economía
Pobreza

Fuente: Daniel Alonso Viña

Aumento de pensión mínima garantizada: Quiénes cobrarán más de $9,400 en septiembre

Bono de $9,000 para pensionados: Quiénes y por qué lo reciben

El IMSS lo confirma: Cuántas semanas cotizadas para jubilarte en 2026

México está ante la gran noticia que la pobreza ha disminuido en solo 6 años, pero ¿sabes lo que significa esto? No es solo un índice, hay mucho más que analizar y entender de esta situación. Por ello, vamos a aclararte lo que significa y cómo se encuentra actualmente el país.

¿Qué significa que millones de mexicanos salieran de la pobreza? Esto es lo que hay detrás

Una buena noticia está sacudiendo al país: hay menos pobreza que antes. Pero, ¿sabes lo que significa realmente este índice y lo que representa? Por supuesto, en primera instancia, significa que menos personas están pasando necesidades y sus ingresos han mejorado.

Sin embargo, para entender cómo funcionan los niveles de pobreza en México, es importante comprender cómo se miden estos niveles. El Inegi publicó los últimos datos estadísticos y es el primer informe que mide la pobreza multidimensional, es decir, en ingresos y accesos a servicios básicos.

Por lo tanto, esto significa que miden la pobreza desde lo que reciben esas personas, sus servicios de educación, salud, vivienda y alimentación. Aquellos que tienen tres o más carencias y un ingreso menor al mínimo para la canasta básica, se consideran en pobreza extrema.

Mejores ingresos, mejores oportunidades, pero ¿qué pasa con la seguridad social?

Los datos de Inegi (estas son las cifras y detalles del estudio), demuestran que la pobreza ha disminuido entre estos 6 años, debido a los recursos económicos, producto del trabajo. Los ingresos están ligados directamente con el trabajo, pero los aumentos de salarios mínimos que se han dado y las pensiones han sido claves.

Durante los últimos 6 años, el salario ha aumentado en un 135 %, lo que ayuda a reducir ese índice de pobreza. Además, las pensiones que se dan a personas necesitadas, adultos mayores y demás, funcionan para que más personas tengan un ingreso fijo y estable.

Sin embargo, todavía hay retos por superar, pues aunque el trabajo sea la fuente de los ingresos y más personas quieran trabajar para ganar mayores oportunidades, todavía los servicios de salud necesitan mejorar. Puede que los ingresos estén mejor, pero las carencias sociales siguen existiendo.

De hecho, en el estudio el acceso a la seguridad social es uno de los índices con mayores problemas que ha aumentado, pero de forma negativa, pues hay limitaciones en los servicios de salud actualmente. Esto significa que menos personas, tienen oportunidad para servicios de salud gratuitos.

¿A qué se debe si hay mejores ingresos? Debido al mercado laboral informal, pues aunque los ingresos aumentaron producto de aumentos de salarios y ayudas del gobierno, también existe mayor informalidad laboral. Esto hace que las personas no cuenten con servicios de seguridad laboral del IMSS o ISSSTE.

Hay una forma de continuar mejorando la calidad de vida y la clave está en el empleo

Aunque los ingresos estén aumentando y más personas puedan comprar para sus gastos diarios, todavía falta que se garantice la seguridad social. Esto solo se logra a través del empleo formal, en donde se incluyan a todos los sectores y se evite la brecha salarial que hay entre ricos y pobres.

Mientras más oportunidades de empleo formales existan, la seguridad social puede aumentar en positivo para los mexicanos, al contar con afiliaciones y cotizaciones en institutos de salud. Es un enfoque primordial a tener en cuenta en los programas, donde no solo se den aportes monetarios, sino oportunidades reales.

Por lo tanto, aunque la pobreza esté disminuyendo en México, todavía nos queda un largo camino por mejorar. Mientras las condiciones laborales sean justas y en beneficio para todos, los índices de pobreza en todos sus ámbitos pueden continuar bajando con el pasar de los años.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com