El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció en los últimos días nuevos requisitos obligatorios para algunos grupos de contribuyentes mexicanos durante el mes de abril. Entre las personas sujetas a estas regulaciones se encuentran los adultos mayores del país.
A través de un comunicado, el organismo fiscal brindó detalles sobre las obligaciones tributarias que los ciudadanos deben cumplir en el plazo establecido, y quienes no realicen los trámites dentro de esos tiempos podrían enfrentar sanciones y grandes castigos económicos.
Por ello, es importante que todos los contribuyentes revisen con atención los cambios implementados y las fechas límites correspondientes, ya que la entidad impositiva continúa perfeccionando sus procesos para asegurar el cumplimiento de las leyes tributarias por parte del pueblo mexicano.
¿Qué trámite deben realizar los adultos mayores?
El SAT le recuerda frecuentemente a los contribuyentes sobre el trámite más importante del año: la Declaración Anual de Impuestos. Si bien, el plazo para que las empresas terminen de rendir cuentas de sus ingresos terminó el 31 de marzo, las personas físicas tendrán que llevar a cabo el mismo proceso durante este mes de abril.
El informe fiscal anual es un requerimiento que los ciudadanos deberán presentar entre el primero y el último día de abril del año 2025. Para entregar la declaración del ejercicio 2024, será necesario ingresar al portal electrónico del SAT mediante el uso del RFC y la clave de acceso personal o firma electrónica.
Una vez autenticado, el usuario deberá seleccionar el tipo de declaración que corresponda al ciclo fiscal en cuestión, a fin de comprobar que la información registrada sea fidedigna y, de ser así, confrontar las deducciones reclamadas.
Si el resultado del balance favorece al contribuyente, tendrá que optar entre recibir un reembolso en efectivo o compensarlo en pagos futuros, mientras que si el saldo es negativo deberá realizar un pago correspondiente a través de las instituciones bancarias habilitadas.
Declaración anual de impuestos: ¿qué pensionados deben presentarla?
Siguiendo la regulación fiscal del SAT, esta indica que los jubilados deben pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR) si sus ingresos mensuales superan las 15 Unidades de Medida y Actualización (UMA). No obstante, esta cifra hoy equivale aproximadamente a $51 585 pesos, por lo tanto las pensiones por encima están obligadas a tributar.
Esta obligación abarca ingresos por pensiones, jubilaciones, retiros y rentas vitalicias provenientes de la seguridad social o de los sistemas de ahorro individual para el retiro previstos en la Ley del ISSSTE. Es importante recordar que, de no cumplir con el trámite antes del 30 de abril, el SAT podría aplicar recargos económicos a los contribuyentes deudores.
Sin embargo, para aquellas personas que realicen el pago oportunamente, existen ciertas ventajas que pueden reducir el monto total, como gastos médicos, donaciones benéficas, colegiaturas o intereses hipotecarios.
Cuidado contribuyentes, el SAT está multando
Si alguna vez se te ocurrió que no presentar tu declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria no tendría consecuencias, a pesar de ser obligatorio, déjame contarte lo que podría suceder. Sin embargo, todo dependerá del tipo de contribuyente que seas y tu situación fiscal actual.
No obstante, no presentar la Declaración Anual de impuestos a tiempo puede generar que el fisco te imponga sanciones económicas sumamente severas. Dentro de estas, se incluyen las multas y recargos por no cumplir tus obligaciones tributarias.
Además, los ciudadanos que incumplan se enfrentarán al riesgo de auditorías, para revisar su situación fiscal y podrían verse en la imposibilidad de realizar trámites tributarios como la obtención de la firma electrónica u otros registros, dando lugar a sanciones mucho más graves.
Finalmente, se podría afirmar que este trámite impuesto por el SAT es comparable a aquellas tareas que posponemos hasta último momento a pesar de saber que debemos completarlas, lo que inevitablemente nos genera algunas consecuencias problemáticas. Sin embargo, si lo realizamos correctamente, estos trámites podrían traer grandes beneficios a los ciudadanos mexicanos o simplemente proporcionarles la tranquilidad mental de estar al día con las obligaciones fiscales.