Comenzamos un nuevo mes del 2025 con novedades para los afiliados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (pensión ISSSTE), ya que habría un posible retraso en los pagos correspondientes al quinto mes del año.
Tal como se anunció en varias oportunidades, el cronograma de pagos de las pensiones del IMSS y el ISSSTE fueron publicadas con mucha anticipación con el objetivo de que los beneficiarios puedan estar seguros y tranquilos de que recibirán su dinero en tiempo y forma.
Por su parte, muchos usuarios consultaron en redes sociales respecto a la fechas de pago, a lo que las entidades brindaron respuestas pertinentes sobre el tema y dieron a conocer los días en que los jubilados podrán disfrutar del pago correspondiente al mes de mayo.
Esta información es relevante para todas aquellas personas adultas mayores que dependen sólo de este ingreso mensual, por parte del Estado, para poder vivir dignamente.
¿A quiénes le retrasan la pensión en mayo?
Según información oficial por parte de autoridades del IMSS, el pago de mayo sufrirá un leve retraso, ya que en vez de depositarse hoy, los pensionados podrán encontrar su dinero disponible a partir de mañana, viernes 2 de mayo. Esto es debido al feriado por el Día Mundial del Trabajo.
Además, todos los pensionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social deben recordar que este pago no es el único que recibirán en el 2025, pues todavía quedan varias fechas de cobro para el corriente año. Por lo tanto, en el calendario oficial se pueden ver los próximo depósitos, fechas que deberían ser agendadas:
- Viernes 2 de mayo.
- Lunes 2 de junio.
- Martes 1 de julio.
- Viernes 1 de agosto.
- Lunes 1 de septiembre.
- Miércoles 1 de octubre.
- Lunes 3 de noviembre.
- Lunes 1 de diciembre.
Es clave recordar, que el pago de estas prestaciones se realizan directamente en las cuentas bancarias de los beneficiarios, las cuales ellos mismos eligieron al momento de tramitar su jubilación. Sin embargo, las instituciones bancarias aclararon que las persona que reciban su dinero por medio de aseguradoras, estarán sujetas a sus propias fechas y condiciones para recibir el cobro.
¿Qué pasa con los beneficiarios de la pensión ISSSTE?
Con respecto a los jubilados por el ISSSTE, el pago de este mes ya se encuentra disponible desde el último día hábil de abril, es decir, desde ayer miércoles 30. Los recursos de la pensión fueron depositados directamente en los extractos bancarios elegidos por los propios jubilados.
Asimismo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado recordó que este apoyo económico tiene como fin brindarle seguridad y protección a sus beneficiarios, los cuales están pensionados por invalidez, porque ya alcanzaron la edad jubilatoria y cumplieron exitosamente los años de aporte.
Por otra parte, el cronograma de pagos para los afiliados del ISSSTE están programadas para llevarse a cabo del siguiente modo:
- Junio: 30/05
- Julio: 30/06
- Agosto: 30/07
- Septiembre: 29/08
- Octubre: 30/09
- Noviembre: 30/10
- Diciembre: 28/11
¿Qué beneficiarios del Estado no cobrarán este mes?
Ahora bien, los jubilados y pensionados del territorio mexicano no son los únicos que tuvieron modificaciones a la hora de cobrar sus beneficios este mes, ya que cientos de adjudicatarios de los programas del Bienestar no cobrarán los recursos correspondientes a este período.
Según lo anunciado por las autoridades del Bienestar, algunos usuarios no recibirán el pago de mayo-junio de la Beca Rita Cetina y de la Beca Benito Juárez. Esto se debe a que alumnos becados de ciertos Estados recibieron un pago doble durante el bimestre anterior.
En este sentido, los estudiantes que residen en los municipio de Veracruz y Durango recibieron un depósito doble durante el mes abril a través de su Tarjeta Bienestar. Esto es causa de la veda política que rige en estas zonas por las elecciones electorales que habrá el próximo 1 de junio.
Con esta norma preventiva se busca cumplir de forma correcta con la legislatura electoral que prohíbe la promulgación de apoyos sociales por parte del Estado durante el período electoral, ya que podría considerarse como propaganda y campaña política.