En los últimos días, ha circulado en redes una imagen de un supuesto billete de 100 BRICS que incluye la bandera de México, generando confusión entre los usuarios y especulaciones sobre la participación de México en este bloque de economías emergentes.
Sin embargo, este billete no es real ni representa una nueva moneda oficial, sino un prototipo simbólico creado en 2023.
El billete de 100 BRICS no es una divisa oficial, sino un prototipo simbólico
La fotografía que se ha viralizado muestra al presidente ruso, Vladimir Putin, sosteniendo un billete con la palabra BRICS y las banderas de diversos países, entre ellas la de México. Esto ha llevado a muchas personas a creer erróneamente que se trata de una nueva moneda lanzada por este bloque de países, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Sin embargo, esta información es incorrecta. El billete en cuestión es un prototipo simbólico, presentado durante la XVI Cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, en septiembre de 2023. Durante esta ceremonia, Ilya Igorevich Rogachev, jefe de la misión diplomática rusa en Sudáfrica, obsequió el billete al embajador de los Emiratos Árabes Unidos como parte de una celebración por la adhesión del país árabe al bloque BRICS.
¿Por qué aparece la bandera de México en el billete si el país no forma parte del bloque BRICS?
La inclusión de la bandera mexicana, junto con las de países como Argentina, Venezuela, e Irán, responde a un diseño meramente simbólico, que pretende representar una visión global de cooperación con economías emergentes.
En realidad, México no ha solicitado ni tiene planes de unirse a los BRICS, como lo confirmó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador el 8 de agosto de 2023. Durante su conferencia matutina, el mandatario descartó la integración del país al bloque, explicando que la prioridad de México es fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
López Obrador enfatizó que, por razones de proximidad geográfica y geopolítica, México continuará enfocándose en fortalecer su alianza con América del Norte.
El billete simbólico: parte de una estrategia para reducir la dependencia del dólar
El prototipo del billete BRICS forma parte de una estrategia más amplia de este bloque de países para reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio internacional. Durante la cumbre celebrada en Johannesburgo en agosto de 2023, los líderes de los BRICS discutieron la posibilidad de crear un sistema de pagos transfronterizos utilizando monedas nacionales y tecnologías como blockchain.
Aunque aún no se ha implementado, este sistema, conocido como BRICS Bridge, tiene como objetivo facilitar el comercio entre los países miembros y disminuir la vulnerabilidad frente a un dólar fuerte.
México y su postura frente a la expansión del bloque BRICS
La aparición de la bandera de México en el billete ha dado lugar a rumores sobre una posible adhesión del país al bloque BRICS, especialmente tras la reciente expansión del grupo en 2024, que incluyó a Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Sin embargo, México ha dejado clara su postura respecto a este bloque. Desde marzo de 2023, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el país no solicitaría ingreso al grupo económico, reiterando su enfoque en las relaciones comerciales con América del Norte.
El presidente López Obrador también destacó que, aunque México tiene buenas relaciones con los países miembros de los BRICS, el país no ve beneficios económicos en participar, prefiriendo fortalecer el T-MEC, que representa el 70% del comercio exterior mexicano.
No, no hay un nuevo billete BRICS en circulación
Así que, con todo esto, queda claro que el billete de 100 BRICS es solo un prototipo presentado en 2023 y NO tiene valor como moneda real. Su creación fue parte de una ceremonia simbólica para celebrar la expansión del bloque y enviar un mensaje sobre la intención de los BRICS de crear nuevas formas de cooperación financiera internacional.
La presencia de la bandera mexicana no implica tmapoco ningún vínculo con una posible adhesión de México al grupo, ya que el país ha decidido concentrar sus esfuerzos en fortalecer sus relaciones comerciales dentro del marco del T-MEC.