Al igual que con todo contribuyente, a SAT le interesa tener el detalle de tus transacciones, origen y destino de tu dinero, para cerciorarse de que no estás generando ganancias a partir de negocios ilícitos. Por ello, es fundamental que mantengas al día tus impuestos y tu documentación. A continuación, entérate qué es la regularización fiscal con pagos flexibles, y cómo acceder a ella
¿Qué es una auditoria del SAT?
El SAT es el Servicio de Administración Tributaria, responsable de llevar a cabo el monitoreo del pago de impuestos en el país.
Como tal, su tarea consiste en controlar que todos los trabajadores activos de la economía estén debidamente registrados, y paguen al Estado las contribuciones correspondientes por sus ganancias.
Esto significa que, seas empleador, empleado en relación de dependencia, o emprendedor, siempre que estés generando ingresos a partir de una actividad debes estar inscrito en el registro de SAT.
Y, una vez bajo el radar del organismo, periódicamente serás convocado a auditorías en sus oficinas, o recibirás la visita del SAT en tu domicilio fiscal, para rendir cuentas por tu dinero, con documentación y balances de respaldo.
Aunque no es poco común que muchos aportantes se atrasen en el pago de sus impuestos y comiencen a acumular una deuda creciente.
Por este motivo, el Servicio Tributario cuenta con la regularización fiscal con pagos flexibles, disponible para tí si no puedes cancelar la deuda en un solo pago.
¿Qué es una regularización fiscal con pagos flexibles?
La regularización fiscal con pagos flexibles te permite pagar en cuotas tu deuda tributaria. Luego de ser auditado, puedes estar bajo dos condiciones: con tus impuestos al día, o acumulando deudas previas.
En el segundo caso, tus circunstancias pueden complicarse, puesto que no se trata de montos de dinero pequeños, sino que van creciendo acorde al paso del tiempo y al ritmo inflacionario.
De manera que cancelar la deuda de una sola vez puede resultarte difícil o poco conveniente para tus finanzas diarias. Es por eso que cuentas con la opción de solicitar el pago en plazos o parcialidades.
Con este programa, podrás aportar mes a mes el dinero para cancelar tus impuestos, hasta tenerlos al día.
¿Quiénes pueden realizar una regularización fiscal con pagos flexibles?
Tendrás disponible la regularización fiscal con pagos flexibles 2025 seas persona física o moral. Es decir que cualquier contribuyente puede solicitar este beneficio.
Lo importante es que, previamente, SAT te notifique formalmente que existe un crédito fiscal a tu nombre, y que te encuentras en estado de mora.
Solo quienes ingresan en esa categoría podrán utilizar el recurso de los pagos flexibles, ya que son los casos con deudas más grandes, que deben ser resueltas cuanto antes.
Aunque un obstáculo puede limitar tus posibilidades de acceder al plan de pagos: Tener uno en vigencia. Por lo cual, si ya solicitaste el pago en parcialidades y aún no cancelaste tus pagos, no puedes pedir que SAT tenga la misma consideración contigo nuevamente.
¿Cuándo debe hacerse una regularización fiscal con pagos flexibles?
Luego de las auditorías, SAT comunica a sus usuarios los resultados finales de la evaluación de los documentos, y dictamina quiénes ingresan al crédito fiscal y quiénes no.
En esta instancia, si estás en condición de deuda, el organismo te enviará una notificación confirmándolo, y solicitando que te pongas al día lo antes posible con los impuestos atrasados.
Es en este momento que debes solicitar la regularización fiscal con pagos flexibles, en caso de que te sea imposible responder por la deuda en una sola cuota.
Ya que, si dejas pasar el tiempo y no muestras voluntad de pago, SAT puede judicializar tu deuda y exigir a la justicia que cobre lo que debes mediante coacción: Lo que incluye embargos, congelamiento de cuentas y reporte al Buró de Crédito.
De manera que lo importante es que siempre te manejes dentro de plazos razonables y no dilates el tiempo para evitar pagar, ya que las deudas seguirán en incremento y tu problema se hará mayor.
Cómo hacer una regularización fiscal con pagos flexibles: Guía paso a paso
Aprende cómo realizar la regularización fiscal con pagos flexibles paso a paso:
1.Confirma que tienes un crédito fiscal
Inicia el trámite sólo si recibiste la notificación de SAT, que confirma que cuentas con un crédito fiscal vigente. De lo contrario, no se procesará tu solicitud.
2.Ingresa al Portal de SAT
Desde la página de SAT podrás enviar el formulario de postulación para la regularización fiscal con pagos flexibles.
Para acceder, se te pedirá ingresar tu e.firma y tu RFC, que puedes tramitar de forma online. Sin estos datos, no podrás continuar con el proceso.
3.Envía tu solicitud
Cuando hayas logrado entrar a la página de inicio, desliza el mouse hacia el apartado Servicios por internet. Una vez allí, presiona el botón Solicitudes.
Allí encontrarás la sección «Autorización para el pago a plazos o en parcialidades», en donde deberás hacer click para encontrar el formulario.
4.Completa la solicitud
En esta instancia se te solicitará los datos de tu deuda, detallados en la notificación de crédito fiscal que SAT te envió.
Tómate tu tiempo para volcarlos en las casillas correspondientes, y verifica que no haya errores. Cuando esté listo, presiona el botón de Confirmar para que tu petición sea enviada.
5. Comienza tu pago en parcialidades
Luego de que SAT analice tus condiciones, si tus datos están en orden, autorizará la regularización fiscal en pagos flexibles, que podrás comenzar a saldar en la fecha pautada..
Requisitos y documentación para una regularización fiscal con pagos flexibles
¿Cómo hacer regularización fiscal con pagos flexibles? Antes de comenzar el trámite, debes cerciorarte de cumplir con los requisitos esenciales, y de tener la documentación que SAT te solicitará a tu alcance.
Requisitos:
Como parte de los requisitos, lo más importante es que estés el Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Es decir, que figures en la nómina de contribuyentes con sus ingresos blanqueados ante SAT.
El segundo detalle esencial es que el Servicio Tributario se haya comunicado contigo para confirmar que tienes un crédito fiscal en vigencia.
De no ser así, puedes estar tranquilo, pues no tienes urgencia de responder por ningún pago.
Documentación:
En cuanto al papeleo que deberás presentar para iniciar las gestiones por la regularización fiscal con pagos flexibles, se te solicitará:
- Identificación personal vigente;
- e.firma de SAT;
- Número de crédito fiscal, detallado en la notificación de SAT;
- Liquidación de la deuda (factura con el detalle de tu adeudo).
¿En dónde se solicita una regularización fiscal con pagos flexibles?
Cuando estés seguro de cumplir con los requisitos y de contar con la documentación, podrás solicitar ingresar en el plan de pagos.
Generalmente, el envío de la solicitud se realiza por el Portal del SAT, vía online. Allí encontrarás un formulario específico para que completes tus datos y puedas enviar tu postulación al plan de parcialidades.
Aunque si cuentas con dificultades para navegar en la página, siempre puedes acudir a la oficina del Servicio para solicitar asesoramiento personalizado.
¿Cuánto se paga durante una regularización fiscal con pagos flexibles?
El monto de los pagos flexibles SAT no es una tarifa única, sino que varía dependiendo el crédito fiscal de cada usuario.
Pero lo común es que te soliciten una primer cuota con el 20% del total de tu adeudo. Mientras que los siguientes pagos corresponderán al 80% del monto final, dividido por el número de parcialidades que tenga tu plan.
Además, es importante que tengas presente que, al ofrecerte el privilegio de pagar en cuotas, SAT te cobrará un interés extra, que hará que termines pagando un poco más de dinero.
De esta manera, SAT te brinda alternativas para que puedas tener tu historial de deudas al día. Recuerda que pagar tus impuestos es una responsabilidad ciudadana, a través de la cual beneficias a la comunidad a la que perteneces. Ya que, con el dinero recaudado, el Estado solventará programas que estarán disponibles para tí y para todos, como los del Banco del Bienestar y las Becas académicas Benito Juárez.